El Gobierno siempre se pone de parte de los poderosos defendiendo sus intereses, pero los intereses de los pobres los tiene que defender la propia comunidad organizada. Álvaro Ulcué Chocué[1] En Colombia, los crímenes selectivos de autoridades indígenas se hacen cada vez más frecuentes y lo que es peor, en medio de la más absoluta impunidad. Ni siquiera las … [Read more...]
La corrupción flagelo de la democracia
La corrupción se ha convertido en uno de los mayores problemas que aqueja a las democracias del mundo convirtiéndose en un aluvión que ha llegado a arrastrar personajes, instituciones y oficios situados por encima de toda sospecha. Buena parte de la responsabilidad de esta calamitosa situación recae en los partidos políticos que han dejado de desempeñar su función de … [Read more...]
Los Territorios de las Consultas Populares
Nuevamente están a la orden del día las consultas populares en torno a la minería y al petróleo en su modalidad de “fracking”. 11 municipios han reafirmado su decisión de no permitir minería o fracking, de los 44 que consideran la consulta popular como el instrumento idóneo de toma de decisiones en estos casos. Como contrapeso a ello, el ministerio de minas y energía ha … [Read more...]
Cese al fuego y audiencias para la participación- esas son las coordenadas en proceso gobierno-ELN
La semana anterior recibimos buenas noticias por parte de gobierno y el ELN: se instaló en Bogotá el mecanismo de monitoreo y verificación al cese bilateral de fuego y hostilidades que rige desde el 1 de octubre y del cual participan las pares pactantes con el liderazgo de Naciones Unidas y la presencia activa y con su liderazgo ético, que le imprime la Iglesia … [Read more...]
El Eros y el Tanatos colombiano
Alguien dijo alguna vez –y me perdonan no recordar su nombre- que a Colombia la explicaba mejor un psiquiatra o un psicólogo, que un economista o un politólogo; y creo que, más allá de una caricatura acerca de que estamos en un país de locos, la frase toma sentido por el peso histórico que ha tenido la violencia en nuestra cotidianidad política, económica, social y cultural … [Read more...]