El debate abierto está propiciando un importante viraje en el SGR bajo el liderazgo de la actual directora del DNP, Irene Molina, y del encargado de las Regalias, Rubin Huffington. Se están dando cambios trascendentales en la lucha contra la corrupción y en la resignificación de la participación democrática de las comunidades, mediante el Control social a los miles de proyectos sustentados en las diferentes fuentes financieras de las Regalías.
La depuración burocrática.
Así, hay un proceso de depuración burocrática para limpiar los distintos Ocad (Regional, de paz, de ciencia y tecnología y ambiental), y el propio mecanismo de administración (Dirección de Gestión de proyectos y la Desec) de la nefasta red de “viabilizador@s” y tramitador@s de los proyectos (heredados desde la ultraderecha uribista enquistada y maquillada de neopetrista) que sustraen grandes cifras de dinero en los pagos de los “Cumples” (certificaciones sectoriales de los ministerios), de los Cetus (Certificaciones finales en el SGR) y en las inútiles “concordancias” a cargo de la Agencia de Renovación del Territorio ART, con un deplorable desempeño en la transformación territorial de los 170 municipios agrupados en los 16 Ocad paz, creados a raíz del Acuerdo de paz entre el Estado y las Farc en el año 2016.
Depurar el Ocad paz de la telaraña de tramitadores y la Dirección de Gestión de proyectos ha sido un movimiento trascendental.
Sobre la participación democrática y las Audiencias comunitarias.
Se está trabajando en el modelo de “participación ciudadana” neoliberal, montado desde el 2015, a partir de recomendaciones del Banco Interamericano de Desarrollo/BID, de la Fundación de Tony Blair y de Transparencia por Colombia (Ruta ciudadana), para resignificarlo en los términos del proyecto popular incorporado en el Plan de Desarrollo “Colombia, potencia mundial de la vida”, para ponerle dientes a la participación ciudadana y al control social y de esa manera dar un carácter vinculante y efectivo a las mismas en la erradicación de la corrupción y la inversión eficaz de las Regalias como un “bien común”.
Así, se proyecta convocar las Audiencias comunitarias en los departamentos como escenarios de control ciudadano en los que participen todos los sectores interesados en hacer seguimiento a los proyectos e inversiones correspondientes y con aprobación en los Ocad.
Se ha previsto que, en una primera fase, en compañía del movimiento comunal, se realicen Audiencias comunitarias en los departamentos del Meta, Casanare, Cesar, Guajira, Cordoba, Antioquia y Cauca. Serán eventos en que los técnicos del SGR hagan la correspondiente presentación de las inversiones en cada territorio, de los montos alcanzados y de los resultados. También para que se instalen mecanismos de seguimiento a las obras afectadas por desfalcos de los dineros apropiados. Por supuesto, con una intervención muy activa y responsable de las comunidades y los líderes de estas.
Lo que está ocurriendo en el Sistema General de Regalias es a todas luces saludable para los intereses de la comunidad. Debe recibir el apoyo de los sectores interesados en el buen suceso de las inversiones en favor del desarrollo social integral de las regiones y localidades.
Horacio Duque Giraldo
Foto tomada de: Departamento Nacional de Planeación
Deja un comentario