• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Cese al fuego y audiencias para la participación- esas son las coordenadas en proceso gobierno-ELN

17 octubre, 2017 By Luis Eduardo Celis Leave a Comment

PDF
Imprimir
La semana anterior recibimos buenas noticias por parte de gobierno y el ELN: se instaló en Bogotá el mecanismo de monitoreo y verificación al cese bilateral de fuego y hostilidades que rige desde el 1 de octubre y del cual participan las pares pactantes con el liderazgo de Naciones Unidas y la presencia activa y con su liderazgo ético, que le imprime la Iglesia Católica.

 

Llevamos tres semanas del pare a los estruendos de la violencia y tírios y troyanos reconocemos que viene funcionando y el alivio se siente en muchos territorios y comunidades que sufren de manera directa las confrontaciones y sus estragos.

 

La voluntad de gobierno y ELN son lo fundamental, ambos vienen cumpliendo, evidencia que cada parte tiene cohesión y capacidad para pactar y cumplir.

 

Pero los tiros no han parado del todo, ilusión vana en una sociedad donde se dispara de muchos lados y lejos estamos de que el estado controle y se imponga de manera eficiente y democrática, eso sigue siendo tarea pendiente y permanente cuestionamiento a un estado y un gobierno que no logra responder de manera efectiva para proteger y prevenir tantas dinámicas de violencia que cobran semana a semana la vida de la dirigencia social, que en muchas circunstancias se opone a la arbitrariedad y el autoritarismo de violentos de muchas pelambres.

 

Si el cese al fuego sigue funcionando y se logra respuestas efectivas a la protección del liderazgo social y sanción efectiva a quienes atentan contra ella, iremos en un camino más viable, para una Colombia que tiene el desafió del cierre del añejo conflicto armado y la ampliación de esta precaria democracia.

 

Una segunda noticia de la mayor importancia fue el anuncio por gobierno y ELN, de la realización de las audiencias para escuchar propuestas sobre cómo adelantar la participación que es el corazón de este proceso, sin una amplia, diversa y efectiva participación este acuerdo de paz no llegará a buen puerto.

 

Hemos buscado una mesa de diálogo y negociación entre gobierno y ELN por más de dos décadas, ya casi tres, nunca habíamos logrado un cese bilateral, nunca habíamos tenido a militares y guerrilleros del ELN trabajando de manera conjunta y coordinada en un propósito común: hablar sin tiros y proteger líderes y comunidades, los tiros, algunos han parado, otros siguen, tarea enorme.

 

El 30 de octubre inicia la primera de cuatro audiencias, la última irá hasta el 13 de noviembre, vamos a escuchar una pluralidad de voces, proponiendo como adelantar una participación, que tiene como eje, poder construir una “visión compartida de paz”, algo que en medio de las violencias y los autoritarismos criminales, no hemos podido construir: hay muchos conflictos mal tratados y muchas lógicas que chocan vía violencia.

 

Participación es el verbo a conjugar, se requiere un yo, un nosotros y un vosotros con rigor y propuestas y ánimo de escuchar a los diferentes y sobre un interés de concertación buscar las transformaciones que hagan posible un cierre del alzamiento armado del ELN.

 

Las audiencias serán una posibilidad de encuentro de diferentes, de muchas procedencias, hay que estar atentos a su desarrollo.

 

Cese al fuego y participación social, son las coordenadas en las que se mueve la mesa que adelantan gobierno y ELN.

 

El tiempo vuela y requerimos que gobierno y ELN, en un clima que han distensiónado, luego de las cuatro audiencias, pacten en esta cuarta ronda que inician el 23 de octubre un
Proceso amplio, dinámico y efectivo para desarrollar en el marco del debate presidencial, gran escenario y gran desafío.

 

LUIS EDUARDO CELIS: Asesor de la Redprodepaz.

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur Tagged With: Conflicto Colombia, ELN

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Y si los subsidios verdes en Europa y Estados Unidos son una amenaza para el Sur global?

20 marzo, 2023 By Rachel Thrasher Leave a Comment

La nueva pandemia bancaria. Dossier

20 marzo, 2023 By Michael Roberts Adam Tooze Martine Orange Michael Hudson Luigi Pandolfi Harold Meyerson Leave a Comment

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa

20 marzo, 2023 By Juan Torres López Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 1 Comment

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Una reforma política fracasada
  • La relevancia de los proyectos estratégicos
  • El sometimiento a la justicia de bandas criminales de alto impacto
  • Los medicamentos, ¿mecanismo de presión de las EPS?
  • Reforma pensional y Estado Social

Etiquetas

Acuerdo Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·