• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Parecidos razonables de Rodolfo Hernández Suárez

13 junio, 2022 By German Ayala Leave a Comment

PDF
Imprimir
La dificultad para “encasillar” política e ideológicamente al candidato presidencial del régimen uribista, Rodolfo Hernández Suárez, radica, fundamentalmente, en su baja cultura política, en su poca lectura de libros y también en las confusiones conceptuales que arrastra por haber dedicado parte de su vida a amasar una fortuna y no a consolidar un pensamiento universal que le hubiese asegurado envejecer con algo de sabiduría. Sin embargo, a pesar de esas confusiones y de su precaria formación como profesional integral, sus actitudes violentas y su lenguaje vulgar sí permiten ubicarlo como un hombre conservador y godo, además de misógino, voluntarioso, populista y autocrático.

Ha sido comparado con políticos y presidentes como Jair Bolsonaro, Nayib Bukele, Donald Trump, Abdalá Bucaram y Álvaro Uribe. A otros, les recuerda al urbanizador pirata, Rafael Forero Fetecua.

Demos inicio a este encuentro de similitudes o lo que podría llamarse jocosamente como “parecidos razonables”. Hernández tiene mucho de Bolsonaro, el presidente del Brasil. Se parece en su desprecio por la ciencia y por arrastrar ideas conservadoras, casi fascistas. De igual manera, se parece al presidente del Brasil porque supo venderse como independiente, casi un outsider. Se parece a Bukele, el presidente salvadoreño, en que  es empresario y se hizo elegir presidente con un discurso anti partidos políticos y anti sistema. Junto a Bolsonaro, Bukele y Hernández se vendieron como outsiders, cuando siempre estuvieron dentro de los sistemas políticos de sus respectivos países. El caso del exalcalde de Bucaramanga es claro, pues lleva más de 20 años metido en la política.

En cuanto a su patanería, violencia discursiva y decisiones voluntariosas y alejadas de una discusión racional, muchos lo comparan con Donald Trump, el expresidente de los Estados Unidos. El periodista Openheimer dice: “Al igual que Trump, Hernández es un septuagenario magnate de bienes raíces, suele salirse de sus casillas, y es un populista que promete erradicar la corrupción aunque él mismo enfrenta varias investigaciones por presunta corrupción. Y al igual que Trump, Hernández ha dicho varias cosas realmente estúpidas a lo largo de los años”.

Por sus propuestas un tanto alocadas, como la de que el Estado entregaría gratis la droga a todos los adictos, o la de construir “ciudades cárceles”, hay dudas sobre su salud mental, hecho que, de comprobarse, lo acercaría al perfil del presidente del Ecuador, Abdalá Bucaram, quien fuera destituido “por incapacidad mental, una figura consagrada en el artículo número 100 de la Constitución que permite declarar vacante el cargo de Presidente de la República”. Este es un riesgo enorme que corre el país si resulta electo presidente Rodolfo Hernández, circunstancia que bien podría aprovechar el uribismo para darle un zarpazo y quedarse, nuevamente con el manejo del Estado.

Rodolfo Hernández Suárez dice ser ingeniero y constructor, aunque reconoce en un video que circula por las redes sociales, que incumplió la promesa de entregar 20 mil lotes con servicios. Curiosamente, en su campaña promueve valores como no robar, no mentir, no traicionar.  Hernández tiene una firma constructora de viviendas. En un video dice: “nosotros, HG, vende lotes de 5 por 8 metros, 5 por 8, 40 metros y los vendo a 100 millones, eso es un atraco”. 

Ahora, demos un brinco en la historia y evoquemos a Rafael Forero Fetecua. En un texto académico se lee que es “un urbanizador y político colombiano, que siempre se movió en esa delgada frontera entre la legalidad y la ilegalidad gozando de una inusitada popularidad y revistiendo el carácter de benefactor, casi de héroe”. La otrora revista Semana registra así un hecho que involucra a Forero Fetecua: “El ex senador liberal había sido protagonista de varios escándalos derivados de su actividad como urbanizador pirata. Sin embargo, la semana pasada fue detenido por las autoridades por la posesión de 2.400 cédulas de ciudadanía, varias de ellas falsas, que presuntamente iban a ser utilizadas en las elecciones parlamentarias del domingo”.

Lo que podemos decir es que Rodolfo Hernández Suárez es un “personaje universal”, hijo de esta América, mezcla de realidad, mito y ficción; una América que dio vida al “mundo Malrboro”, en el que sobresalían hombres recios, machos cabríos, como Hernández, quien a pesar de su avanzada edad y decrepitud, ofrece bala, da cachetadas y dice que se hace “desguevar”. Y finalmente, Hernández se parece mucho al expresidente Álvaro Uribe: “Tanto Uribe como Hernández envejecieron sin haber alcanzado un nivel intelectual que les permita exhibir una mediana sabiduría. Tendrán experiencias que contar y muchas mañas, pero muy poca capacidad para actuar con cordura y sapiencia. Y es así, porque son hijos de padres y madres maltratadoras y de una sociedad que desdeña de los viejos, pero evita que los sueños de los jóvenes se alcancen a través de la educación y el ingenio. De igual manera, son el resultado de un sistema capitalista y de un régimen de poder que subvaloran el buen juicio y el trabajo intelectual. Uribe y Hernández odian a los profesores, en especial, a aquellos que, a través del pensamiento crítico, de construyen sus mendaces discursos. Por el contrario, ambos exaltan la viveza y la capacidad para sacar ventaja de los demás. Son curtidos mañosos, con una especial inteligencia para manipular las leyes y las conciencias”.

Ya veremos el 19 de junio si los colombianos eligen como presidente a este macho cabrío venido a menos, ignorante y poco leído o si optan por Gustavo Petro, un hombre formado, leído y conocedor de los problemas del país.

Germán Ayala Osorio

Foto tomada de: Revista Semana

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Y si los subsidios verdes en Europa y Estados Unidos son una amenaza para el Sur global?

20 marzo, 2023 By Rachel Thrasher Leave a Comment

La nueva pandemia bancaria. Dossier

20 marzo, 2023 By Michael Roberts Adam Tooze Martine Orange Michael Hudson Luigi Pandolfi Harold Meyerson Leave a Comment

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa

20 marzo, 2023 By Juan Torres López Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 1 Comment

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Una reforma política fracasada
  • La relevancia de los proyectos estratégicos
  • El sometimiento a la justicia de bandas criminales de alto impacto
  • Los medicamentos, ¿mecanismo de presión de las EPS?
  • Reforma pensional y Estado Social

Etiquetas

Acuerdo Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·