• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

¿Terminó la cuarta ola?

31 enero, 2022 By Diego Otero Prada Leave a Comment

PDF
Imprimir
Estamos en la parte descendente de la cuarta ola

Desde el 18 de enero de 2022 los infectados diarios vienen disminuyendo de 30.868 a 17.258 el 1 de febrero, es decir, ya van 14 días de la fase de descenso.

Fue muy corta la parte ascendente de la cuarta ola, del 24 de diciembre de 2021 al 18 de enero de 2022, 25 días, en comparación con un promedio de mes y medio para las tres olas anteriores (gráfico 1).

De nuevo fallaron las profecías apocalípticas de la alcaldesa de Bogotá, que no ha aprendido en dos años de pandemia de que este virus no se puede predecir más allá de una semana. Hablaba de que las dos primeras de semana de febrero de 2022 iban a ser duras, lo cual hasta ahora no es cierto.

Todavía sigue la duda sobre la evolución de los muertos

Los muertos, después de 91 días de incrementos diarios de a 30 a 260, del 1 de noviembre de 2021 al 30 de enero de 2022, comenzaron a caer desde el 31 de enero. (gráfico 2).

La tasa de mortalidad sigue bajando de un máximo de 2,54% el 22 de septiembre a 2,28% el 1 de febrero, para 131 días continuos de continua reducción.

Mejora la tasa de recuperación

La tasa de recuperación se mueve al mismo ritmo que los infectados diarios. De un máximo de 96,9% el 22 de diciembre bajó 94,6% el 23 de enero de 2022, para recuperarse a continuación a 96,2% el 1 de febrero de 2022.

La vacunación sigue lenta, con promedio de apenas 250 0000 vacunas diarias

Bogotá la de mayor proporción de infectados diarios

En esta cuarta ola, Bogotá ha sido la región con mayor número de infectados diarios, con más del 40%del total nacional para el 1 de febrero de febrero, lo que nuca había ocurrido porque el máximo que se había tenido fue de 31%. Pero, ya se observa una estabilización y tendencia a caer los contagiados diarios (gráfico 4):

Conclusiones

Resultó, entonces, que esta variante Ómicron no ha sido tan fuerte A pesar de su mayor nivel de contagio, las muertes han sido relativamente bajas.

Es de esperar, si se confirma lo ocurrido en las dos últimas semanas, que estamos a las puertas del fin de la cuarta ola. Se espera que los infectados diarios sigan disminuyendo y vuelvan a estar por debajo de mil y que las muertes comiencen a reducirse.

Diego Otero Prada

Foto tomada de: https://www.minsalud.gov.co/

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·