• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

La extrema derecha 2.0

10 octubre, 2022 By Alberto Maldonado Copello Leave a Comment

PDF
Imprimir
El triunfo de Giorgia Meloni en Italia es otro más de partidos de extrema derecha en Europa. Se han hecho diversos análisis sobre esta tendencia política y recientemente María Jimena Duzán entrevistó a Steven Forti en su programa “A fondo”. En la base de Pablo Iglesias también se han dedicado algunos programas a el análisis de la creciente fuerza electoral de partidos con vínculos con partidos fascistas. En Estados Unidos la tendencia del partido republicano bajo la orientación de Trump es en el mismo sentido, así como en varios países de América Latina como Brasil con Bolsonaro o el candidato Kast en Chile que perdió por muy pocos votos la presidencia. En Colombia el Centro Democrático se orienta en el mismo sentido y María Fernanda Cabal se perfila como la Meloni colombiana.

En el programa de la Base se expuso como la extrema derecha española Vox ha venido avanzando en la consolidación de una internacional de derecha extrema uno de cuyos momentos articuladores es la famosa carta de Madrid, firmada entre otras personas en Colombia por María Fernanda Cabal.

Este mayor fuerza política y electoral de la extrema derecha hace que aparezcan en muchos casos como partidos de “oposición” no necesariamente a partidos de izquierda, sino a partidos de derecha y de centro, que tradicionalmente han dominado el escenario político. En el caso colombiano, la extrema derecha fue la oposición al gobierno de Santos, hasta que logró ganar nuevamente la presidencia, y es ahora la oposición al gobierno de Petro.

Esta configuración política conduce a una situación muy particular. La perspectiva de una transformación de fondo hacia el comunismo no aparece como una realidad ni en Europa ni en América Latina. Las opciones son entre extrema derecha, derecha, centro e izquierda capitalista; todos estos partidos son defensores del modo de producción capitalista o, por lo menos, no se proponen suprimirlo y transformarlo por una sociedad no regida por el mercado ni por la relación social básica entre capitalistas y trabajadores asalariados.

Desde cierta perspectiva, es un triunfo absoluto del capitalismo que puede acomodarse a los distintos matices de una escala que tiene en común la defensa fundamental de sus intereses. A lo máximo que se llega es a las propuestas de imponer impuestos más altos a los capitalistas más ricos, pero en ningún momento a ninguna transformación sustancial que ponga en riesgo el sagrado derecho a apropiarse del trabajo ajeno.

La extrema derecha asume las posiciones más autoritarias y en caso de necesidad es el puente para sistemas dictatoriales. La confrontación al sistema capitalista por parte de sectores de la clase trabajadora conduce a esta reacción autoritaria y cercenar las perspectivas democráticas.

Alberto Maldonado Copello

Foto tomada de: https://jacobinlat.com/

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El fracaso de israel para someter a irán demuestra que ya no está en condiciones de dictar el orden regional

23 junio, 2025 By David Hearst Leave a Comment

La última guerra del viejo orden global

23 junio, 2025 By Jorge Elbaum Leave a Comment

No importa lo que diga Trump, Estados Unidos ha entrado en guerra y habrá consecuencias profundas y duraderas

23 junio, 2025 By Simon Tisdall Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El juego de fuerzas en la coyuntura
  • Colombia se acerca a los Brics
  • El alto el fuego entre Israel e Irán: un empate técnico
  • Las carambolas en el billar de la política
  • La verdad detrás de la suficiencia de la UPC: Un análisis financiero revela márgenes saludables en la EPS Sura

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·