La educación se ha convertido en una mercancía más, es la demostración de que el neoliberalismo ha sido capaz de llevar al mercado a todo tipo de bienes, por más meritorios que estos pudieran ser para la sociedad. La Constitución de 1991 en su artículo 67 consagra la educación como (…) un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella … [Read more...]
Trabajo y seguridad social. Compromisos pendientes
Las cifras laborales en Colombia parecen congeladas en el tiempo. Y eso no es malo per se, solo que muestra los problemas estructurales que tiene la economía para generar empleos decentes, y con ello trazar las bases para encontrar un mejor financiamiento a los sistemas de salud y pensiones. En efecto, la tasa de desempleo en el país al mes de diciembre fue del 8.6%. En … [Read more...]
¿y si discutimos lo fundamental? La pobreza o la vulnerabilidad de la sociedad colombiana
El año comenzó con un interesante debate sobre la pobreza en Colombia. Obviamente esto tiende a pasar desapercibido en las noticias generales y se convierte en tema de especialistas. Jorge Iván González, sin lugar a dudas uno de los analistas económicos más agudos con los que cuenta el país, publico desde Razón Pública (El Tiempo, 8 de enero de 2018. 1.13) un informe mostrando … [Read more...]
Una época que se consolida. El malestar de la economía o los nuevos vientos neoliberales
El cierre del año implica también un balance, encontrar los elementos que condujeron a esto que tenemos y que no es otra cosa que el resultado de lo previsto, es decir, la realidad, la actualidad económica del país es el fruto de lo que desde el Gobierno y los agentes económicos han preparado, diseñado, no es obra por lo tanto del azar, es lo que se tiene desde el modelo de … [Read more...]
La insoportable intrascendencia de discutir el aumento del salario mínimo
Por estos días, como suele suceder cada año, se intenta una concertación sobre el salario mínimo en Colombia. Ya las diferencias son bastantes entre los actores, lo que hace prever que este año no se dé, como también es usual (solo cinco veces se ha concertado en veinte años de este mecanismo) y el salario mínimo se deba de reajustar por decreto presidencial, salvaguardando la … [Read more...]