• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Nuevos actos de corrupción enfrenta el clan Aguilar. ¿Tiene en riesgo su fuerza electoral?

9 agosto, 2021 By Jorge Castellanos Leave a Comment

PDF
Imprimir

El senador Richard Aguilar Villa detenido por orden de la Corte Suprema de Justicia

El 27 de julio de 2021 el cuerpo técnico de investigaciones de la fiscalía general de la Nación   capturó en Bogotá al senador de la República Richard Aguilar, vocero de la bancada del partido Cambio Radical, exgobernador de Santander y figura principal del conocido clan Aguilar en la política santandereana. Según comunicado de la Corte suprema de justicia, Richard Aguilar está acusado entre otros delitos, de concierto para delinquir agravado y peculado, según el proceso que lleva en su contra la Corte Suprema de Justicia, favoreció sus recursos y los de sus familiares mediante seis contratos públicos. ​

La repetición de este escándalo político en el clan Aguilar puede verse como otra manera de entender la necesidad de la reforma política y la depuración de la clase política que se ha apoderado del poder público en Santander, al igual que otros clanes y mafias en diferentes regiones del país.

Sin embargo, la gran pregunta en este mismo caso es, si su detención debilitará el poder político y electoral del clan Aguilar en Santander, cuando se prenden los motores de la campaña electoral para congreso y presidencia de la república en el 2022.

El 28 de julio se conoció la información que el senador Aguilar renunció a su curul en el Senado. Ahora queda pendiente la aplicación en este caso de la figura de la silla vacía, toda vez que los delitos por los que está preso el exgobernador de Santander tienen que ver con corrupción, causal prevista en la ley para que sea sancionado el partido político Cambio Radical, y pierda la curul.

Graves y contundentes denuncias y acusaciones de los testigos

Claudia Toledo y Lenin Pardo, han sido los testigos claves de la Fiscalía en contra de Richard Aguilar senador de cambio radical y Edwin Ballesteros, actual representante a la cámara por Santander, en representación del centro democrático, juntos por dirigir y beneficiarse de supuesta red de corrupción durante la administración de Richard Aguilar en la gobernación de Santander 2012 – 2015.

La pareja de testigos claves fue imputada en octubre de 2018 y hoy están bajo medida de aseguramiento domiciliario, sin embargo, desde 2013 encendieron el ventilador y fueron claves, por ejemplo, para que la Corte ordenara prisión preventiva contra Aguilar, hijo del exgobernador de Santander condenado por parapolítica Hugo Aguilar.

Señalan al exsenador de Cambio Radical de haber ordenado el direccionamiento de los contratos de obras e interventoría para el reforzamiento del estadio Alfonso López de Bucaramanga, por valor de $23 mil millones; la adjudicación del Corredor vial San Gil- Charalá–Límites, contrato por más de $185 mil millones, y el corredor vial Agroforestal, por $147 mil millones, así como las obras del Tercer Carril entre Bucaramanga y Floridablanca, por valor de $113 mil millones contratos que superaron los $478 mil millones.

Congresista del Centro democrático Edwin Ballesteros citado a indagatoria en la Corte Suprema el 23 de agosto, por corrupción

Igualmente, el próximo 23 de agosto, el congresista santandereano del Centro Democrático Edwin Ballesteros deberá responder en indagatoria los cuestionamientos de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, la cual le abrió una investigación en mayo pasado por presuntas irregularidades en contratos cuando estaba al mando de la Empresa de Servicios Públicos de Santander (ESANT), durante la administración en el gobierno departamental de Richard Aguilar.

Edwin Ballesteros, representante del Centro Democrático, por Santander, enredado con clan Aguilar.

Aguilar y Ballesteros son colegas desde la década pasada, pues el exgobernador nombró al congresista como asesor de despacho en 2012. Ballesteros fue encargado varias veces como secretario de despacho en las secretarías de Planeación, Hacienda, Interior, Infraestructura, Comunicaciones y Educación.

La decisión de la alta corte, se dio tras la declaración juramentada elevada por el excontratista Lenin Pardo Pulido, quien señala a Edwin Ballesteros de haber exigido coimas para direccionar la licitación para contratar la construcción del Acueducto de Landázuri, por valor $4.346 millones.

 El clan Aguilar

 Hugo Aguilar Naranjo fue conocido en todo el país cuando el 3 de diciembre de 1993 apareció en los diarios al lado del cadáver de Pablo Escobar: había comandado el Bloque de Búsqueda que finalmente abatió al capo. Llegó a la Gobernación en el año 2004, luego de haber pasado por la policía nacional y después de haber sido diputado en el año 2000 por el partido Convergencia Ciudadana.

Cuando el partido Convergencia Ciudadana estaba en su apogeo estalló el escándalo de la parapolítica donde acabarían involucrados todos sus congresistas y otros políticos locales. Hugo Aguilar concluyó su período de gobierno, pero en enero de 2011 la Procuraduría General lo destituyó e inhabilitó por veinte años para ocupar cargos públicos. El Ministerio Público consideró que el exmandatario fue elegido con el apoyo del Bloque Central Bolívar y el Bloque de Puerto Boyacá y puso su cargo al servicio de estas organizaciones criminales. Por su parte la Corte Suprema condenó a Aguilar en el 2013 a nueve años de prisión por concierto para delinquir y promoción de grupos armados ilegales.

Exgobernador Hugo Aguilar, Mauricio Aguilar actual gobernador de Santander por el Partido Conservador y Richard Aguilar exgobernador y senador de Cambio Radical, cabeza del clan Aguilar en Santander.

Una vez terminó su periodo en la gobernación de Santander, lanzó a su hijo Richard como candidato a la gobernación en 2008, había ocupado el de cónsul en Chile en el 2008.  También Mauricio Aguilar su otro hijo fue elegido en el senado hasta 2018, cuando renunció a su curul para ser elegido en 2019 en la gobernación de Santander con respaldo del partido conservador y a Richard como senador de cambio radical. El futuro de Richard Aguilar en el momento político actual es incierto y grave judicialmente, dadas las pruebas en su contra y los testimonios de testigos confesos directamente involucrados en los delitos de corrupción que se le imputan.

¿Cuáles podrían ser los impactos políticos por el proceso penal contra Richard Aguilar y el clan Aguilar en Santander?

El senador Richard Aguilar jugaba un papel de comodín de Cambio Radical, como su vocero de bancada en el senado. Era el puente directo en la relación entre la gobernación de Santander -su hermano Mauricio Aguilar actual gobernador -y el gobierno nacional.

La captura del senador de Cambio Radical Richard Aguilar significa un golpe político al clan Aguilar y a su influencia electoral en Santander, estando privado de la libertad y con graves cuestionamientos de corrupción; indudablemente se va a debilitar a sus aliados, al Centro Democrático y a Cambio Radical en Santander, a su credibilidad y la ya maltrecha opinión pública y política sobre la pobre gestión de su hermano Mauricio actual gobernador de Santander.

¿El clan Aguilar mantendrá el poder político electoral?  

Sin duda, la gobernabilidad de Mauricio Aguilar en la gobernación está en entredicho y la credibilidad del clan Aguilar está en riesgo de disminuir su potencial electorado en medio de un duro debate nacional contra la corrupción política y el clamor popular por cambios y renovación política en la administración pública regional y nacional.

Hasta ahora el clientelismo electoral del clan Aguilar y sus alianzas le han permitido ser fuerza determinante en los resultados electorales y en el mapa político nacional. Vale recordar que Santander, después de ser un bastión liberal durante muchos años, pasó a ser un territorio electoral dominado por la derecha y ultraderecha en amplios y numerosos municipios marcados por su posición antiguerrilla y hoy dominados por sectores emergentes con ideologías conservadoras y opuestas al cambio.

Eso explica como el coronel Aguilar, pese a estar destituido, sentenciado y condenado a prisión por la Corte Suprema de Justicia por parapolítica y por sus anteriores alianzas con paramilitares en sus campañas a la gobernación de Santander, con una estrategia clientelista mantiene un nivel apreciable de favorabilidad y alta lealtad de sus electores y espacios de poder en el congreso, en alcaldías, asamblea departamental, concejos municipales y en la gobernación.

Salvo en el área metropolitana de Bucaramanga y algunos sectores en provincias, Santander mantiene una franja importante con voto de opinión democrática y votos de corte liberal, centro izquierda e independientes.

A pesar de los afanes de la hora, del clan Aguilar ya se anuncian nuevas figuras del clan,  con familiares que serán puestos a competir por la representación política de sus intereses en la jornada electoral del 2022. La respuesta de su permanencia tardara cerca de un año en ser respondida con certeza.

¿Hay posibilidades y oportunidad para los sectores alternativos en las elecciones 2022?

La lección que queda por aprender a los sectores democráticos y la política decente desde la experiencia del clan Aguilar y sus escándalos de corrupción, es que las alianzas con estructuras de la parapolítica ligada a prácticas de corrupción, narcotráfico y paramilitarismo, confirman resultados desastrosos para la región. Allí no está la esperanza de cambio con política decente, buen vivir y paz deseada.

La detención de Richard Aguilar por corrupción pone de presente la urgencia de construir capacidades y acuerdos políticos, entre ellos, Intervenir los organismos de control haciendo que se garantice una verdadera acción anticorrupción con separación de poderes frente al caos generado por el encubrimiento del delito de corrupción política e impunidad reinante que facilita la Contraloría, la Procuraduría y demás órganos de control.

Esta situación ha provocado el estallido social con surgimiento de nuevas ciudadanías independientes y de juventudes, quienes cuestionan y reclaman condiciones sociales y económicas de futuro. Puede ser muy significativo el peso electoral de los jóvenes en los resultados electorales como un nuevo actor con sorpresas políticas y electorales; reclaman sus derechos de participación política con sus propios candidatos en las próximas elecciones. La masiva inscripción de cédulas de jóvenes abre la gran pregunta por las rutas políticas que podrá tomar este potencial electorado que rechaza el continuismo de la clase política, la corrupción y los viejos partidos.

En conclusión, el escándalo que desata la detención del clan Aguilar y las investigaciones que empiezan a abrirse contra sus aliados de Cambio Radical, Partido Conservador y Centro Democrático, abren la oportunidad de rescatar la participación política democrática y los sueños del pujante pueblo santandereano y su historia de trabajo y libertad.

El momento de indignación popular en el escenario de la política electoral para la cámara de representantes y el senado de la República de 2022 en Santander es una oportunidad para recuperar mayor representación política decente y democrática de Santander, en la perspectiva del pacto histórico y otras propuestas alternativas, a sabiendas de la profunda erosión de los partidos tradicionales y las políticas de gobierno hundidas en la politiquería y los afanes de enriquecimiento a costa del erario público.

Jorge Castellanos P, Investigador Social

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·