• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

La otra Papeleta

23 junio, 2025 By John Elvis Vera Suarez Leave a Comment

PDF
Imprimir
Hace alrededor de 20 años, en un encuentro en el auditorio del Centro Administrativo Municipal (CAM) de Armenia, me atreví a exponer que era necesario la realización de una nueva Asamblea Constituyente para mejorar la Constitución Política aprobada en 1991. Que, para mí, estaba favoreciendo a la oleada neoliberal y en nada o muy poco favorecía al pueblo colombiano. Es decir que con las leyes vigentes lo que se estaba presentando era el enriquecimiento del gran capital y que buena parte de la sociedad colombiana, seguía sufriendo la exclusión y la pobreza. Sumado a lo anterior, la guerra que conducía al desarraigo y expulsión o a la muerte. Exponía que deberíamos construir una patria para todos y todas. Profundizar y ampliar la democracia que unos se ufanaban de lo poco que se tenía. Que el bienestar debería extenderse para el beneficio de las mayorías. Y si la Constitución vigente no nos brindaba esa seguridad se debería reformar para mejorar.   

Quienes habían organizado tal evento y otras individualidades, que iban desde un respetado y reconocido abogado y líder social hasta una versada economista, igualmente destacada, alzaron sus voces contra tal blasfemia, contra este hereje. Sintieron que estaba atacando vil y erradamente a la aún joven Constitución que para ellos y ellas era lo máximo que se podría lograr. Como era posible que una voz vinculada al sector progresista o de izquierda y aún más ambientalista, se atreviera a pronunciar tan desastrosas palabras. 

Pero la realidad es que hasta al momento según se nos informa hoy, han realizado al menos 30 reformas a la actual Constitución Política de Colombia. De “articulito” en “articulito”, el poder político y económico que sigue rigiendo el devenir del país, ha ido realizando cambios a la misma para favorecer sus propios intereses. Y a estas continuas reformas, le han agregado leyes que para la mayoría pueden pasar desapercibidas pero que han venido moldeando el devenir de 50 millones de colombianos y colombianas. 

Hoy ante la constante negativa de la institucionalidad, de los diferentes poderes políticos, legislativos y judiciales, en constante oposición a las reformas sociales propuestas por el actual gobierno del cambio, acompañados del poder mediático, han pretendido negar el derecho de la ciudadanía a expresarse sobre los asuntos que más nos atañe. Pretenden mostrar el llamado al sufragio universal, como si fuera un acto dictatorial de nuestro presidente Gustavo Petro Urrego y su gobierno. Quieren desconocer y negar la importancia del voto popular para que se manifieste en favor o en contra de las propuestas del gobierno nacional. Desprestigiando tan importante ejercicio democrático, se proponen frenan la participación de la ciudadanía para determinar qué futuro desea. Es decir, excusados en unas leyes pretenden oponerse a una democracia participativa, amplia y profunda.  

Van saliendo los llamados “expertos” a pronunciarse sobre esto o aquello, sobre lo positivo o supuestamente negativo, sobre quien tiene a no derecho a convocar al pueblo, sobre que prima primero, ley y el orden (impuestos por los que siempre han tenido el poder), o el Estado Social que prima los derechos legítimos de la ciudadanía sobre todo lo demás. Y entre estos se pronuncian lideres y lideresas políticas que aún insisten en negar lo legítimo de la democracia popular. Ante su desprestigio, no les conviene que las mayorías se manifiesten abiertamente sobre las trasformaciones que desde hace buen tiempo se están requiriendo. Una de esas, ya en una de sus rabietas públicas, llama a romper la virtual papeleta, que se propone sea destinada para que decidamos si se convoca o no a la Asamblea Constituyente.  

Algo que nadie puede negar es que las propuestas realizadas desde la Presidencia, han puesto en la conversa y al debate, en cada rincón de nuestro extenso territorio y las ahora muy utilizadas redes sociales, temas como Reformas Sociales, Consulta Popular, Cabildos Abiertos, Derechos Colectivos y ahora la necesaria Asamblea Constituyente, que tarde o temprano, el próximo año o dentro de diez, se deberá realizar.   

John Elvis Vera Suarez 

Foto tomada de: BBC

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

En Brasil, el patriotismo es de izquierdas o no es

4 agosto, 2025 By Boaventura de Sousa Santos Leave a Comment

Mientras las democracias se erosionan, los milmillonarios de América Latina se enriquecen

4 agosto, 2025 By Gonzalo Peña Ortiz Leave a Comment

IA: burbujeando

4 agosto, 2025 By Michael Roberts Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El gobierno de Gustavo Petro con el sol a las espaldas
  • La tarea del momento el Partido Unitario y la Consulta Popular
  • ¿Como se financia la salud en Colombia?
  • Uribe enjuiciado, la Derecha ensombrecida
  • Consecuencias políticas del fallo condenatorio en primera instancia con Álvaro Uribe

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·