Sociólogo y filósofo, fundador y Director de la Fundación Foro Nacional por Colombia, fue fundador y Presidente de la Corporación Viva La Ciudadanía, y miembro y vocero de la Red Observatorio Euro latinoamericano de Desarrollo Democrático y Social, (Euralat) y del Consejo Internacional del Foro Social Mundial. Se ha desempeñado como profesor de la Pontificia Universidad Javeriana y de la Universidad del Norte en Barranquilla y como catedrático y conferencista invitado en las universidades Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, Le Sorbone de Paris, Libre de Ámsterdam, San Diego en California, EEUU, Autónoma de México, e Interamericana de Puerto Rico. Fue director de la investigación comparada de grandes ciudades de América Latina: ciudad de México, Bogotá, Lima, Santiago y Sao Paulo. Autor de varios libros y gran cantidad de artículos de análisis político.
Abogado con énfasis en Derechos Humanos y Derecho Humanitario, especialista en Ciencia Política, Filosofía y en Derecho Administrativo y Constitucional, candidato a Doctor en Derechos Humanos y Desarrollo. Ha sido profesor de la Universidad Santo Tomas, La Universidad Libre -seccional Cali-, La Universidad del Tolima y la ESAP. Se ha desempeñado como Defensor Regional del Pueblo en el Tolima, decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad de Ibagué, y Consultor independiente de diferentes organizaciones. Actualmente se desempeña como asesor de la Dirección de Acuerdos de la Verdad en el Centro Nacional de Memoria Histórica. Ha escrito varios libros y artículos.
Abogada y politóloga, especialista en derecho empresarial y magister en Derechos Humanos. Miembro del Centro de Investigación de Estudios Políticos Latinoamericanos (Giepla) de la Universidad del Cauca y asesora de la Asamblea del Cauca. Se ha desempeñado como profesora de la facultad de Derecho, Ciencias Política y Sociales de la Universidad del Cauca y de la Universidad Cooperativa de Colombia, y como asesora de la Subdirección de Participación de la Unidad de Victimas. Actualmente se desempeña como funcionaria y asesora del Consejo Nacional Electoral. Autora de varios textos, libros y artículos.
Doctor en Economía Internacional y Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid, Magíster en Desarrollo Regional y Local y Master en Economía Aplicada. Es economista con especialización en finanzas, formulación y evaluación de proyectos. Se ha desempeñado como docente, conferencista y directivo de universidades nacionales e internacionales. También laboró en el sistema financiero, en el sector metalmecánico y como consultor, fundamentalmente en temas de planificación, finanzas y desarrollo local, para empresas e instituciones públicas y privadas. Por su labor como autor de libros y artículos en revistas especializadas ha logrado un importante reconocimiento y algunos premios a nivel nacional e internacional. En los últimos años su trabajo investigativo se ha concentrado en temas de producción local, asociatividad, fortalecimiento empresarial y desarrollo territorial.
Filósofo de la Universidad Javeriana, magister en economía de la Universidad de los Andes y doctor en Economía de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica. Se ha dedicado a la docencia y a la investigación. Ha sido profesor de las Universidades Nacional, Externado y de los Andes. Fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional y dirigió el Centro de Investigación para el Desarrollo (CID) de la Facultad de Ciencias Económicas de esta misma universidad durante 6 años. Su tesis doctoral fue sobre finanzas públicas. Los principales temas de investigación que ha abordado a lo largo de su trayectoria profesional han sido: política fiscal, macroeconomía, elección colectiva, ética y economía. Ha realizado consultorías en diversos campos. Recientemente en las áreas de educación, salud, transporte y evaluación social de proyectos.
Abogado de la Universidad del Cauca, Magister en Estudios Políticos de Ia Javeriana. Lleva más de 15 años trabajando en pro de La Paz y los derechos de las víctimas desde organizaciones como Indepaz, Viva la Ciudadanía, Codhes, Comisión de Seguimiento a la política pública frente al desplazamiento forzado. Se desempeñó como subdirector de participación en la Unidad para las víctimas y defensor delegado para las victimas. Ha sido columnista y colaborador de la Revista Semana, el Tiempo, el Espectador, y conferencista nacional e internacional en temas de derechos humanos.
Doctor en Ciencia Política, Magíster en Ciencias Económicas y Economista de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como asesor y director del Programa de Desarrollo de la Corporación Viva la Ciudadanía., investigador Asociado del Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia: “El Conflicto Callejón con Salida” y Oficial del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Ha sido profesor del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes y de la Universidad EAFIT. Autor de diferentes libros y artículos e investigador con varios reconocimientos.
Periodista independiente, investigadora social, productora y escritora. Ha trabajado para varias organizaciones sociales como periodista y defensora de Derechos Humanos y en algunas entidades gubernamentales. Se ha desempeñado como Jefe de Prensa del Idpac de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Oficina de comunicaciones en la UTL del Representante a la Cámara Iván Cepeda Castro en el Congreso de la República, Jefe de prensa del Concejal Fernando Rojas, Y como periodista y comunicadora social para el Centro de Atención Psicosocial –CAPS y para CODHES entre otras organizaciones, Fue Jefe de prensa de la candidata presidencial Aída Avella y ha realizado varias consultorías para organismos nacionales e internacionales. Autora de los libros Prohibido Olvidar: dos miradas sobre la toma del Palacio de Justicia en coautoría con Gustavo Petro (Editorial Pisando Callos); La Oligarca rebelde (Random House Mondadori); Camino Minado, Crimen de Estado. Caso Manuel Cépeda Vargas (Ediciones B) y de la novela El Enigma Colmenares (Oveja Negra) y de capítulos de libros colectivos para Colombia, Francia y Argentina. En la actualidad escribe la biografía del cantautor argentino Piero y trabaja como productora suya en eventos para Colombia y América Latina. También ha sido autora de varias columnas de análisis político para la revista argentina América Siglo XXI y para la agencia peruana IDL Reporteros, entre otros.
Medica Cirujana y Psiquiatra, con maestría en estudios políticos. Se ha desempeñado como consultora de la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de salud y Protección Social, evaluadora de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ha sido Directora de Participación social, gestión territorial y transectorialidad de la Secretaria Distrital de Salud (Bogotá), Subsecretaria de la misma entidad,Presidenta de la Asociación Nacional Medica de Internos y Residentes – ANIR-, y ha participado en la Junta Medica Nacional. También es integrante de la Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008 y de Reforma al Sistema de Salud CSR, de la Mesa Nacional por el Derecho a la Salud y del Consejo Nacional de Talento Humano en Salud. Ha escrito diversos artículos.
Psicólogo, especialista en Derechos de Infancia y Adolescencia y estudios en políticas públicas de Juventud. Se ha desempeñado como coordinador, asesor y docente en entidades nacionales e internacionales como la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud-OPS-OMS, para Colombia, República Dominicana, Perú y El Salvador; el Instituto Teológico para América Latina de la Conferencia Episcopal para América Latina, ITEPAL-CEPAL; Organización Iberoamericana para la Juventud, OIJ, España; War Child Holanda; Christian Aid Inglaterra. También ha sido asesor del Ministerio Nacional de Educación en elViceministerio de Juventud e integrante del Consejo Territorial de Planeación Distrital de Bogotá. Investigador del “Observatorio de Juventud” de la Universidad Nacional de Colombia. Ha publicado varios textos
Realizó estudios de Historia y Análisis Histórico Comparado sobre Desarrollo. Se ha desempeñado como docente de ciencias sociales, asesor y coordinador de varias organizaciones como el Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán, la Fundación Consuregión, la Fundación Antonio Restrepo Barco, la Corporación Dialogo Democrático, Fundaempresa, Corporación Viva La Ciudadanía y la Corporación Lenguaje Ciudadano. También se ha desempeñado como secretario técnico de la Red Nacional de Planeación Local y Presupuestos Participativos y de la Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008 y de Reforma al Sistema de Salud CSR. Ha publicado varios textos y escrito diversos artículos sobre temas de salud, participación y ordenamiento territorial.
Economista, especialista en planificación y administración del desarrollo regional. Con amplia trayectoria en políticas públicas locales. Se ha desempeñado como Subdirectora de Fortalecimiento de la organización social del Instituto Distrital de la Participación y la Acción Comunal (Idpac), Subdirectora técnica de métodos educativos, y operativa del Instituto Distrital de la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON) y Gerente de los proyectos Jóvenes en paz, Protección de derechos a niñez y juventud y ESCNNA, coordinadora del área económico-social de la Corporación Viva La Ciudadanía, asesora del Departamento Nacional de Planeación, coordinadora de temática económica del DANE, analista económica y social del Observatorio de competitividad del DANE y profesional adscrita al sector externo de la subgerencia de estudios económicos del Banco de la República. También fue consultora asistente de la Corporación Misión Siglo XXI y consultora del Ministerio de Protección Social. Es autora de varios textos.
Diseñadora Gráfica y Comunicadora visual de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá, con competencias creativas y organizacionales orientadas al trabajo social y al diseño de proyectos especiales para la población en condición de discapacidad.
Es Fundadora y directora de Asociación Proyecto Autismo, institución sin Ánimo de Lucro que apoya a la comunidad con esta condición en Colombia desde 2003 .
Desde entonces ha integrado sus conocimientos de comunicación visual, diseño gráfico y publicidad con el trabajo social, impulsando y desarrollando campañas institucionales de concienciación que, sin duda, han tenido notoriedad y han calado en la sociedad, contribuyendo a romper barreras sociales para la inclusión de las personas con necesidades especiales. Estas campañas se han emitido en todos los soportes publicitarios habituales. Campañas como Ilumínate de Azul , en la que, desde el año 2011, Bogotá ilumina sus más imponentes edificaciones y símbolos de color azul durante el mes de abril, para conmemorar el Día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo, declarado por la ONU. Ha realizado la coordinación general, creación y diseño del Plan Nacional de Autismo y Melodías en Azul. Además se ha desempeñado en la organización, planeación y difusión, de eventos en educación, salud, arte y cultura gracias al apoyo de reconocidas entidades públicas y privadas.
Participa activamente como líder en movimientos sociales de padres de hijos con necesidades especiales para que reconozcan y ejerzan sus derechos fundamentales. Es integrante y vocera de La Mesa Nacional Por el Derecho a la Salud.
Abogado especialista en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en Derecho Público Universidad Autónoma de Colombia, se viene desempeñado como conferencista sobre el contenido y alcance de la nueva ley estatutaria de salud 1751 de 2015, promotor de las primeras tutelas colectivas en Colombia fundamentadas en la misma ley estatutaria, hizo parte del equipo de asesoramiento jurídico del programa de la Secretaria de Salud (Bogotá) Puntos por el Derecho a la Salud (PDS), colabora en proyectos investigativos del Centro de Pensamiento en Salud de la Universidad Nacional de Colombia, integrante de la Comisión de Seguimiento a la Sentencia T – 760 de 2008, asesora y promueve la formación de grupos de usuarios para la exigibilidad del derecho fundamental a la salud como la organización social de personas en condición de discapacidad “Humanizando Corazones”, y las asociaciones de padres e hijos diagnosticados con transtorno del espectro autista (TEA). También laboró en el Centro para la Investigación y Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional, en el sector financiero, la Compañía Colombiana Automotriz Mazda y la Rama Jurisdiccional.
Socio honorario
Abogado con estudios avanzados en Derecho Comparado y Relaciones Internacionales. Se ha desempeñado como docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Director de la División de Derechos Humanos de la UNESCO, Defensor del Pueblo, Magistrado y Presidente de la Corte Constitucional. Fue fundador y miembro del Consejo Directivo de la Revista “Derecho Económico” de la Asociación de Derecho Económico, Presidente del Consejo Andino de Defensores del Pueblo y fundador y miembro del Consejo Editorial de las Revistas “Derecho Privado” y “Derecho Público” de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Ha sido autor de varios libros, y artículos de revistas.