• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Los huevos de oro de David Vélez

3 octubre, 2022 By Alberto Maldonado Copello 1 Comment

PDF
Imprimir
El segundo hombre más rico del país es un hombre de alto vuelo intelectual. Aunque considera que quienes ganan más deben pagar más impuestos, le explicó al presidente Petro que “el empresario es la gallina de los huevos de oro. Si le sacamos demasiados huevos, se nos muere la gallina, o se nos va para otro lado donde la traten mejor.” Juan Lozano[1] se emocionó profundamente con esta afirmación del exitoso y admirado banquero. Considera que David Vélez dio en el clavo: hay un límite para los impuestos. Y una amenaza: si pasan el límite nos vamos con nuestros huevos a otra parte. Considera Lozano que a las pobres gallinitas ponedoras las han venido exprimiendo más de la cuenta razón por la cual hay muchas de ellas muertas o han migrado. Realmente es muy tierno Juan Lozano.

Y fantasioso. Se cree y nos quiere hacer creer que David Vélez, Luis Carlos Sarmiento y unos cuantos de miles de grandes capitalistas son trabajadores que ponen con gran esfuerzo huevos de oro. Evidentemente todos ellos saben cómo invertir un capital y obtener ganancias en un ciclo sin fin; claramente, saben cómo lograr que el dinero genere más dinero, han encontrado la fórmula mágica de convertir su dinero en oro. Pero quienes ponen los huevos son sus trabajadores. Los capitalistas organizan el corral, compran las gallinas, las vigilan y estimulan para que pongan muchos huevos; a cambio les dan el alimento mínimo necesario para que puedan poner adecuadamente.

Juan Lozano, David Vélez y demás compinches cumplen adecuadamente la función de explotación. Y se quedan con los huevos puestos por otras. Esas pobres “gallinitas” obtienen todos los años extraordinarias ganancias y reinvierten para obtener más ganancias y se dan la gran vida. Forbes nos muestra con profunda emoción la riqueza de los multimillonarios colombianos. Los datos recientes de la superintendencia de sociedades muestran las enormes ganancias que obtuvieron en el año 2021 las empresas capitalistas industriales, comerciales y financieras. Riquezas y ganancias que, por supuesto no quieren compartir.

Aunque parece haber excepciones, por lo menos de palabra. David Vélez en entrevista en Semana[2] afirma que tiene, junto con su esposa, el compromiso de “donar la mayor parte de nuestra riqueza a lo largo de nuestra vida a organizaciones sociales que están impactando positivamente a la gente”. Quieren hacer filantropía durante su vida. Afirma que “nadie quiere ser la persona más rica del cementerio” y que “no necesitamos muchos lujos para vivir. Tenemos una vida cómoda, pero después de cierto punto, la riqueza te trae menos valor.” Cuenta que vienen de “familias donde hay una conciencia social muy grande” y que “somos muy conscientes de las necesidades en América Latina”.

Se inscribe Vélez en los propósito de la campaña filantrópica “The giving pledge[3]” que invita a las personas y familias más adineradas a donar la mayor parte de su fortuna con fines filantrópicas, y parece que ha logrado que varios multimillonarios donen al menos el 50% de sus fortunas. Aunque la caridad debería ser una virtud discreta, se encargan de que sea ampliamente difundido en los medios de comunicación.

Según la revista Forbes Colombia[4] David Vélez, ocupa el segundo lugar entre los multimillonarios colombianos con una riqueza estimada en 2022 de US$ 6.500 millones, solamente superado por Luis Carlos Sarmiento Angulo con US$ 9.900 millones. Dice Forbes que “Los seis multimillonarios colombianos valen en total 28.300 millones de dólares. Sus fortunas representan poco menos del 10% de lo que mueve la economía nacional en un año y casi el 30% del Presupuesto General de la Nación aprobado para la vigencia 2022.” ¡Seis personas tienen una riqueza igual al 30% de la totalidad del presupuesto del gobierno colombiano!

La fortuna de David Vélez en pesos (a la tasa de cambio de $4.545) equivale a cerca de $30 billones. En un arrebato filantrópico él solo podría financiar los $25 billones que pretende recaudar la reforma tributaria de Petro y le quedarían $5 billones una cifra que parece ser suficiente para una familia que no necesita muchos lujos para vivir. Podría, en un arrebato filantrópico menos intenso, entregar al Estados solo la mitad de su fortuna, tal como vienen haciendo multimillonarios estadounidenses, y ayudaría mucho a recaudar ese dinero necesario para satisfacer las necesidades de millones de pobres, incluyendo disminuir el hambre. Pero no: en lugar de desprenderse generosamente de esta riqueza prefiere recordarle al presidente Petro que no cobre muchos impuestos porque de lo contrario se irá con sus huevos de oro a otra parte. Por un lado declara ante los medios de comunicación que va a donar buena parte de su fortuna, por el otro amenaza si le cobran demasiados impuestos. Filántropo y cínico.

La suma de la riqueza de las seis personas más ricas, $28.300 millones de dólares, equivale a casi $130 billones de pesos. Con donar solamente el 20% estas seis personas cubrirían el total de recursos esperados con la reforma tributaria.

Además de la riqueza acumulada, los capitalistas obtienen todos los años una masa enorme de plusvalor. Solamente las 1.000 empresas más grandes del país obtuvieron en 2021 un total de $100 billones en ganancias, cuatro veces más que el monto que se quiere recaudar. Los capitalistas podrían donar una parte grande de su riqueza, la cual recuperarían pronto, como producto de las ganancias anuales.

¿En lugar de la filantropía publicitaria, no sería mejor que simplemente pagaran unos impuestos altos? Bastaría con que compartieran esas 1.000 empresas más grandes el 25% de sus ganancias en el año. Sería una muy buena campaña para David Vélez convencer a sus colegas multimillonarios de los beneficios de donar sus fortunas. Veremos en la práctica que tan filantrópico será David Vélez.

Lo cierto es que ni donando todas sus riquezas cambiaría la situación de fondo. Las gallinitas ponedoras seguirían siendo obligadas a poner huevos de oro y a conformarse con un poco de concentrado. La desigualdad esencial no se modificaría. Los trabajadores asalariados seguirán elaborando todo el producto y entregando una buena parte de él a los capitalistas, muchos de los cuales podrán comportándose bondadosamente devolviéndole como donación lo que les han quitado previamente.

___________

[1]  https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/juan-lozano/columna-de-juan-lozano-banquero-petro-y-la-gallina-de-los-huevos-de-oro-706883

[2]  https://www.semana.com/nacion/articulo/david-velez-el-segundo-hombre-mas-rico-de-colombia-esta-de-acuerdo-con-que-los-millonarios-paguen-mas-impuestos-estas-son-sus-razones-y-advertencias-al-presidente-petro/202209/

[3]  https://es.wikipedia.org/wiki/The_Giving_Pledge

[4]  https://forbes.co/2022/04/05/editors-picks/millonarios-forbes-2022-estos-son-los-multimillonarios-colombianos/

Alberto Maldonado Copello

Foto tomada de: Revista Semana

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Comments

  1. Gonzalo Arcila Ramírez. says

    8 octubre, 2022 at 9:58 am

    Magnífica metáfora polisemántica: poner, dar a luz, tener huevos, cacaraquear el huevo, hacer una huevonada y valen otras posibilidades.

    Responder

Responder a Gonzalo Arcila Ramírez. Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Política Opinión Tremending Internacional Mujer M. Ambiente Memoria Pública Culturas Ciencias Economía Públic Internacional Europa América Latina EEUU África Asia Tiempo de lectura: 9 min Trump prevé un inminente alto el fuego en Gaza, pese a los incesantes crímenes de guerra israelíes

30 junio, 2025 By JUAN ANTONIO SANZ Leave a Comment

El liderazgo carismático latinoamericano

30 junio, 2025 By Álvaro García Linera Leave a Comment

Enriquecer aún más a los ricos y recortar la cobertura médica a los vulnerables: el precio de la ley fiscal de Trump

30 junio, 2025 By Antònia Crespí Ferrer Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El intento fallido de golpe de Álvaro Leyva Durán
  • Trump: ¿quién no tiene ni puta idea de lo que hace?
  • La decisión que pone fin a una arbitrariedad
  • Las mujeres, protagonistas de la reforma laboral
  • Análisis Crítico de la Crisis del Sistema de Salud Colombiano

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·