• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

La limosna de Luis Carlos Sarmiento Angulo

30 marzo, 2020 By Alberto Maldonado Copello Leave a Comment

PDF
Imprimir
Luis Carlos Sarmiento Angulo, el hombre más rico del país, cuya fortuna a la fecha la estima FORBES en 9.100 millones de dólares[1], al cambio de hoy la modesta cifra de $37 billones de pesos, es decir 37 millones de millones, acaba de dar una limosna de $80.000 millones para atender la emergencia causada por el COVID-19 y se ha encargado de difundirlo ampliamente por todos los medios.  Para dar una idea de la magnitud de estos recursos tengamos en cuenta que todo el presupuesto del Sistema General de Participaciones para educación en 2020, es de $25 billones[2], cifra que financia 300.000 maestros para prestar el servicio a cerca de 10 millones de estudiantes. Con los 37 billones se podrían comprar 307.500 viviendas de interés social que le darían techo a 1.200.000 personas.

Don Luis Carlos, como le dicen sumisamente los periodistas que lo entrevistan, no hizo su donación en forma anónima y discreta, por el contrario la hizo mediante carta dirigida al presidente de la República, dio la orden de que lo entrevistaran en su periódico El Tiempo, en primera página, y luego concedió entrevistas en diferentes medios de comunicación. Don Luis Carlos sabe muy bien para qué es el poder.

Su donación, destacada como algo maravilloso por los medios de comunicación, representa apenas 0,2% de su fortuna y el 5,3% de las ganancias que obtuvo una de sus empresas, Corficolombiana, en 2019 que ascendieron a $1,5 billones. Caritativo pero tacaño. Muy probablemente además los $80.000 millones son apenas parte de los descuentos tributarios que le hizo el gobierno en la última reforma tributaria.

Don Luis Carlos no le hizo caso al Obispo de Quibdó quien había señalado que no se trataba de dar limosnas sino de realizar una efectiva redistribución de ingresos[3]. La extraordinaria columna del Obispo, publicada en el Espectador, ha sido ignorada en los medios de comunicación, ni punto de comparación con el despliegue periodístico que se le ha hecho a la minúscula donación del magnate.

Los medios de comunicación han destacado la generosidad de Luis Carlos Sarmiento y evidenciando su tradicional sumisión al poder económico. Una entrevista muy diciente sobre el poder económico y las relaciones con los medios de comunicación es la realizada por Gustavo Gómez en Caracol Radio[4]. Leamos un aparte de esta entrevista:

Gustavo Gómez: “Estaba leyendo lo que la gente opina desde que ayer revelamos la carta que usted le mandó al presidente. Mucha gente se enreda como en el asunto económico que esto equivale a cuanto, que esto es que parte de la fortuna del señor, esto realmente no es un tema económico, es un tema de solidaridad de corazón, en el que finalmente la empresa privada dice nos duele el país, nos duele nuestra gente y les vamos a ayudar y le vamos a ayudar al gobierno, y eso es todo.”

Luis Carlos Sarmiento: “Y eso es todo y ya estamos acostumbrados a que cada vez que hacemos cualquier anuncio con lo mejor de nuestras intenciones de ayudar y de proponer nunca faltan una serie de ciudadanitos por ahí que han aparecido y cuya profesión es denigrar, ofender, insultar en las redes públicas y no se privan de ninguna oportunidad todos los días ya nosotros sabemos a ver que dijeron los bárbaros estos, eso no se puede tener en cuenta hay que ignorarlos, hay que tratarlos como lo que son, nada en la sociedad.”

Gustavo Gómez: “pues si $80 mil millones de pesos no le sirven a un país yo no sé que pueda servirle”…y termina la entrevista “muchas gracias por la entrevista y sobre todo por el corazón con el país”.

Gustavo Gómez no solo le abrió los micrófonos para que el señor Sarmiento se hiciera propaganda y se ufanara de su generosidad y solidaridad sino que no lo cuestionó en el punto central, la magnitud de su donación, ni se refirió al asunto de fondo, la disponibilidad de una magnitud enorme de recursos necesarios para atender la emergencia en manos de los capitalistas. Aún más, mencionó el tema simplemente para criticar a los críticos del magnate y defender su posición, dando una muestra de su nivel de “independencia” periodística. Don Luis Carlos en su soberbia señaló que sus críticos son ciudadanitos que han aparecido por ahí, son unos bárbaros, pero luego corrigió, simplemente señaló que no son nada en la sociedad. Gustavo Gómez asintió, imaginamos, con una sonrisa de sumisión.

Don Luis Carlos tiene razón: al lado de él los demás, sobre todo si lo critican, no son nada. Además el hace con su plata lo que le da la gana. Así es el capitalismo.

Pero esto son solo anécdotas y asuntos superficiales. Es comprensible que en vez de donar 1 billón de pesos apenas haya donado $80.000 millones. Pero supongamos que fuera un capitalista más generoso, que realmente quisiera más a la humanidad, y donara toda su fortuna y lo hicieron otros grandes millonarios, Jaime Gillinsky, Carlos Ardilla Lulle, el grupo antioqueño, etc. A corto plazo tendríamos un alivio monetario para millones de trabajadores. Los capitalistas podrían donar buena parte de sus ganancias de un año, pero seguirían siendo los dueños, los poderosos, los capaces de dar grandes limosnas, seguirían controlando los recursos de la sociedad, incluyendo los medios de comunicación, y la vida de millones de personas, no perderían el control de la máquina de triturar seres humanos para producir ganancias.

El asunto no es de apelar a los buenos sentimientos y la generosidad que como ya vimos en uno de los más generosos es de apenas 0,2%. El asunto es del modo de producción existente, el asunto es el capitalismo. En esta sociedad las cosas son así, es lo natural, lo normal, dentro de estas relaciones. Es normal que sean los capitalistas quienes dan el empleo, incluyendo a varios ministros del gobierno de Duque, es normal que el gobierno escuche y consulte a don Luis Carlos, es normal que Gustavo Gómez y la gran mayoría de periodistas lo entrevisten arrodillados porque están pensando claramente en su interés económico personal, actual o futuro.

Esto solo cambiará cuando se supriman las relaciones sociales de producción actuales con el fin de que el personaje ejemplar dentro de una sociedad no sea alguien como Luis Carlos Sarmiento.

Pero por el momento esto no está a la vista. Pasará la pandemia, pasará la crisis a costa de grandes sufrimientos para los trabajadores, la vida seguirá igual, todos seguiremos en el mismo barco, unos en primera clase la mayoría en tercera. Los millones de trabajadores colombianos quieren el capitalismo, no piensan en una sociedad distinta. Sus dirigentes políticos consideran que el problema es el neoliberalismo, una forma mala del capitalismo, y sueñan con un capitalismo bueno. Les preocupa principalmente cómo encontrar la mejor silla posible dentro del barco.

_________________________________________

[1] https://www.forbes.com/profile/luis-carlos-sarmiento/#13c708451fc7

[2] https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Documentos%20GFT/Distribuciones%20SGP/DD%20SGP-40-2020.pdf

[3]  https://www.elespectador.com/colombia2020/opinion/no-es-un-asunto-de-limosnas-columna-910983

[4]  https://alacarta.caracol.com.co/programa/6am_hoy_por_hoy/

Alberto Maldonado Copello

Foto tomada de: AS Colombia

 

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El fracaso de israel para someter a irán demuestra que ya no está en condiciones de dictar el orden regional

23 junio, 2025 By David Hearst Leave a Comment

La última guerra del viejo orden global

23 junio, 2025 By Jorge Elbaum Leave a Comment

No importa lo que diga Trump, Estados Unidos ha entrado en guerra y habrá consecuencias profundas y duraderas

23 junio, 2025 By Simon Tisdall Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El juego de fuerzas en la coyuntura
  • Colombia se acerca a los Brics
  • El alto el fuego entre Israel e Irán: un empate técnico
  • Las carambolas en el billar de la política
  • La verdad detrás de la suficiencia de la UPC: Un análisis financiero revela márgenes saludables en la EPS Sura

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·