• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

¿Se desmonta la indemnización administrativa reconocida a las víctimas del conflicto armado?

27 febrero, 2018 By Bárbara González Medina 8 Comments

PDF
Imprimir
En el presente artículo hablaré sobre la indemnización administrativa reconocida a las víctimas del conflicto armado interno en el decreto 4800 de 2011, el cual  dispone los montos de acuerdo al hecho victimizante, hasta 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), por homicidio, desaparición forzada, secuestro, lesiones que generen incapacidad permanente. Hasta 30 SMLMV por lesiones que no causen incapacidad permanente, tortura o tratos inhumanos y degradantes, delitos contra la libertad e integridad sexual, así como reclutamiento de menores. Y hasta 17 SMLMV a las víctimas del desplazamiento forzado.

También contempla que si en una misma victima concurre más de una violación establecida en el artículo 3 de la ley 1448 de 2011, ésta tendría derecho a que la indemnización se acumule hasta 40 SMLMV.

En el momento, se conoce un borrador de decreto del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social “Por el cual se modifican algunas disposiciones del Decreto 1084 de 2015 Único Reglamentario del Sector de Inclusión Social, respecto a la medida de indemnización individual por vía administrativa, y se regulan otras disposiciones complementarias”, dispone en el articulo 2.2.12.1.6. los montos de la indemnización administrativa, señalando que:

  1. Por homicidio y desaparición forzada: 40 SMLMV.
  2. Por secuestro: desde 4 hasta 40 SMLMV, según el tiempo de duración del secuestro.
  3. Por lesiones que cause incapacidad permanente: desde 4 hasta 40 SMLMV
  4. Por lesiones que no generen incapacidad permanente: desde 4 hasta 30 SMLMV.
  5. Por tortura o tratos inhumanos o degradantes: desde 4 hasta 40 SMLMV, según el tipo de lesión sufrido.
  6. Por delitos contra libertad e integridad sexual, e incluye los hijos concebidos como producto de la violación sexual: 30 SMLMV.
  7. Por reclutamiento forzados de menores de edad: 30 SMLMV.
  8. Por mina antipersonal (MAP), munición explosiva sin explotar (MUSE) o artefacto explosivo improvisado (AEI): desde 4 hasta 40 SMLMV, según el tipo de lesión sufrida.
  9. Por desplazamiento forzado, se presenta dos situaciones de acuerdo con el borrador de proyecto:
  10. Hasta 27 SMLMV, si el hogar hubiese sido desplazado antes del 22 de abril de 2008 y que alguno de sus miembros haya declarado tal situación antes del 22 de abril de 2010.
  11. Hasta 17 SMLMV, si el hogar fue desplazado con posterioridad al 22 de abril de 2008 o que ninguno de sus miembros haya declarado tal situación con posterioridad al 22 de abril de 2010.

Para estas víctimas, el monto de la indemnización se dará conforme el numero de miembros que integran el hogar y está condicionado a si los miembros del núcleo familiar sufrieron directamente el hecho. Adicional a ello, cuando el hogar esté conformado por 5 personas o menos, se entregará por cada víctima la cantidad de 3.4. SMLMV o 5.4 SMLMV, de acuerdo con el monto de indemnización reconocido. En lo otros casos, el monto se distribuirá en partes iguales por los miembros del hogar.

De lo anterior, se colige que, se conserva el monto máximo de la indemnización pero se incluye un monto mínimo o base que corresponde a un valor muy bajo como es 4 SMLMV, así mismo queda expreso el reconocimiento de la indemnización a los desplazados por núcleo familiar.

En este orden, la Mesa Nacional de Víctimas ha denunciado el desfinanciamiento de la reparación a las víctimas del conflicto armado. A la par, se sabe que en la Unidad para las Víctimas, se fusionaron las unidades de género con la de edad y raza[1].

Tal denuncia de desfinanciamiento hecha por la Mesa Nacional de Víctimas fue corroborada por  la subdirectora de la Unidad de Victimas, Viviana Ferro, quien dijo que se presenta actualmente un desfinanciamiento de la política de víctimas en lo correspondiente a la indemnización administrativa, y que tal decreto que modifica los montos de la indemnización administrativa corresponde al cumplimiento de la sostenibilidad fiscal. A lo anterior se suma las pocas victimas que han sido reparadas, ya que de los 8 millones de víctimas, a la fecha solo han sido indemnizadas menos de un millón[2].

El borrador de decreto también señala en el artículo 2.2.12.1.5., que se creará el método técnico de focalización y priorización para el reconocimiento de la indemnización administrativa, teniendo en cuenta variables demográficas, socioeconómicas, de caracterización del daño y avance del proceso de reparación integral.

De forma adicional, dispone que el reconocimiento y desembolso de la indemnización administrativa será otorgado de manera prioritaria a aquellas víctimas que se encuentren en urgencia manifiesta o extrema vulnerabilidad, lo cual corresponde  a casos tales como:

  1. Por edad, víctimas mayores de 80 años.
  2. Enfermedad: enfermedades huérfanas y de tipo ruinoso, catastrófico y de alto costo.
  3. Incapacidad permanente para trabajar.

Frente a lo anterior, es necesario indicar que desde la Unidad para las Víctimas se establecieron medidas de priorización a las víctimas para el reconocimiento de la indemnización administrativa, los cuales no se cumplieron, y que además,  se conocen casos de víctimas que se encuentran en situaciones de máxima vulnerabilidad, por ejemplo,  mujeres víctimas, cabeza de hogar y con varios hijos menores de edad, que asumen el peso de gastos y sostenimiento familiar, algunos de esos casos, varias veces desplazados, los cuales se convierten en núcleos familiares vulnerables, en donde los niños son revictimizados en contextos de extrema pobreza. En estos casos de mujeres,  la respuesta de la Unidad ha sido el otorgamiento de un número de atención,  la fecha y hora en que será otorgado el monto indemnizatorio, fecha que corresponde a 2 o 3 años después.

Asimismo, es de anotar que si bien la Sala Especial de seguimiento a la sentencia T-025 de 2004 de la Corte Constitucional, advierte al Director de la Unidad para las Víctimas, que para el caso de las victimas desplazadas, la obligación de indemnización administrativa debe satisfacerse de manera progresiva y siguiendo criterios de priorización,  en ningún momento le ordenó la fijación de montos (Auto 206 de 2017).

Lo lamentable de esta situación de desfinanciamiento a la política de víctimas es que aún no es eje central de la política de Estado la reparación integral de las víctimas, y que si bien ya existían fuertes cuestionamiento a la regular implementación de la ley 1448 de 2011, en cuanto a la falta de coordinación nación – territorio así como interinstitucional, es peor aún, que se empiece a desmontar todo el sistema que pretendía repararlas.

 

BÁRBARA GONZÁLEZ: Integrante Corporación Sur.

NOTAS

[1]https://verdadabierta.com/cuestionan-dudoso-contrato-la-unidad-las-victimas-politico-antioqueno/

g

[2] https://www.elespectador.com/noticias/nacional/el-reclamo-de-las-victimas-al-gobierno-por-demoras-en-las-indemnizaciones-articulo-740308

https://colombia2020.elespectador.com/politica/la-desfinanciacion-de-la-politica-de-victimas-es-conocida-subdirectora-de-la-unidad

 

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur Tagged With: Victimas

Comments

  1. Anita Rodriguez says

    5 marzo, 2018 at 8:01 pm

    Si la unidad para las víctimas .pensara en sacar de la pobreza a una familia .debería ser indemnizado el núcleo de hogar cumpliendo los requisitos.y así .eliminarían la congestión en los puntos de atención.

    Responder
  2. jose manuel nuñez says

    6 marzo, 2018 at 5:13 am

    El estado Colombiano en cabeza del doctor Juan Manuel Santos. Se volvieron mentirosos ante las tantas dificultades del universo de victimas del conflicto armado interno Colombiano. Es muy lamentable q familias enteras, con alto grado de vulnerabilidad y con todas las caracteristicas d enfoque diferencial. Sigan esperandas en las mentiras y engaños de las instituciones de estado. Las diferentes sentencias de la corte suprema de justicia, orientadas en hacer valer los derechos de la poblacion victima, se convirtio en letra muerta. La Unidad para las victimas es hoy otro nido burocratico, lleno de acciones tendientes a engañar y desconocer los derrchos de las victimas del conflicto armado interno Colombiabo.

    Responder
  3. Mildred says

    6 marzo, 2018 at 8:11 am

    No es pocible hay muchas personas han fallesido esperando la indenisacion tengo 18años de ser desplasada nos quitaron todo sufrimos maltratos y burlas y el gobierno jamas nos ha reparado nada

    Responder
  4. Edilma Elena Gómez Ramos says

    6 marzo, 2018 at 1:39 pm

    Soy una mujer víctima de echos victimiza tes como violencia sexual, desplazamiento,amenazas desdde hacen muchos años y hasta hoy no he recibido la indemnización tengo 6 hijos entre ellos tres menores de edad cuando solicito las ayudas dicen que presentó novedades mi número CC 50859688

    Responder
  5. Adolfo goez alemán says

    6 marzo, 2018 at 2:16 pm

    Sres.unidad de víctima mi papá tiene 88 años.y tiene una enfermedad de alto costo no camina depende de otras personas aveses no tenemos recursos para llevarlo al médico y los pañales por qué no lo an indemnizado ni tanciquiera la unidad se pronuncia respecto al caso hemos mandado solicitudes con sus respectivos soportes y lo último qué respondieron es qué el hogar no tiene carencia. Con lo pobre que somos y el no camina.ni mucho menos puede trabajar les agradeseria una buena rta.vivimos en el dto.de sucre.

    Responder
  6. Jose Luis Robles Herazo says

    7 marzo, 2018 at 7:58 am

    es muy preocupante esa situacion

    Responder
  7. Days manjarrez feria says

    8 marzo, 2018 at 11:51 pm

    Days manjarrez feria soy madre cabeza d hogar tres hijos dos menores d edad he sido desplazada dos veces no recibo ayuda y no me han indemnizado

    Responder
  8. Margarita montoya says

    15 abril, 2020 at 8:25 pm

    Quiero saber sobre la indegnizacion soy dezplazada desde 2008 tengo 2 niños pequeños gracias

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Y si los subsidios verdes en Europa y Estados Unidos son una amenaza para el Sur global?

20 marzo, 2023 By Rachel Thrasher Leave a Comment

La nueva pandemia bancaria. Dossier

20 marzo, 2023 By Michael Roberts Adam Tooze Martine Orange Michael Hudson Luigi Pandolfi Harold Meyerson Leave a Comment

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa

20 marzo, 2023 By Juan Torres López Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 1 Comment

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Una reforma política fracasada
  • La relevancia de los proyectos estratégicos
  • El sometimiento a la justicia de bandas criminales de alto impacto
  • Los medicamentos, ¿mecanismo de presión de las EPS?
  • Reforma pensional y Estado Social

Etiquetas

Acuerdo Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·