• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Los desastres de la pandemia medidos por el DANE

31 agosto, 2020 By Hernán Gaviria Quintero 3 Comments

PDF
Imprimir
La denominada encuesta PULSO SOCIAL[1] del Departamento Administrativo de Estadística[2] – DANE – adscrito a la presidencia de la República, adelantada entre el 9/07/2020 y el 9/08/2020, publicada el 27/08/2020[3], con una cobertura de 23 ciudades y áreas metropolitanas incluyendo a Quibdó, con una entrevista a 9.866 jefes de hogar y una proyección a 7.7 millones de habitantes, a cualquier desprevenido observador debe dejarlo perplejo.

La variable seguridad alimentaria correspondiente a transición de hogares, midió el promedio de comidas servidas al día en los últimos siete días de la encuesta. Resulta aterrador que, 24.5% de esos hogares en cualquiera de los días no haya alcanzado a una comida; que el 40% tan solo una; el 21.75% dos comidas; el 74.96% las tres comidas. ¿Por qué estas escandalosas cifras?. ¿Por qué el presidente Duque en su programa diario dirigido a todos los medios de comunicación “Prevención y Acción”[4] ha ocultado la epidemia del hambre?”.

Cada quien, según su profesión, podrá escudriñar semejantes resultados. Los vinculados al sector salud, entendemos porque las Empresas Promotoras de Salud – EPS -, entre otras actividades les generaron jugosas ganancias; el 42% dejó de asistir a las consultas médicas (especialistas y a controles de desarrollo infantil) y el 14.3% de los afiliados dejaron de reclamar medicamentos. El 22.6% están “un poco preocupados” por el contagio Covid-19 y el 48% “muy preocupados”; es decir será la preocupación futura, frente a un 8.1% que “nada la preocupa”. Seguramente unido a dicha “preocupación” un 72.6% estarían interesados en la aplicación de la vacuna. En el sector educativo también se sintieron los estragos. El 31.8% dejaron de pagar las pensiones educativas por reducción de los ingresos en la emergencia Covid-19.

El consumo ahora y en los dos años siguientes caerá estrepitosamente. El 85.9% dicen, ahora no tener posibilidad de comprar ropa, zapatos, alimentos y solo el 1.9% lo podrían hacer. El 91.3% el encuestado, o alguno de su hogar, no tienen posibilidad de comprar muebles, televisores, lavadoras o aparatos electrodomésticos. Tendrán dinero para salir de vacaciones en los próximos doce meses tan solo el 7.5%. Posibilidades de ahorrar el 8.2%.  Planearían en los próximos dos años comprar automóvil nuevo o usado escasamente el 1.7%. El 4.8% pensarían en los dos años siguientes comprar, construir o remodelar vivienda.

Nuestra mayor expectativa será conocer los primeros resultados de la encuesta Pulso Social lanzada por el DANE el pasado 24/07/2020 para saber cómo los hogares respondieron o responderán a la emergencia generada por Covid-19, sus percepciones y expectativas sobre las condiciones que nos llevarán a un futuro. Por lo menos las presentadas del segundo y parte del tercer trimestre, son una catástrofe que desnuda nuestra realidad. Sin embargo hay que tener presente el decreto excepcional[5] que dictó el gobierno nacional para el “Tratamiento de la información estadística en el marco del estado de emergencia”, que le permitirá suministrar a los interesados la información recolectada en censos, encuestas y registros administrativos relacionados con el control y mitigación del Covid-19 a su discreción o amaño. Que no suceda lo ocurrido en los años 2006-2007, en el gobierno Uribe, que bajo el pretexto que los indicadores de medición de pobreza se habían agotado y dificultaban su monitoreo, desaparecieron de las estadísticas, como forma de ocultar la realidad del país en ese entonces.

[1] Encuesta de Pulso Social busca producir información relacionada con: confianza del consumidor; bienestar subjetivo; redes de apoyo de los hogares; bienestar de los hogares que cuentan con niños, niñas y adolescentes; y el conocimiento y acceso a las políticas nacionales y locales de apoyo a los hogares

[2] DANE https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/encuesta-pulso-social

[3]  Ver resultados Encuesta Pulso Social en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/presentacion-pulso-social-julio-2020.pdf

[4]Programa institucional para informar políticas y logros en torno a la pandemia: https://www.canalinstitucional.tv/tags/ivan-duque

[5] República de Colombia, Decreto 458 del 22/03/2020 dentro de la Emergencia Sanitaria

Hernán Gaviria Quintero, Médico, profesor en el área de posgrados en Seguridad Social, miembro de Asmedas-Antioquia.

Foto tomada de: Voz de América

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Comments

  1. Luis Alfonso Berrio Zuleta says

    4 septiembre, 2020 at 6:55 pm

    Es una práctica común en los gobiernos, la manipulación de estadisticas, pues, con base en ellas, toman decisiones según su conveniencia que generalmente van e contravía del interés general, en pocas palabras, la corrupción política.
    Basta ver la miseria, inseguridad y desempleados en las calles de nuestras ciudades, para ver en forma objetiva la estadística real

    Responder
  2. Yolima Hernandez says

    4 septiembre, 2020 at 9:05 pm

    Es aberrante y vergonzoso saber que mientras miles de Colombianos pasan sin ni siquiera una comida al dìa, el presidente Duque quiera servirle a avianca, en bandera de plata semejante cantidad tan exorbitante de dinero.

    Responder
  3. Clara Mejía says

    5 septiembre, 2020 at 8:22 pm

    Qué grave situación en la que estamos!…. hoy anunciaron también que las familias hemos perdido más de 22 billones de pesos, a causa del desempleo…..

    Esperemos que quienes tienen acceso al poder en cualquiera de los aspectos, tomen conciencia de su responsabilidad, y del drama y el dolor que están causando a tantos hermanos, por buscar intereses personales…

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Y si los subsidios verdes en Europa y Estados Unidos son una amenaza para el Sur global?

20 marzo, 2023 By Rachel Thrasher Leave a Comment

La nueva pandemia bancaria. Dossier

20 marzo, 2023 By Michael Roberts Adam Tooze Martine Orange Michael Hudson Luigi Pandolfi Harold Meyerson Leave a Comment

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa

20 marzo, 2023 By Juan Torres López Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 1 Comment

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Una reforma política fracasada
  • La relevancia de los proyectos estratégicos
  • El sometimiento a la justicia de bandas criminales de alto impacto
  • Los medicamentos, ¿mecanismo de presión de las EPS?
  • Reforma pensional y Estado Social

Etiquetas

Acuerdo Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·