• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Si queremos paz completa hay que desescalar la confrontación.

2 marzo, 2017 By Luis Eduardo Celis

PDF
Imprimir
Nadie dijo que la mesa Gobierno-ELN, era un lecho de rosas, pero tampoco puede ser una mesa en medio de bombas van, bombas vienen, por eso es que ha sido tan mal recibida la confirmación de que la bomba contra un destacamento de la policía y que igualmente afecto civiles es responsabilidad del ELN.

 

La confrontación continúa y tanto el gobierno como el ELN, pueden decidir qué rumbo tomar, pueden escoger seguir echándose bala y bombas y espantar la poca opinión favorable que tiene esta mesa o pueden escoger el camino de no echarse bombas y bala y motivar la base del proceso que es la participación social y ciudadana y llevar hacia adelante esta mesa que es clave para paz completa y cerrar este largo ciclo de rebelión armada, con transformaciones y garantías para que las guerrillas sigan buscando por la vía civilista sus ideas y proyectos que deberán ganar respaldo, no por el poder armado, sino por la persuasión y la seducción en la argumentación.

 

Esta mesa es de dos, los dos deben poner su voluntad y disposición para avanzar, no está en terceros las soluciones, así que Gobierno y ELN tienen en sus manos las soluciones y son difíciles y fáciles a la vez, difícil por qué la desconfianza y los cálculos políticos juegan y fáciles por qué deben definir si quieren avanzar o fracasar en este nuevo intento.

 

Desescalar es un camino y una posibilidad, autorregulación es posible, por qué sabemos que el ELN existe y tiene capacidad de confrontación, no tiene por qué sobre actuarse con una bomba aquí un francotirador allá, para qué?, eso no suma y si resta, insisto, aleja la participación social y ciudadana que es lo que el ELN nos ha dicho que es su propósito central.

 

El gobierno igualmente puede desescalar, no hay por qué acorralar al ELN, puede bajarle la intensidad de la persecución al ELN, sin perder el control de dinámicas sensibles en el territorio.

 

Llegar a un cese bilateral de fuegos y hostilidades es un camino largo, al cual se puede llegar desescalando y autorregulandose.

 

El ELN puede escoger el camino de tensionar el conflicto y espantar la participación social, tendrá que escoger.

Luis Eduardo Celis

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur Tagged With: Conflicto Colombia, Negociación

Sur Global

Los BRICS+ y Confucio

30 junio, 2025 By Boaventura de Sousa Santos Leave a Comment

El fracaso de israel para someter a irán demuestra que ya no está en condiciones de dictar el orden regional

23 junio, 2025 By David Hearst Leave a Comment

La última guerra del viejo orden global

23 junio, 2025 By Jorge Elbaum Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • “Colombia envejece entre la transición demográfica y la deuda social”
  • Alerta progresistas, el golpe también es contra nosotros
  • La Asamblea de los BRICS y el advenimiento de la nueva economía internacional
  • Reforma Laboral, Ley 2466/2025, balance y perspectivas
  • El intento fallido de golpe de Álvaro Leyva Durán

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·