De las elecciones brota como un producto natural la conformación de un nuevo gobierno, el horizonte de cuya eficacia quedará definido por sus niveles de gobernabilidad, por esa su capacidad para traducir en realidad política su programa. Al triunfo de Gustavo Petro –sólido pero no lo suficientemente amplio pues le ganó a su contrincante apenas por 3 puntos porcentuales– le … [Read more...]
Archives for julio 2022
La impunidad: Tema crucial en el Informe Final de la CEV. Hallazgos y Recomendaciones
En su Informe Final, la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad – CEV- define la impunidad como un factor de persistencia en el conflicto armado. Lo plantea como un “déficit de justicia histórico, generalizado y permanente respecto a las violaciones producidas contra millones de víctimas en el conflicto armado colombiano”. La CEV evidencia este factor como un círculo vicioso … [Read more...]
Adiós a las armas, bienvenido el diálogo social y político
Este artículo presenta las reflexiones del autor luego de la lectura del capítulo Por una democracia sin violencia[1] y a las recomendaciones relacionadas con la construcción de la paz nacional[2], la paz territorial[3] y una cultura de paz[4], contenidos en el documento Hallazgos y recomendaciones, de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No … [Read more...]
El paramilitarismo, el actor armado más violento del conflicto. Capítulo 5. Informe de la Comisión de la Verdad
"¿Cómo nos atrevimos a dejar que pasara y cómo nos podemos atrever a permitir que continúe pasando?" Francisco de Roux, sacerdote jesuita, presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad de Colombia. La noticia sobre la presentación y publicación del Informe de la Comisión de la Verdad fue recibida por el mundo como un hecho histórico que además de reafirmar el … [Read more...]
¿Por qué y para qué un informe de la verdad en Colombia?
El título de esta columna es una pregunta, y esto no es ni casualidad, ni capricho de quien obra como autor de este escrito. Es una pregunta, porque todo lo que pretenda informar o, en términos más trascendentales: dar fe sobre la desesperanza de lo inhumano, dar nombre a lo innombrable, hablar de lo indecible, o señalar lo irreparable de los dolores incurables, no puede … [Read more...]