• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Qué hacemos

Pedagogía

La promoción del Estado social, democrático de derecho exige de la ciudadanía el conocimiento de sus contenidos para su ejercicio pleno y efectivo. Para ello la Corporación SUR pone en marcha distintas modalidades de educación formal e informal, privilegiando el diálogo de saberes, la investigación, el rigor metódico, la crítica y la reflexión práctica en escenarios de visibilidad e incidencia ciudadana.

Comunicación Pública

Entendida como el espacio donde los actores sociales intervienen en el desarrollo de los procesos públicos de convivencia y de participación, y donde convergen las distintas voces de la sociedad tanto a través de los canales y redes de comunicación masiva como alternativos, reconocemos que la mediación de múltiples interpretaciones es lo que da sentido y significado a la comunicación.

Investigación Social

Entendida como la necesidad de comprender los contextos sociales para la producción de conocimiento propositivo y transformador, entendemos que la labor de investigar debe contribuir a la formación de pensamiento político, a la construcción de nuevas ciudadanías y a la incidencia social y política en los ámbitos de toma de decisión en temas de interés nacional.

Incidencia Ciudadana

Todo proceso social de participación ciudadana tiene como propósito influir en la formulación e implementación de las políticas públicas, movilizar y priorizar los contenidos de la democracia y el Estado social de derecho mediante la acción pública. En este sentido la incidencia también se entiende como herramienta para la participación y como espacio de diálogo entre la ciudadanía y el Estado, entre colectivos e individuos.

Sur Global

Chile: la batalla por la nueva Constitución

23 mayo, 2022 By Noam Titelman Leave a Comment

La pandemia continuará porque las coordenadas del poder mundial así lo determinan

23 mayo, 2022 By Vicenc Navarro Leave a Comment

Antineoliberalismo y posneoliberalismo

23 mayo, 2022 By Emir Sader 1 Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho Leave a Comment

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Las elecciones de este 29 de mayo
  • Los sesgos del PIB
  • Cambios en curso
  • Desafío Educación 1: El derecho al derecho, del dicho al hecho
  • Banca versus modelo de desarrollo y debate electoral

Etiquetas

Acuerdo Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2022 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·