• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Carlos Mario Jiménez, alias “Macaco”, ¿aportará en saber las tensiones con la tierra en la subregión del Bajo Cauca de Antioquia?

16 septiembre, 2019 By Carlos Montoya Leave a Comment

PDF
Imprimir
Carlos Mario Jiménez, alias “Macaco”, al regresar al país luego de pagar una condena en Estado Unidos por narcotráfico, ha manifestado su interés de postularse a la Jurisdicción Especial de Paz –JEP- y la Comisión de la Verdad, como lo confirmó el pasado 25 de agosto del 2019, el dirigente político Álvaro Leyva en su twitter.

Algo que llama la atención del twitter, es que la afirmación: “destaparía muchas ollas sin importar quien tiemble” esto significaría que, ¿hablará sobre quienes se beneficiaron de la tierra en la subregión del Bajo Cauca de Antioquia, territorio donde Carlos Mario presentó un control territorial cuando fue integrante de los paramilitares?

Si fuera de esa manera, sería interesante que Carlos Mario ayudara aclarar la siguiente pregunta: ¿Cuáles predios rurales han sido acumulados de manera irregular, en el caso de los baldíos del Estado, o despojados a campesinos por parte de empresas o terceros que se beneficiaron de la guerra?

Para responder esta pregunta, hay que comprender que la unidad agrícola familiar[1] en esta zona está alrededor de 50 y 70 Ha[2]. Sin embargo, según información de catastro departamental, en la subregión, hay 1.752 predios rurales que tienen más de 100 hectáreas y hasta algunos, superan las 500. Esto significa, que concentran alrededor del 62% de toda la tierra del Bajo Cauca con 496.351 hectáreas.

Aunque en la sentencia de Justicia y Paz[3], se enumeran varios predios en extinción de dominio que estaban a su nombre en el Bajo Cauca, hay la posibilidad que no haya dado mucha información sobre terceros que se beneficiaron de la guerra. Por este motivo, la siguiente cartografía aporta en ubicar dónde están los predios rurales de más de cien hectáreas en cada uno de los municipios de esta subregión y obviamente, dar posiblemente insumos para destapar la olla que afirma Álvaro Leyva:

Cáceres

Estos son los corregimientos que presentan los mayores niveles de concentración de tierra:

  • Cabecera municipal
  • El Jardín
  • Puerto Bélgica
  • Guarumo
  • Manizales

Caucasia

Estos son los corregimientos que presentan los mayores niveles de concentración de tierra:

  • Margento
  • La Ilusión
  • Campo Alegre
  • La Cabecera Municipal
  • Palomar
  • Puerto Triana

El Bagre

Estos son los corregimientos que presentan los mayores niveles de concentración de tierra:

  • Todos los corregimientos

Nechí

Estos son los corregimientos que presentan los mayores niveles de concentración de tierra:

  • Todos los corregimientos

Tarazá

Estos son los corregimientos que presentan los mayores niveles de concentración de tierra:

Todos los corregimientos.

Zaragoza

________________________________________________________________________________

Carlos Montoya: Comunicador Social Periodista de la Universidad de Antioquia Máster en Estrategias de Ordenamiento Territorial y Recursos Naturales de Universidad de Oviedo 

Foto obtenida de: https://theseversons.net/

[1] Criterio para la adjudicación de baldíos del Estado

[2] http://abc.finkeros.com/extensiones-de-las-uaf-en-antioquia/

[3] TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ Magistrada Ponente: ALEXANDRA VALENCIA MOLINA Bogotá D.C., once (11) de agosto de dos mil diecisiete (2017) https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2017/09/2017-08-11-IVAN-ROBERTO-DUQUE-Y-OTROS.pdf. Pag 1900

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

EEUU bordea la suspensión de pagos: ¿qué pasaría en el mundo si la Casa Blanca declara la bancarrota?

30 enero, 2023 By Diego Herranz Leave a Comment

China: zigzagueando en el nuevo año del conejo

30 enero, 2023 By Michael Roberts Leave a Comment

Brasil: el futuro llegó rápido

30 enero, 2023 By Boaventura de Sousa Santos Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 1 Comment

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El Estado colombiano responsable por el genocidio de la Unión Patriótica
  • El nuevo intento de negociación con el ELN
  • ¿Reformas sin Cambio?
  • La segunda ronda de conversaciones con el ELN
  • Del olvido a la esperanza, conmemoración 29 años, masacre de la Chinita en Urabá

Etiquetas

Acuerdo Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·