En la literatura económica se habló durante muchos años de la necesidad de “microfundar la macro”. Ello significa que el comportamiento de las variables macroeconómicas depende de la dinámica de las unidades productivas. En otras palabras, si le va bien a las empresas, se mejorarán los indicadores económicos globales. La mirada, desde lo micro hacia lo macro, ha sido … [Read more...]
Deuda y regla fiscal
El servicio de la deuda ha llegado a niveles sin precedentes. Para responder a los compromisos crediticios se ha tenido que sacrificar la inversión pública. Esta situación es insostenible, así que ha llegado el momento de plantear, de nuevo, el debate sobre la conveniencia de suspender o, por lo menos, de flexibilizar la regla fiscal. Este debate sobre la conveniencia de la … [Read more...]
La inflación y algunas de sus causas
Entre junio del 2023 y junio del 2024 la inflación bajó de 12,13% a 7,18%. El ritmo de caída se está haciendo más lento. Las causas de la inflación son heterogéneas. No hay un solo determinante. 1. Composición sectorial de la inflación Durante el año (junio 2023-junio 2024) los precios que crecieron por encima del promedio (7,18%) fueron: educación (11,21%); … [Read more...]
El mayor cupo de endeudamiento es una solución de corto plazo
El Congreso acaba de aprobar una ampliación de US$17.600 millones al actual cupo de endeudamiento, que pasaría de US$70.000 millones a US$87.000 millones. Tiene razón el gobierno al hacer esta solicitud. La situación fiscal es complicada, y los compromisos del pago de deuda no dan espera. La ampliación del cupo resuelve problemas de corto plazo, pero no soluciona la crisis … [Read more...]
Inflación monetaria y de costos
La figura presenta la evolución de la inflación entre enero 2014 y mayo 2024. En los últimos meses ha bajado de un pico de 13,12% en el 2022 al nivel actual de 7,16%. El 2023 terminó con una inflación de 9,28%, y de acuerdo con el Marco Fiscal de Mediano Plazo[1] que se acaba de publicar, se aspira a que al final de este año, la inflación termine en 5,3%. Las proyecciones para … [Read more...]