• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Se inicia el v ciclo de diálogos y negociaciones entre el presidente Juan Manuel Santos y el ELN- el reto es avanzar.

13 marzo, 2018 By Luis Eduardo Celis Leave a Comment

PDF
Imprimir
Luego de sesenta y seis días de una mesa suspendida por decisión del Presidente Juan Manuel Santos, Gobierno y ELN, inician el quinto ciclo de diálogos y negociaciones, faltando ciento cuarenta y seis días para que finalice el periodo de este gobierno ambas partes tienen el reto de avanzar.

Los temas a trabajar son tres: nuevo cese bilateral, acuerdos humanitarios y proceso de participación social, son temas difíciles pero hay amplio margen para lograr acuerdos.

Sobre el cese bilateral, ambas partes evaluarán el cese que inició el 1 de octubre y finalizó el 9 de enero, lo logrado fue importante: cero choque militares entre gobierno y ELN, cero sabotaje por parte del ELN a la infraestructura petrolera y energética, temas muy importante que hay que valorar y que demuestran la capacidad de las partes para cumplir la palabra.

El nuevo cese bilateral, deberá integrar en el trabajo a la Misión de Naciones Unidas que ha tenido la responsabilidad del monitoreo, no es buena cosa asignarle la tarea y no escuchar sus propuestas y valoraciones en un tema tan delicado. El nuevo cese bilateral, seguirá siendo flexible y frágil, como lo fue el anterior, no hay forma de hacer un cese estricto y robusto, el momento de las negociaciones no se corresponden con ello, estamos lejos de fórmulas de ubicación y renuncia por parte del ELN, de todo el repertorio de acciones que despliega en los territorios y a las cuales no puede renunciar, sin perder su estabilidad interna, de manera particular las acciones que tienen que ver con la consecución de recursos y que por supuesto el Estado debe perseguir, eso es lo que hace cualquier cese bilateral, pactado en un proceso que aún le falta mucho por madurar, sea frágil y exige a las dos partes de sus mejores esfuerzos para que funcione.

Sobre los temas humanitarios, el principal es la protección de líderes, el ELN, ha tomado esta bandera y no la va a soltar, por supuesto tema súper delicado, a la fecha ya van 40 líderes asesinados, entre ellos alguno o algunos por la mano del ELN, esto sigue siendo un desafío para el estado Colombiano y para la sociedad que no nos quedamos con los brazos cruzados ante esta tragedia. El gobierno no la tiene fácil, para asumir en esta mesa el tema de la criminalidad contra el liderazgo social, pero por supuesto que debe tener fórmulas para avanzar.

Otro tema prioritario a concretar en este V ciclo es el urgente acuerdo humanitario que un importante grupo de organizaciones sociales y comunitarias han liderado en el Chocó, sobre el cual tanto el Gobierno Colombiano como el ELN, tienen información en detalle y sobre el cual pueden pactar.

Un tema del cual ambas delegaciones han hablado y avanzado en puntos de convergencia es el de desminado, donde nuevamente entra el Chocó e igualmente se ha hablado de posibles acciones conjuntas en Cauca y Nariño, este es un tema viable y que no implica ventajas en el terreno militar para ninguna de las partes y donde sí se puede avanzar en generar confianza.

El corazón de este proceso es la participación de la sociedad, sin participación social no tenemos nada y ambas partes tienen los importantes insumos de las audiencias de Tocancipa, donde casi doscientas sesenta organizaciones comunitarias, gremios, gobiernos, Universidades, Iglesias, pudimos presentar nuestras propuestas, de cómo adelantar una participación plural, dinámica y que lleve a concertaciones sobre temas claves.

El V ciclo inicia y esperamos buenos resultados en las próximas seis semanas, el tiempo escasea y requerimos ritmo en la mesa para que esta mesa logre pasar al nuevo gobierno.

 

LUIS EDUARDO CELIS

 

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur Tagged With: Conflicto Colombia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Y si los subsidios verdes en Europa y Estados Unidos son una amenaza para el Sur global?

20 marzo, 2023 By Rachel Thrasher Leave a Comment

La nueva pandemia bancaria. Dossier

20 marzo, 2023 By Michael Roberts Adam Tooze Martine Orange Michael Hudson Luigi Pandolfi Harold Meyerson Leave a Comment

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa

20 marzo, 2023 By Juan Torres López Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 1 Comment

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Una reforma política fracasada
  • La relevancia de los proyectos estratégicos
  • El sometimiento a la justicia de bandas criminales de alto impacto
  • Los medicamentos, ¿mecanismo de presión de las EPS?
  • Reforma pensional y Estado Social

Etiquetas

Acuerdo Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·