• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

¡Anuncio mi voto por Carolina Corcho!

20 octubre, 2025 By Carlos Julio Díaz Lotero Leave a Comment

PDF
Imprimir
El país entra en una coyuntura decisiva. El Pacto Histórico realizará este 26 de octubre una consulta interna para elegir su candidatura presidencial, y el sindicalismo colombiano tiene el deber de participar activamente en este debate. Como dirigente y activista sindical con más de 40 años de trayectoria, y en mi rol de estudioso de los procesos económicos y sociales, anuncio mi voto por Carolina Corcho. Estoy convencido de que ella encarna la síntesis necesaria entre justicia social, soberanía nacional y una clara visión de futuro.

Carolina Corcho demostró, cuando fue ministra de Salud, que tiene carácter, independencia y visión de Estado. Enfrentó intereses poderosos que han convertido la salud en un negocio, defendiendo el principio constitucional de que la salud es un derecho fundamental. Esa experiencia reveló una cualidad esencial para gobernar: la coherencia entre palabra y acción. Carolina no improvisa ni actúa por cálculo, sino por convicción.

Pero su liderazgo va más allá del sector salud. Es la única candidatura, en todo el espectro político nacional, que ha logrado articular una visión integral de país en medio de la transición global que experimentamos. Como ella lo ha planteado, Colombia atraviesa dos transiciones simultáneas[i].

La primera, interna, es la superación del modelo neoliberal que, durante décadas, concentró la riqueza, debilitó lo público y precarizó el trabajo. El país necesita un nuevo pacto social que garantice salud, educación, empleo y pensión como derechos exigibles, no como favores condicionados al mercado.

La segunda, internacional, exige que Colombia aprenda a moverse en un mundo multipolar, donde el liderazgo no depende de la sumisión a los viejos centros de poder, sino de la diversificación de socios estratégicos, el fortalecimiento de la integración latinoamericana y la defensa de la soberanía nacional.

En ese contexto, Carolina Corcho ha sido una de las pocas voces que entiende la importancia geopolítica y económica del BRICS y la Iniciativa de la Franja y la Ruta. No se trata —como a veces se caricaturiza por la izquierda— de “cambiar de amo”, sino de abrirnos al mundo en condiciones de igualdad, cooperación y desarrollo mutuo. Estas plataformas multilaterales ofrecen a países como el nuestro acceso a crédito para infraestructura, transferencia tecnológica, cooperación científica y apoyo a la industrialización.

Carolina ha señalado que Colombia no puede seguir subordinada a un modelo extractivista primario-exportador, sino avanzar hacia una sociedad del conocimiento, con industria, ciencia y tecnología propias.

Su propuesta también incorpora un tema que ha estado ausente en buena parte del debate político: la transición energética justa. Es la única candidatura que aborda la profundidad de los tiempos de la transición energética. Esto, a su vez, genera espacios de diálogo social esenciales para construir una agenda de transición energética justa.

Carolina Corcho comprende profundamente que la justicia social es inseparable del desarrollo económico. Por ello, su ideario programático[ii] propone una estrategia integral de desarrollo, impulsada por la progresividad tributaria, una política robusta de crédito de fomento y una moderna infraestructura multimodal (incluyendo ferrocarriles). Su visión se enfoca en la nueva industrialización, con pilares como la asistencia técnica, el apoyo a la comercialización, la industria automotriz y metalmecánica, y una firme apuesta por la digitalización y la inteligencia artificial

Su mirada internacional es estratégica: ve en China un modelo de desarrollo tecnológico —por ejemplo, su red de trenes de alta velocidad— que puede inspirar la integración ferroviaria entre los océanos Pacífico y Atlántico y la conexión de Bogotá con los principales puertos del país.

Por todo esto, mi voto es por Carolina Corcho. Porque representa una izquierda con visión de Estado, que entiende el mundo en transformación y que sabe que la soberanía se defiende con producción, trabajo decente y ciencia propia.

Invito a los trabajadores, a los sindicatos y a todos los ciudadanos conscientes a participar en la consulta interna del Pacto Histórico y a votar por Carolina Corcho.

Porque Carolina además de ser una gran patriota es una ciudadana del mundo, con el carácter, la inteligencia y la visión necesarias para liderar a Colombia hacia un futuro justo, productivo y soberano.

Recuerda: solo necesitas tu cédula para votar; no es necesaria la afiliación a ningún partido. Yo voto Carolina Corcho  en el tarjetón este 26 de octubre.

_______________________

[i] https://www.tornamesa.co/libro/ni-un-paso-atras-_125932

[ii] https://ngmdhugaxjrfdteycbqd.supabase.co/storage/v1/object/public/documentos/Plegable%20Carta%20Ideario.pdf

Carlos Julio Díaz Lotero

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Patriotismo contra autoritarismo

20 octubre, 2025 By Meagan Day Leave a Comment

Una nueva política exterior para Europa

20 octubre, 2025 By JEFFREY SACHS Leave a Comment

Réquiem por los líderes políticos aún no asesinados

20 octubre, 2025 By Boaventura de Sousa Santos Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Trump versus Colombia y consulta popular del 26 de octubre
  • Añorando el presupuesto por programa
  • Presupuesto 2026 y ruralidad: Palo porque bogas…
  • Petro inaugura una política internacional independiente
  • La ley de competencias y las brechas territoriales por cerrar

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·