El ejercicio periodístico y la operación de las empresas mediáticas, privadas y públicas, en tanto actores políticos, están sometidas a todo tipo de presiones, que son el fruto de los disímiles intereses que suelen confluir en este oficio. La censura oficial ha sido, en la historia de Colombia, la expresión clara de la confluencia de intereses políticos en el ejercicio del … [Read more...]
Ya vienen los gringos
La llegada al país de 800 militares americanos que hacen parte de la brigada SFAB (Asistencia de Fuerza de Seguridad) para “ayudarle” a Colombia en su lucha contra el narcotráfico, constituye una violación a la Carta Política, por cuanto la permanencia de tropas extranjeras en el territorio colombiano requiere de la autorización del Senado o en su defecto, de un concepto … [Read more...]
Colombia en miscelánea
Colombia es el lugar en el que todo lo que pueda imaginarse, ocurre. Desde lo más sublime, hasta lo más avieso. Y aunque su historia como República parece estar detenida en el tiempo, como Estado-nación “moderno” exhibe episodios verdaderamente sorprendentes, que darían lugar para pensar que eso de ser colombiano deviene atado a un destino cruel. Empecemos por decir que en … [Read more...]
Cohesión
Exigir cohesión a las Fuerzas Militares hace parte de la relación de obediencia y respeto que debe existir entre los uniformados y el poder civil representado en el ministro de la Defensa y en el propio presidente de la República, en su rol de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. Al pedir cohesión, el ministro Carlos Holmes Trujillo trata de ejercer su autoridad como … [Read more...]
Los tres felinos
No hay que aplaudir con tanto entusiasmo el hecho de que el Fiscal General de la Nación, el Contralor General de la República y el Procurador General de la Nación se hayan unido para hacer un frente común contra los corruptos[1] que están desviando, malversando y haciendo negociados con dineros públicos, que deben destinarse a atender necesidades y a los sectores más … [Read more...]