• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Los colombianos sumidos en la pobreza deben luchar por una Renta básica

25 abril, 2022 By Horacio Duque Leave a Comment

PDF
Imprimir
El gobierno del señor Ivan Duque acaba de anunciar un nuevo reajuste del Ingreso básico, que se les está entregando desde el 2020 a casi 4 millones de hogares, para fijarlo en 200 mil pesos mensuales, que se desembolsara cada dos meses para evitar que los costos del transporte para retirar los dineros del Ingreso se lleven una parte importante de dicho aporte estatal. Esa decisión ocurre en pleno proceso electoral y el sesgo es evidente para favorecer los intereses electorales del candidato Federico Gutiérrez, aun así es necesario defender tal prestación en el entendido que la gente más pobre y vulnerable, especialmente la del campo, se encuentra en una situación desesperada y al borde del abismo.

El ingreso solidario que está desembolsando el gobierno a través del Departamento para la Prosperidad Social DPS no va al fondo de la tremenda desigualdad que afecta a millones de ciudadanos, especialmente al denominado precariado que incluye millones de desempleados, a jóvenes profesionales sin trabajo y a personas en condiciones de discapacidad.

En ese sentido hay que profundizar el debate público sobre la construcción de una Renta básica decente y adecuada a las necesidades de millones de personas colocadas en situación de desempleo. Se trata de una renta incondicional e indefinida que no debe verse como algo parasitario e inviable en el razonamiento de algunos.

Pero además del debate público es necesario construir una “voluntad de poder” que convoque a todo el movimiento social para que luchemos por dicha Renta básica (un ingreso mensual de carácter individual, modesto e incondicional), pues ninguna sociedad puede funcionar bien si una creciente proporción de sus miembros se encuentra en la pobreza y tiene inseguridad económica.

Tenemos que ver la Renta Básica como un elemento de una estrategia redistributiva en la que se da un papel importante a las nuevas formas de representación colectiva democrática y participativa, sin exclusiones. Lo que debemos tener claro es que hay que organizar fondos públicos con los que ofrecer salarios básicos de forma masiva y sin ninguna clase de condicionamientos políticos, raciales, étnicos, sexuales o religiosos. Adicionalmente se deben suprimir todas las ayudas y exoneraciones de impuestos de las grandes empresas y de la elite millonaria.

Alcanzar la Renta básica será el resultado de un proceso denso de organización del precariado y de su movilización consciente con unos objetivos claros y unos instrumentos de negociación eficaces para evitar su manipulación por políticos inescrupulosos y tramposos.

Lo único cierto es que sin una lucha sostenida no se lograra materializar este gran propósito de lucha contra la miseria y pobreza en momentos en que se agudiza la recesión económica y la inflación golpea los precios de la canasta básica alimentaria.

Horacio Duque

Foto tomada de: Federación Médica Colombiana

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Política Opinión Tremending Internacional Mujer M. Ambiente Memoria Pública Culturas Ciencias Economía Públic Internacional Europa América Latina EEUU África Asia Tiempo de lectura: 9 min Trump prevé un inminente alto el fuego en Gaza, pese a los incesantes crímenes de guerra israelíes

30 junio, 2025 By JUAN ANTONIO SANZ Leave a Comment

El liderazgo carismático latinoamericano

30 junio, 2025 By Álvaro García Linera Leave a Comment

Enriquecer aún más a los ricos y recortar la cobertura médica a los vulnerables: el precio de la ley fiscal de Trump

30 junio, 2025 By Antònia Crespí Ferrer Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El intento fallido de golpe de Álvaro Leyva Durán
  • Trump: ¿quién no tiene ni puta idea de lo que hace?
  • La decisión que pone fin a una arbitrariedad
  • Las mujeres, protagonistas de la reforma laboral
  • Análisis Crítico de la Crisis del Sistema de Salud Colombiano

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·