• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Publicaciones

Carlos Alberto Lerma

La Salud: Del Modelo Higienista Al Derecho A La Salud

Modulo escrito por Carlos Alberto Lerma para el diplomado de políticas públicas realizado con la alcaldía de Santa Marta. Hace una reseña histórica de las políticas públicas en salud desarrolladas en el país, identificando los principales modelos de salud implementados. Contiene la reseña de la movilización alrededor del derecho a la salud y destaca los contenidos de la sentencia T 760 de 2008, de la corte constitucional, quizás una de las piezas jurídicas más importantes en la exigibilidad del derecho a la salud. Analiza, también los principales avances logrados con la Ley Estatutaria de Salud y las principales objeciones que tuvo esta ley por un amplio sector de la ciudadanía. Dedica un capítulo final a analizar la política pública de salud en Santa Marta extrayendo sus logros y retos.
Este módulo hace parte de la serie desarrollada para la Alcaldía de Santa Marta, en colaboración con la Corporación Lenguaje Ciudadano.

Documento completo logo-pdf

LIBRO1

El Agua En La Construcción De Ciudades Equitativas

Este módulo escrito por Carlos Payares nos introduce en la problemática actual del agua, por el calentamiento global, la preocupación de las ciudades ante la inminente escasez de este importante recurso, así mismo nos cuenta cuales han sido las principales normas a nivel internacional y nacional que se han ocupado del tema y finalmente analiza el contexto de Santa Marta.
Este módulo hace parte de la serie desarrollada para la Alcaldía de Santa Marta, en colaboración con la Corporación Lenguaje Ciudadano.

LIBRO3

Los Dialogos De Paz En La Habana: Una Salida Negociada Al Conflicto En Colombia

Este interesante modulo escrito por Pedro Santana Rodríguez nos presenta una radiografía de la negociación del gobierno con las FARC, contando punto a punto cual ha sido el alcance de los diálogos y los acuerdos, según lo que se ha comunicado por parte de los negociadores. Resalta la importancia de esta negociación luego de varios intentos fallidos. Es un excelente texto para quienes quieren empaparse del contenido de las negociaciones.

Este módulo hace parte de la serie desarrollada para la Alcaldía de Santa Marta, en colaboración con la Corporación Lenguaje Ciudadano.

LIBRO4

Participación e Incidencia En Las Politica Públicas:

Este módulo pedagógico escrito por Carlos Alberto Lerma propone la reflexión sobre aspectos fundamentales como la construcción de la opinión pública, para la incidencia en la política pública, también resalta la necesidad de conocer y apropiar herramientas como los planes de desarrollo y las metodologías de incidencia así como la necesidad desarrollar una serie de competencias comunicativas que acercaran a la ciudadanía y sus organizaciones a incidir sobre la política pública.

Este módulo hace parte de la serie desarrollada para la Alcaldía de Santa Marta, en colaboración con la Corporación Lenguaje Ciudadano.

LIBRO5

Agenda Ciudadana

Esta publicación recoge el trabajo de los ciudadanos y ciudadanas que en el marco del Diplomado de políticas públicas “la Construcción de Ciudades equitativas” desarrollaron formulando propuestas y/o iniciativas de políticas públicas para la Ciudad de Santa Marta y cuyo objetivo transversal esta cruzado por el logro de una ciudad equitativa. Hace parte de la serie desarrollada para la Alcaldía de Santa Marta, en colaboración con la Corporación Lenguaje Ciudadano.

LIBRO6

Cartilla Pedagogica Ley Estatutaria:

Esta cartilla elaborada por la Corporación Lenguaje Ciudadano para la Secretaria de Salud del Distrito Capital es un material útil para quienes quieran conocer los contenidos y alcances de la Ley Estatutaria.

 

Sur Global

Las «tres causales» y otras batallas de las mujeres dominicanas

27 marzo, 2023 By Alicia Méndez Medina Leave a Comment

Francia: Una reforma de las pensiones carente de legitimidad. Dossier

27 marzo, 2023 By Roger Martelli, Jean-Luc Mélenchon & Christian Mahieux Leave a Comment

Podemos detener el caos climático

27 marzo, 2023 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 1 Comment

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La paz total en su laberinto
  • Entre la multiplicación de los partidos y un coalicionismo inestable
  • Reforma laboral y cultura antisindical
  • La reforma política de Roy: ¿Entre el fracaso y nuevo rumbo político?
  • La caída de COOMEVA y de un modelo de salud

Etiquetas

Acuerdo Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·