• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

¿Se está “cocinando” algo entre gobierno de Ivan Duque y el ELN?

9 diciembre, 2019 By Luis Eduardo Celis Leave a Comment

PDF
Imprimir
En las últimas semanas, hay “mucho ruido”, sobre las posibilidades de que se esté “cocinando” de manera discreta una mesa de diálogos y negociaciones entre el Presidente Iván Duque y el ELN, el tema ha sido más visible, desde la columna de María Isabel Rueda, hablando de volver a una mesa de dialogo, sin dar muchos detalles de cómo constituirla, de la entrevista al Embajador de Estados Unidos en Colombia Philip Goldberg, en que se pronuncia en términos favorables al respeto a los protocolos de ruptura –manzana de discordia luego del atentado a la Escuela de Policía y postura del Gobierno Colombiano de pedir en extradición a Cuba a la delegación negociadora del ELN- a estos hechos se sumaron las cartas al ELN, pidiéndole que acepte las condiciones expuestas por el gobierno para abrir una mesa: suspensión del secuestro, liberación de personas secuestradas y cese unilateral, en mi interpretación de acciones ofensivas, a esto se sumó una carta de tres Obispos del Pacifico – región duramente golpeada por la continuidad de violencias, entre ellas del ELN- en la que piden la liberación de tres personas, en poder del ELN, según las afirmaciones del grupo de Obispos.

A este “ruido mediático”, se ha sumado la solicitud al gobierno del Presidente Iván Duque, desde el Paro Nacional en curso, que abra una mesa de diálogos y negociaciones con el ELN y la respuesta inmediata del Presidente y reiterada en varias declaraciones de que si tiene interés en una mesa, siempre y cuando el ELN, asuma las condiciones que ha colocado desde el primer día de su gobierno y que ya fueron mencionadas.

Por supuesto que sería muy importante contar con una mesa entre el gobierno del Presidente Iván Duque y el ELN, esto nos daría nuevamente el reto y la ilusión de que es posible construir un acuerdo negociado para superar estas violencias que en nada contribuyen a ampliar esta precaria democracia y a transformar tantas exclusiones e  inequidades , que son las que tienen a miles de personas cacerola en mano, exigiendo cambios, derechos y respeto, pero una cosa es nuestro deseo de contar con una mesa, para construir un acuerdo, que tiene como corazón transformaciones y como energía la participación social y ciudadana, ese es el deseo y otra la tozuda realidad.

Tanto gobierno como ELN, como actores políticos, hacen sus sumas y restas, y quizás al final la cuenta no les da en positivo hacia la variable mesa de diálogo y negociaciones, quizás la suma les da a dejar las cosas como están, que siga este pequeño desangre diario y alejado en sitios remotos, hasta que nuevamente nos aterrorice otra bomba como las colocadas en los últimos inicios de año en Barranquilla en 2018 y en Bogotá en 2019 –cosa que no deseo que pase y sería una torpeza política del ELN- así las cosas, es difícil crear un escenario de negociaciones, cuyo pronóstico a  mi juicio seria bien reservado, porque este es un gobierno poco amigo de las transformaciones y el ELN, aspira a un formato maximalista de entrada, así las cosas, en lo fundamental están muy alejados para emprender unas negociaciones con posibilidades de éxito.

Y lo otro que los aleja, es la forma, el Presidente Duque quiere una mesa con condiciones y el ELN quiere una mesa sin condiciones, así cada uno en su esquina, sin voluntad de modificar sus posturas, es lejana la posibilidad de una mesa.

Como estamos en Navidad y es tiempo de soñar, puede ser que algo bueno nos traiga la Navidad y el Año nuevo, algo se está cocinando, pero faltan muchos ingredientes.

________________________________________________________________________________

Luis Eduardo Celis

Foto tomada de: https://www.elheraldo.co/

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Política Opinión Tremending Internacional Mujer M. Ambiente Memoria Pública Culturas Ciencias Economía Públic Internacional Europa América Latina EEUU África Asia Tiempo de lectura: 9 min Trump prevé un inminente alto el fuego en Gaza, pese a los incesantes crímenes de guerra israelíes

30 junio, 2025 By JUAN ANTONIO SANZ Leave a Comment

El liderazgo carismático latinoamericano

30 junio, 2025 By Álvaro García Linera Leave a Comment

Enriquecer aún más a los ricos y recortar la cobertura médica a los vulnerables: el precio de la ley fiscal de Trump

30 junio, 2025 By Antònia Crespí Ferrer Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El intento fallido de golpe de Álvaro Leyva Durán
  • Trump: ¿quién no tiene ni puta idea de lo que hace?
  • La decisión que pone fin a una arbitrariedad
  • Las mujeres, protagonistas de la reforma laboral
  • Análisis Crítico de la Crisis del Sistema de Salud Colombiano

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·