El 1 de octubre de 1983 llegué a estudiar en Buenos Aires. Me alojé en el Gran Hotel Hispano, en plena Avenida de Mayo, al lado del Café Tortoni que frecuentaba Jorge Luis Borges y que aún existe. Argentina era un hervidero humano. Se iniciaba la transición de la dictadura a la democracia, tras la derrota en Las Malvinas. Colombia era “El Caín de América”, por haber sido el … [Read more...]
Arz. Darío Monsalve: “Pedimos al Papa Francisco su mediación para que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) deje las armas”
Luego de que los comandantes del Frente de Guerra Nororiental del Ejercito de Liberación Nacional ELN, alias ‘Silvana Guerrero’ y alias ‘Ricardo’ afirmaran en una entrevista para el programa ‘Los Informantes’ (1) que no se logrará ningún acuerdo de Paz con el Gobierno actual, el presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de X. “Yo no estoy buscando votos, señora del ELN … [Read more...]
Juan Carlos Echeverry: un maestro de la economía superficial
“El motivo que, por lo común, determina al propietario de un capital a emplearlo, bien en la agricultura, bien en las manufacturas, o bien en algún ramo de comercio al por mayor o al por menor, es la esperanza de su propia y exclusiva ganancia. No entra en sus intenciones pensar en las diferentes cantidades de trabajo productivo que va a poner en movimiento, ni en los … [Read more...]
El bloqueo institucional
En un reciente artículo el exministro Juan Lozano hace un análisis de la coyuntura del país y en particular de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, es un análisis lúcido desde la óptica de la derecha. En el texto llama la atención a la pobreza de la oposición al gobierno, estima Lozano que la derecha subestima a Petro con frases como que Petro tiene un techo, que va mal … [Read more...]
Una nueva mirada a los temas distributivos A propósito de los estudios de Garay y Espitia
Los estudios de Garay y de Garay-Espitia[1] sobre los temas distributivos tienen varias virtudes, tanto desde el punto de vista conceptual, como desde la perspectiva de la política pública. Muestran de manera contundente las limitaciones de las encuestas de hogares. Hay un cierto consenso a nivel internacional, que ha sido puesto en evidencia por Piketty[2], sobre las … [Read more...]