¿Qué pasa? El respetado economista Juan José Echavarría , exdirector del Banco de la República e intelectual notable, ha planteado que el “Leviatán”1 del Estado colombiano debe controlarse y encadenarse porque “gasta mucho y mal”, como lo demuestra elocuentemente en su escrito en la Silla Vacía 2 , aunque reconoce que “ el Estado es muy importante en la civilización … [Read more...]
Ambiente y tecnología. Una discusión pendiente
La primera semana de junio, todos los años, celebramos el día del “medio ambiente” y el día de los océanos; es una oportunidad para señar los problemas más críticos y evaluar y proponer cambios y mejoramientos en la gestión ambiental de los países. En Colombia podríamos fácilmente señalar que el mayor problema actual es la deforestación en la amazonia, que se aceleró en 2024 … [Read more...]
Río Magdalena, que te la pasas llorando, vamos a devolverte la alegría
La JEP, Jurisdicción Especial para la Paz, en su Sala de reconocimiento de verdad, responsabilidad y determinación de hechos y conductas, acreditó al Río Magdalena como víctima y sujeto de derechos,el ocho de mayo de 2025, por hechos relacionados con el “Caso 08. Crímenes cometidos por miembros de la fuerza pública, otros agentes del Estado, o en asociación con grupos … [Read more...]
Amazonía: Reto geopolítico global del Sur complejo en el siglo 21
La amazonia, que es el bosque tropical húmedo más grande del mundo (7,8 millones de kilómetros cuadrados), en la cual tienen territorio Brasil (60%), Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana Francesa, es uno de los “tipping points” actuales de la sustentabilidad planetaria y posiblemente el área boscosa más compleja y crítica ambientalmente en el … [Read more...]
Lineamientos para el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá: gran oportunidad de pensamiento y acción conjunta Ciudadanos-Estado
El último día de su ejercicio como ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, marzo 6 de 2025, la politóloga Susana Muhamad, expidió los lineamientos para la Sabana de Bogotá[1], con el propósito de “regular y orientar el proceso de diseño y planificación de uso del territorio y de los recursos naturales renovables, a fin de garantizar su interés ecológico nacional” , como … [Read more...]