• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Regalias fortalece la participación democrática ciudadana y el control social con las Audiencias comunitarias

15 septiembre, 2025 By Horacio Duque Leave a Comment

PDF
Imprimir
No en vano se abordan los problemas que angustian a la ciudadanía y la golpean en su vida cotidiana. Es lo que hemos intentado con las notas publicadas sobre el manejo de las Regalías petroleras, a cargo del Departamento Nacional de Planeación a través del Sistema General de Regalías/SGR, organizado para canalizar las inversiones de las importantes partidas presupuestales apropiadas para tal fin. Regalias que son duramente afectadas por la corrupción, la mala inversión y el despilfarro sistemático.

El debate abierto está propiciando un importante viraje en el SGR bajo el liderazgo de la actual directora del DNP, Irene Molina, y del encargado de las Regalias, Rubin Huffington. Se están dando cambios trascendentales en la lucha contra la corrupción y en la resignificación de la participación democrática de las comunidades, mediante el Control social a los miles de proyectos sustentados en las diferentes fuentes financieras de las Regalías.

La depuración burocrática.

Así, hay un proceso de depuración burocrática para limpiar los distintos Ocad (Regional, de paz, de ciencia y tecnología y ambiental), y el propio mecanismo de administración (Dirección de Gestión de proyectos y la Desec) de la nefasta red de “viabilizador@s” y tramitador@s de los proyectos (heredados desde la ultraderecha uribista enquistada y maquillada de neopetrista) que sustraen grandes cifras de dinero en los pagos de los “Cumples” (certificaciones sectoriales de los ministerios), de los Cetus (Certificaciones finales en el SGR) y en las inútiles “concordancias” a cargo de la Agencia de Renovación del Territorio ART, con un deplorable desempeño en la transformación territorial de los 170 municipios agrupados en los 16 Ocad paz, creados a raíz del Acuerdo de paz entre el Estado y las Farc en el año 2016.

Depurar el Ocad paz de la telaraña de tramitadores y la Dirección de Gestión de proyectos ha sido un movimiento trascendental.

Sobre la participación democrática y las Audiencias comunitarias.

Se está trabajando en el modelo de “participación ciudadana” neoliberal, montado desde el 2015, a partir de recomendaciones del Banco Interamericano de Desarrollo/BID, de la Fundación de Tony Blair y de Transparencia por Colombia (Ruta ciudadana), para resignificarlo en los términos del proyecto popular incorporado en el Plan de Desarrollo “Colombia, potencia mundial de la vida”, para ponerle dientes a la participación ciudadana y al control social y de esa manera dar un carácter vinculante y efectivo  a las mismas en la erradicación de la corrupción y la inversión eficaz de las Regalias como un “bien común”.

Así, se proyecta convocar las Audiencias comunitarias en los departamentos como escenarios de control ciudadano en los que participen todos los sectores interesados en hacer seguimiento a los proyectos e inversiones correspondientes y con aprobación en los Ocad.

Se ha previsto que, en una primera fase, en compañía del movimiento comunal, se realicen Audiencias comunitarias en los departamentos del Meta, Casanare, Cesar, Guajira, Cordoba, Antioquia y Cauca. Serán eventos en que los técnicos del SGR hagan la correspondiente presentación de las inversiones en cada territorio, de los montos alcanzados y de los resultados. También para que se instalen mecanismos de seguimiento a las obras afectadas por desfalcos de los dineros apropiados. Por supuesto, con una intervención muy activa y responsable de las comunidades y los líderes de estas.

Lo que está ocurriendo en el Sistema General de Regalias es a todas luces saludable para los intereses de la comunidad. Debe recibir el apoyo de los sectores interesados en el buen suceso de las inversiones en favor del desarrollo social integral de las regiones y localidades.

Horacio Duque Giraldo

Foto tomada de: Departamento Nacional de Planeación

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El asesinato de Charlie Kirk es una tragedia y un desastre

15 septiembre, 2025 By Ben Burgis & Meagan Day Leave a Comment

Nueva encuesta: el socialismo democrático es ahora la corriente dominante

15 septiembre, 2025 By Editores Revista Jacobin Leave a Comment

Un nuevo informe de Naciones Unidas analiza jurídicamente la conducta de Israel en Gaza con pruebas demoledoras de genocidio

15 septiembre, 2025 By Irene Zugasti Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La descertificación al gobierno de Colombia una decisión política
  • Contra la ilusión de una “revolución ética”
  • La infamia de la descertificación
  • La trama clientelista y la elección del Magistrado
  • Defender la vida, hoy más que siempre

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·