• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Notas sobre la guerra entre Rusia, Ucrania y la OTAN

20 febrero, 2023 By Fernando Dorado Leave a Comment

PDF
Imprimir
Esta semana se cumple un año del inicio de la llamada guerra entre Rusia y Ucrania (febrero 24 de 2022 – febrero 24 de 2023).

Después de 12 meses de muerte, invasiones, ataques, bombardeos, destrucción, desplazamiento de la población y desinformación a todo nivel, diversas verdades y enseñanzas están a la vista:

  • Es una invasión rusa a una nación oprimida, dependiente y manipulada por “occidente” como lo es Ucrania.
  • Es una guerra “localizada” en lo militar, pero “globalizada” en lo económico.
  • Es una guerra al servicio de intereses oligárquicos e imperiales dentro de EE.UU. y Rusia, principalmente.
  • Es una agresión contra el pueblo ucraniano y contra la humanidad.
  • Es una guerra inducida por los EE.UU. para someter aún más a Europa, neutralizar a Rusia y confrontar a China para tratar de frenar su crecimiento a todo nivel.

Todos los cálculos hechos por unos y otros, gobernantes y analistas, han fracasado o estuvieron muy lejos de la realidad:

  1. Rusia no sometió a Ucrania en forma rápida pero tampoco los EE.UU. y Europa han podido debilitar ni económica ni militarmente a Rusia.
  2. Europa es la región que más sufre y se debilita con esa guerra, mientras la víctima es el pueblo ucraniano.
  3. China no se ha dejado provocar, pero fortalece el bloque “euroasiático” con Rusia, India, Irán y Arabia Saudita.
  4. El dólar y el euro pierden espacio a nivel global; el rublo y el yuan (o renminbi) se fortalecen.
  5. Nadie predijo el saboteo militar que los EE.UU. desarrollaron para destruir el oleoducto ruso-alemán (Nord Stream 1 y 2).

Las potencias imperiales van a seguir mostrándose los dientes con amenazas de ataques nucleares y otras formas, mientras los EE.UU. siguen forcejeando para impedir lo que es inevitable: la pérdida de su hegemonía mundial.

Un mundo multipolar va apareciendo en medio de los fragores de la guerra y de la confrontación económica y financiera.

Esta es la primera guerra en donde la tecnología digital, la inteligencia artificial y la información “fakeada”, juegan un papel fundamental.

Los países y pueblos dependientes y subordinados como Colombia (y América Latina) deben luchar por la paz y contra la guerra sin alinearse con ninguna potencia o bloque geopolítico, pero no deben perder de vista que el imperio estadounidense está en decadencia.

Referentes bibliográficos:

Bradanini, A. (16 de Febrero de 2023). Todd, Mearsheimer y los perfiles estratégicos en la guerra de Ucrania. Obtenido de https://www.elviejotopo.com/?s=todd

Cabral, L. (12 de Agosto de 2022). La postura de John Mearsheimer en la guerra ruso-ucraniana: una aproximación entre las posiciones realistas y liberales en las Relaciones Internacionales. Obtenido de https://visiongbl.com/postura-john-mearsheimer-guerra-ruso-ucraniana-relaciones-internacionales/

De Souza Santos, B. (9 de Febrero de 2023). Adios a Europa. Obtenido de https://ilsa.org.co/2023/02/adios-a-europa/

Escobar, P. (19 de Febrero de 2023). El gran palo. Obtenido de https://www.elviejotopo.com/topoexpress/el-gran-palo/

Mearsheimer, J. J. (2014). Por qué la crisis de Ucrania es culpa de Occidente. Los delirios liberales que provocaron a Putin. Obtenido de https://www.mearsheimer.com/wp-content/uploads/2019/06/Why-the-Ukraine-Crisis-Is.pdf

Milosevich-Juaristi, M. (3 de Febrero de 2023). Lecciones de la guerra en Ucrania: piedra, papel o tijera. Obtenido de https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/lecciones-de-la-guerra-en-ucrania-piedra-papel-o-tijera/

Poch de Feliú, R. (2023). Blog personal. Obtenido de Rafael Poch de Feliu.

Scheidler, F. (15 de Febrero de 2023). “Biden eligió destruir Nord Stream porque no confiaba en Alemania”. Obtenido de https://ctxt.es/es/20230201/Politica/42152/seymour-hersh-nord-stream-joe-biden-alemania.htm

Todd, E. (16 de Enero de 2023). La tercera guerra mundial ya comenzó. Obtenido de https://www.pressenza.com/es/2023/01/emmanuel-todd-la-tercera-guerra-mundial-ya-comenzo/

Tomaselli, E. (21 de Febrero de 2023). Después de la guerra. Obtenido de https://www.elviejotopo.com/topoexpress/despues-de-la-guerra/

Fernando Dorado

Foto tomada de: RTVE.es

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·