• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Ahora le toca a una mujer… la presidencia de Colombia

6 octubre, 2025 By Salvador Vanegas C 1 Comment

PDF
Imprimir

Tolle, Lege (Toma, Lee)

” Leer para Comprender, y Escribir para Transformar “.

Salvador Vanegas C

 

” Una Mujer Líder, es aquella que conoce el camino, lo muestra y lo recorre con su Pueblo ”

En Colombia está ocurriendo algo inusual: Seis mujeres se han postulado como pre candidatas a la presidencia de la República. Este dato, que a simple vista puede pasar desapercibido en medio de la avalancha de noticias de toda índole, merece ser observado con detenimiento. No he encontrado ningún registro que diga que, en una sola elección presidencial, presente un alto número de mujeres postulándose al máximo cargo.

El solo hecho ya es histórico. Colombia, un país marcado por décadas de conflicto armado, desigualdades profundas y una cultura política fuertemente masculina, pone sobre la mesa la posibilidad de un giro simbólico y real: que las mujeres no solo participen, sino que disputen con fuerza la conducción del Estado.

Más allá de las causas y razones que explican este fenómeno, las mismas son múltiples y seguramente se entrelazan: la paridad como bandera de movimientos sociales, el cansancio con la política tradicional con mucha injerencia masculina, la visibilidad creciente de liderazgos femeninos. Sin embargo, detenernos a enumerarlas correría el riesgo de diluir lo esencial: ¿Qué significa que tantas mujeres decidan hoy presentarse a la presidencia y qué puede implicar para el futuro político de Colombia?

Porque la verdadera pregunta no es solo cómo llegaron hasta aquí, sino, ¿qué o a quién representan cada una de ellas?, ¿a qué proyecto político le serán leales estas candidatas?

Conviene detenerse en una distinción fundamental. Hay seis mujeres. Hay una importante presencia de lo femenino. Lo femenino va más allá del género. Femenino no es lo mismo que mujer. Lo femenino es una cualidad, una energía que, aunque suele expresarse con más fuerza en las mujeres, también está presente en los hombres. Se asocia con la capacidad de cuidar, de escuchar, de cooperar, de poner en el centro la Vida y no solo el poder.

Del mismo modo, lo masculino tampoco es exclusivo de los hombres. Es la energía de la firmeza, la dirección, la acción inmediata. Ambas son necesarias. Pero en sociedades por la violencia, la polarización y la desconfianza, lo que parece más urgente es la disposición para integrar: sumar sensibilidad a la razón, ternura a la justicia, compasión a la seguridad y capacidad en la gestión.

Por eso, la presencia de una Mujer como CAROLINA CORCHO, candidata Progresista por el Pacto Histórico, abre la posibilidad de preguntarnos: ¿Qué pasará si el ejercicio del poder se organiza contemplando todo lo que el género femenino puede aportar en cabeza de CAROLINA?

Ahora bien, aunque el número de candidatas es inédito, hay algo que no cambia: los partidos políticos de derecha e izquierda, siguen mostrando resistencia para respaldar con suficiencia a las mujeres en las más altas aspiraciones…. síndrome del machismo que nos invade.

En la izquierda, por ejemplo, la única candidata inscrita CAROLINA CORCHO, enfrenta el hecho de que el propio liderazgo de la cúpula partidista parece inclinarse mayoritariamente por apoyar a un hombre.

En la derecha, ocurre algo similar: cuatro de ellas representan la política de favorecimiento de las élites capitalistas, y una tibia que dice ser de centro. El pueblo que ha despertado con el Cambio sabrá a cuál escoger con su voto.

Hay que entender que el liderazgo femenino no garantiza automáticamente una transformación, pero Sí abre la posibilidad de nuevas formas de gobernar.

Una mujer presidenta con las calidades y cualidades como CAROLINA CORCHO, significará más espacios de diálogo, más disposición a la escucha, más atención a las políticas de cuidado, de salud, de educación, de reconciliación, etc. Significará también una ruptura simbólica: la interrupción de un patrón histórico en el que la conducción política ha sido monopolio masculino.

Si gana una mujer como CAROLINA CORCHO, no será solo un cambio de nombre en la Casa de Nariño, significará la continuidad del Cambio, bajo el paradigma de: privilegiar la colaboración, la empatía, la búsqueda de consensos y la firmeza como la del actual presidente.

La victoria de CAROLINA CORCHO, no solo será un triunfo personal ni partidario. Será una ruptura con el statu quo. Será un corte en la inercia histórica que, por sí solo, abrirá nuevas posibilidades para la sociedad colombiana.

Porque cuando se rompe un patrón, surge lo impensado. Y en un país como el nuestro, que ha convivido tanto tiempo con la violencia y la desconfianza, lo impensado puede ser el inicio de la esperanza.

Colombia sabe muy bien lo que significa que el terror y el miedo impuesto por las mafias se haya sostenido durante tanto tiempo. El gobierno del Cambio empezó a modificar la historia del país. Pues bien, ha llegado el momento de demostrar que la mujer con la política del amor y la esperanza pueden organizarse, que la ternura y la compasión no son debilidades, sino estrategias políticas poderosas.

Llegó el momento de creer en la fuerza y la energía de una mujer llamada CAROLINA CORCHO, que se atreve a liderar y abrir nuevas posibilidades desde otro lugar: desde lo femenino.

Salvador Vanegas C

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Comments

  1. Juliette Muñoz says

    9 octubre, 2025 at 11:12 pm

    Mi voto indiscutible por la Dra. Carolina Corcho, no sólo por ser mujer, sino que ella tiene todo para ser la Presidenta de Colombia. No veo otro u otra que tenga el país en la cabeza como Carolina Corcho.

    Responder

Responder a Juliette Muñoz Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Si Europa no abandona su religión de libre comercio, corre el riesgo de un desastre social e industria

6 octubre, 2025 By Thomas Piketty Leave a Comment

Argentina: la motosierra se rompe

6 octubre, 2025 By Michael Roberts Leave a Comment

Dos años de exterminio que permiten a Israel perpetuar su presencia en Gaza y cambiar el orden de Oriente Medio

6 octubre, 2025 By JUAN ANTONIO SANZ Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Habrá Consulta Popular del Pacto Histórico este 26 de octubre
  • La agudización del déficit fiscal
  • Conversaciones Gobierno y Clan del Golfo. Reflexiones iniciales
  • CAJAR vs. Colombia: La Sentencia de la Corte IDH que Estableció el Derecho a Defender Derechos
  • EL ESCÁNDALO SILENCIOSO: Cómo el Sistema de Salud Colombiano Facturó 2.3 Billones de Pesos a Personas Muertas

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·