• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Movilización Comunal

24 octubre, 2017 By Guillermo Cardona Moreno 1 Comment

PDF
Imprimir
12 De Noviembre, movilización comunal en todo el País en solidaridad con las victimas comunales por el ejercicio de derechos, el cumplimiento de sus funciones y/o por militancias políticas diferentes a los gobernantes de turno.

En cada municipio,  en cada localidad  en las plazas y recintos públicos realizaremos movilizaciones, asambleas y foros de visibilziación del problema, de denuncia por la impunidad en la Fiscalía, indiferencia del Gobierno y en demanda de políticas públicas que garanticen el pleno ejercicio de derechos en todo el País; por programas especiales de protección a los amenazados y de  apoyo a las familias de las víctimas.

Mensualmente  durante los últimos diez años son en promedio asesinados tres comunales. Durante los últimos treinta días ya son cuatro sin que exista un solo pronunciamiento del Estado.

En Bogotá el 12 a las 9:00 A.M en el Parque de la Independencia, Carrera 7 Calle 26.

 No más impunidad, no más indiferencia

 Es la invitación  que está realizando la Confederación Nacional de Juntas de Acción Comunal de Colombia en cumplimiento de las conclusiones del Congreso Nacional Comunal de Paz realizado entre el 5 y el 8 de Octubre pasados en la Ciudad de Popayán.

Es que, aunque las organizaciones de acción comunal de Colombia, la organización de base social más grande en especial en los sectores campesinos y populares, con más de seis millones de afiliados, ha proclamado su compromiso con la solución al conflicto social y armado por vías pacíficas  y en sus eventos abordan los temas económicos, sociales y políticos del mayor interés nacional    como los agudización de las condiciones de  servicios públicos y sociales para la población;  la creciente e incontenible pauperización de los  ingresos en sectores mayoritarios de la población, o el tema ambiental o de la corrupción frente a la cual han lanzado una campaña radical contra toda forma de utilización de sus organizaciones por parte de la politiquería, presentando como alternativa la campaña “EL CANDIDATO ES EL PLAN” que consiste en avanzar desde cada barrio y cada vereda en la construcción de los planes de desarrollo de las comunidades  y a partir de allí de los planes de desarrollo estratégicos de mediano y largo plazo de las comunidades de los municipios y localidades, planes que será el candidato por el que la mayor parte de comunales y ciudadanos voten en las elecciones locales, de tal manera que de ganar, en el marco de los conceptos constitucionales de soberanía popular se conviertan en el plan que gobierno en los municipios, no obstante estas y otras iniciativas con gran proyección, las organizaciones y dignatarios comunales que como pocas organizaciones ciudadanas actúan muy ceñidos a las normas legales vigentes, no pueden ocultar el drama que sigue azotando por las amenazas, persecuciones y asesinatos contra sus dignatarios por el cumplimiento de sus funciones, por ejercer derechos o simplemente por ser diferentes a los actores de poder en los territorios.

Es que siendo muy grave la política sistemática en Colombia contra dirigentes sociales de izquierda como muchos sectores políticos y sociales denuncian reiteradamente, es igual o si se quiere más grave y complejo que la intolerancia, la corrupción y la violencia hayan penetrado tanto en la vida política y administrativa del País para que desde los territorios se satanice, macartice, persiga o asesine por el hecho de ejercer derechos, hacer veeduría, ejercer funciones de dignatarios sociales, enfrentar o denunciar hoyas de narcotráfico.

Aún más grave es la impunidad en la Fiscalía General de la Nación con cifras cercanas o superiores al 95% o la indiferencia del Estado y de sus instituciones especiales para los derechos humanos quienes ya ni se inmutan por el drama de estos sectores, menos se comprometen con programas y recursos específicos por sectores poblacionales, como es, en este caso, el comunal.

Pareciera que la tendencia a superar el conflicto armado con actores insurrectos está desnudando esta otra realidad de violencia  muy profunda  que raya con la cultura política y administrativa en descomposición.

GUILLERMO A. CARDONA MORENO: Dignatario Comunal Nacional, Integrante Mesa Nacional de Garantías para Defensores de derechos, dirigentes sociales y comunales.

 

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur Tagged With: Conflicto Colombia, Derechos Humanos

Comments

  1. German Dario Gomez Guinand. says

    27 octubre, 2017 at 8:43 am

    interesante convocatoria, pero debemos seguir con la recuperación de la dinámica de la juntas comunales país, en nuestro municipio La Dorada Caldas no arrancan se necesita de la presencia de organizaciones superiores es lamentable el nulo avance en funciones y el sometimiento local a los querer de el gobierno de turno. ojo solicito intervención dptal o nacional si es el caso pero actuemos,. ejemplo presentan plan de acción sin metas inmediatas y sin valores; no obstante haberse logrado un presupuesto de 40 millones de pesos anuales por Acuerdo del Concejo Mcpal. para los comunales. urge su asesoría.

    gracias.
    firmado
    Germán Dario Gomez Guinand.
    Veedor.
    cel 3002844151

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Y si los subsidios verdes en Europa y Estados Unidos son una amenaza para el Sur global?

20 marzo, 2023 By Rachel Thrasher Leave a Comment

La nueva pandemia bancaria. Dossier

20 marzo, 2023 By Michael Roberts Adam Tooze Martine Orange Michael Hudson Luigi Pandolfi Harold Meyerson Leave a Comment

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa

20 marzo, 2023 By Juan Torres López Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 1 Comment

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Una reforma política fracasada
  • La relevancia de los proyectos estratégicos
  • El sometimiento a la justicia de bandas criminales de alto impacto
  • Los medicamentos, ¿mecanismo de presión de las EPS?
  • Reforma pensional y Estado Social

Etiquetas

Acuerdo Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·