• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

El asesinato de Miguel Uribe Turbay

11 agosto, 2025 By Pedro Santana Rodríguez Leave a Comment

PDF
Imprimir
Tras el atentado ocurrido el sábado 7 de junio en contra del senador Miguel Uribe Turbay este falleció este lunes 11 de agosto. En su momento, como lo hacemos ahora, no dudamos en condenar dicho magnicidio. Los autores materiales de acuerdo con las autoridades han sido capturados y acusados ante los jueces por parte de la Fiscalía General de la Nación. Pero la identificación de los autores intelectuales del crimen o determinadores del mismo no han sido hasta ahora establecidos. Existen al respecto en las investigaciones diversas hipótesis sin que se haya esclarecido hasta el momento quienes fueron los que determinaron el asesinato del senador de la oposición. Esta tarea es muy importante puesto que el crimen ha sido utilizado de manera torticera por la oposición y por los grandes medios de comunicación para tratar de endilgar al gobierno responsabilidad en dicho magnicidio.

Corresponde a la fiscalía y a los organismos de inteligencia del Estado, así como a organismos internacionales a los que se ha vinculado a la investigación, la responsabilidad por ubicar a los determinadores del crimen. Esta es una tarea prioritaria dada como hemos dicho la utilización que de este hecho criminal tanto los organismos de la oposición como los grandes medios de comunicación. Uribe Turbay no era una figura muy destacada aún dentro de los sectores de la oposición. Sus posturas fueron siempre plegadas a un pensamiento de derecha. Su paso por el Senado de la República tampoco fue muy destacado.  Por eso los medios de comunicación han fracasado en su empeño por crear una leyenda en torno a su nombre pues sus actuaciones no fueron en vida destacadas.

La importancia de las investigaciones, para dar con los determinadores del hecho criminal, son urgentes para desterrar las armas y la muerte de la vida política del país. Uribe Turbay fue sacrificado y este hecho es de la mayor gravedad pues se trataba de un precandidato de la oposición a la cual el Estado debería haber cuidado con todo el empeño. Como lo ha señalado el presidente de la República, Gustavo Petro, el asesinato de Uribe Turbay es una derrota de la democracia y es una derrota del Estado y del gobierno. Nadie puede ser asesinado por pensar, por disentir, por oponerse, así estemos en desacuerdo con su pensamiento y con sus propuestas políticas.

Las armas no pueden doblegar la lucha política democrática. Colombia no puede regresar al pasado donde fueron asesinados líderes políticos como Rafael Uribe Uribe, Jorge Eliécer Gaitán, Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo Ossa, Carlos Pizarro y Álvaro Gómez Hurtado. La mayor parte de estos crímenes han quedado en la impunidad. Corresponde ahora al gobierno y a los organismos de la fuerza pública, así como a la Fiscalía llegar hasta los determinadores de este asesinato para que no regresemos a épocas que creíamos ya superadas. En realidad, ayuda muy poco para lograr un clima democrático las narrativas que están predominando en la gran prensa y en los voceros de la oposición de intentar sin ninguna prueba responsabilizar al gobierno por este hecho criminal. Un acuerdo mínimo que debería ser firmado por todos los actores políticos sería el de desescalar la confrontación verbal para realizar un debate electoral con garantías para todos y en medio de una campaña centrada en las propuestas y en las ideas, disminuyendo la pugnacidad. Pero esto no es lo que esta sucediendo. La escalada es aupada por los grandes medios de comunicación y por la propia oposición no ayuda a generar un clima democrático para la campaña en curso. Tampoco ayudan los pronunciamientos del gobierno que escalan a mi juicio esta confrontación.

Pedro Santana Rodríguez, Director Revista Sur

Foto tomada de: France 24

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

India Sociedad Política de Partidos

11 agosto, 2025 By Ben Morris Leave a Comment

Guerra, revolución y el futuro de la esperanza

11 agosto, 2025 By Boaventura de Sousa Santos Leave a Comment

El negocio de la guerra tecnológica

11 agosto, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El asesinato de Miguel Uribe Turbay
  • Servicios públicos resilientes y sustentables, gran reto ambiental del siglo 21
  • Para refrescar memoria sus señorías, magistrados del tribunal
  • India Sociedad Política de Partidos
  • Guerra, revolución y el futuro de la esperanza

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·