• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Lo que no pueden entender los poderosos en Colombia

20 marzo, 2023 By Fernando Dorado Leave a Comment

PDF
Imprimir
Es grande el dilema que viven los ricos y poderosos de Colombia. Con cada paso que Petro avanza hacia adelante, se desesperan y chillan. Quisieran “tumbarlo” al estilo de lo que intentó hacer el procurador Ordoñez en 2013 cuando era alcalde de Bogotá, pero saben que eso lo puede potenciar porque lo convierten en víctima. Y no pueden –por ahora– violentar su propia legalidad porque la “comunidad internacional” los vigila de cerca y Petro ha venido respetando “su institucionalidad”.

Es evidente que el “gobierno del cambio”, a pesar de la guerra jurídica y mediática, avanza con sus reformas. Ha logrado desactivar diferentes entuertos y ajusta su gobierno. Las mociones de censura contra ministros no han progresado. La “amplia coalición” a pesar de los gestos y desaires que han sido fruto de presiones de empresarios, gremios y “jefes” de partidos políticos, se mantiene porque el gobierno logró con la reforma tributaria un “músculo presupuestal” que le permite “pulsear”.

Lo más interesante de lo que ocurre en el momento es ver a esos ricos y poderosos cómo se falsean ellos mismos. Dicen que quieren la “paz” pero toda su vida han hecho la guerra. Aseveran que combaten la economía del narcotráfico pero con esos “dineros calientes” lograron aparecer en la lista de multimillonarios de Forbes. Guerra y narcotráfico han sido la constante desde hace 5 décadas sin que a ellos les haya inquietado en lo más mínimo.

Aseveran que luchan contra la minería ilegal, pero desde que sus ancestros españoles y europeos arribaron a estas tierras, lo que han hecho es depredar la naturaleza, robarse el oro y demás recursos naturales y, explotar a los pueblos originarios (indígenas), traídos (negros y yanaconas) y surgidos (mestizos de todos los colores). En ocasiones quisieron desplazar y desaparecer a mineros ancestrales y artesanales pero éstos se han resistido.

Hoy, que algunos representantes de esos pueblos explotados se han atrevido a colocar “su democracia” al servicio de unos cambios que, por ahora, son la cuota inicial de otras transformaciones estructurales, los ricos y poderosos de Colombia se rasgan las vestiduras y gritan a diario que el gobierno de Petro lleva al país al caos. “Libertad y orden” piden a través de algunos gobernadores que van de salida y juegan con la oposición.

Los más especializados analistas al servicio de esos ricos y poderosos plantean que para conseguir la “paz total” no se requiere dialogar con jefes narcos. Olvidan que su primer gobierno neoliberal (C. Gaviria, 1990) no sólo dialogó, sino que negoció con Pablo Escobar y con los Rodríguez Orejuela. Y, además, la Asamblea Constituyente de 1991 se vio obligada a prohibir la extradición de nacionales para “medio parar” la guerra. Y Uribe hizo lo mismo.

El eje de la estrategia que utiliza la oligarquía colombiana es impedir –por todos los medios– que Petro pueda mostrar realizaciones a favor de un pueblo que está expectante. No obstante, su dilema es que, de manera inexorable, en medio de tropiezos y obstáculos, el gobierno progresista avanza con sus propósitos de cambio. Tal vez no lo haga a la velocidad que se quisiera y con la totalidad e integralidad de las reformas, pero se avanza. Y eso les preocupa.

Dentro de pocos meses va a poder cumplirle a las mujeres cabeza de familia, a los adultos mayores sin posibilidad de pensión, a los jóvenes que no trabajan ni estudian. Ya les cumple a miles de familias campesinas. Una vez se apruebe el Plan Nacional de Desarrollo, el gobierno podrá acelerar el ritmo de sus ejecuciones y, entonces, las tareas centrales, o sea, la industrialización de nuevo tipo del aparato productivo y el cambio de la matriz energética contará con recursos financieros para impulsar proyectos estratégicos.

Es por todo lo anterior que desde el campo del progresismo y de las izquierdas no podemos caer en la trampa de la crispación de nervios. La tarea vital es preparar a los pequeños y medianos productores del campo y de la ciudad para impulsar esos cambios con asociatividad y alta tecnología. Y unirnos como Pacto Histórico para participar en las elecciones locales y regionales con grandeza, amplitud y sentido estratégico, a fin de que el gobierno de Petro y el movimiento democrático logren un triunfo total. ¡A paso de vencedores!

Fernando Dorado

Foto tomada de: Agencia de Periodismo Investigativo

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Política Opinión Tremending Internacional Mujer M. Ambiente Memoria Pública Culturas Ciencias Economía Públic Internacional Europa América Latina EEUU África Asia Tiempo de lectura: 9 min Trump prevé un inminente alto el fuego en Gaza, pese a los incesantes crímenes de guerra israelíes

30 junio, 2025 By JUAN ANTONIO SANZ Leave a Comment

El liderazgo carismático latinoamericano

30 junio, 2025 By Álvaro García Linera Leave a Comment

Enriquecer aún más a los ricos y recortar la cobertura médica a los vulnerables: el precio de la ley fiscal de Trump

30 junio, 2025 By Antònia Crespí Ferrer Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El intento fallido de golpe de Álvaro Leyva Durán
  • Trump: ¿quién no tiene ni puta idea de lo que hace?
  • La decisión que pone fin a una arbitrariedad
  • Las mujeres, protagonistas de la reforma laboral
  • Análisis Crítico de la Crisis del Sistema de Salud Colombiano

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·