• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Llegaron las audiencias para proceso de participación en mesa gobierno-ELN.

24 octubre, 2017 By Luis Eduardo Celis Leave a Comment

PDF
Imprimir
Desde el lunes 30 de octubre y hasta el miércoles 1 de noviembre, se desarrollará la primera audiencia convocada por gobierno Colombiano y el Ejército de Liberación Nacional, ELN, para escuchar propuestas sobre el punto 1 de la agenda acordada: participación de la sociedad en el desarrollo del proceso de diálogos y negociaciones, para construir un acuerdo que permita transformación, cualificación de esta precaria democracia y cerrar el largo alzamiento armado.

Gobierno y ELN, han tomado el interesante camino de convocar una pluralidad social, y desde ésta,  escuchar y hacer un discernimiento sobre las propuestas,  que esperamos sea sereno y con rigor, y a partir de allí diseñar un proceso de participación, que debe ser plural, con garantías, concreto y eficaz en la construcción de concertaciones en dos temas centrales: democracia y transformaciones para la paz, enorme reto e interesante, más aun en un momento de intenso debate presidencial, el cual va a crecer sin duda en las próximas semanas y meses.

Las audiencias que en principio se pensaban realizar en Ecuador, han sido trasladadas a Colombia, lo cual sin duda es una buena noticia y aligera el trabajo al gobierno Ecuatoriano, trae la dinámica de la mesa de negociaciones al territorio nacional y facilita en muchos sentidos el desarrollo de este espacio de presentaciones y escucha.

Sobre dos preguntas, referidas a propuestas y experiencias relevantes en participación, cada una de las organizaciones e instituciones invitadas, tendremos quince minutos para exponer nuestras consideraciones y escuchar la de los otros invitados e invitadas, en una experiencia que dará múltiples pistas sobre como adelantar la participación en la que tanto ha insistido y persistido el ELN y que el gobierno igualmente valida, como corazón y estrategia de actuación para que esta mesa vaya hacia adelante, en un clima de mayor tranquilidad con un cese bilateral que viene funcionando, no sin dificultades, pero que sin duda es un enorme logro de la sociedad que hemos demandado dialogar y negociar sin los estruendos de la confrontación y los actos de violencia, así estos se sigan presentando, pero con muchísima menor intensidad.

Participación plural, diversa, organizada, con propuestas y efectiva, es posible, en eso tenemos valiosas experiencias, falta por supuesto mucha credibilidad entre actores enfrentados en la conflictividad social y lógicas que chocan, pero podemos volver a sentarnos, entre diferentes, para volver a presentar reclamos, propuestas y buscar caminos de concertación; por supuesto que es necesario y con el ánimo de encontrar identidades y nuevas formulaciones para múltiples temas de la vida en sociedad, y allí se pueden construir y concertar.

Participación social, sobre regiones concretas, por ejemplo a esta primera audiencia van autoridades territoriales: gobernadores y alcaldes de Arauca, Santanderes y Magdalena Medio, al igual que líderes de procesos sociales, del sector empresarial y actores claves del sector minero-energético, una pluralidad que bien puede encontrar escenarios para pensar desde el territorio y experiencias diversas que significa un país en paz y una equidad, que haga posible la anhelada Paz completa.

Llego el momento de la participación con resultados concretos y eso lo deberán definir y concertar para este proceso de paz, gobierno y ELN, luego de escuchar a cerca de doscientas personas en representación de más de cien organizaciones, un verdadero ejercicio de dialogo entre diferentes.

Propuesta para Delegación del Gobierno Colombiano y delegación del ELN: transmitan las audiencias y denle acceso a la prensa, nada mejor para arrancar la participación, que abrir los canales para que las propuestas fluyan.

 

LUIS EDUARDO CELIS: Asesor de la Red Nacional de Programas de Desarrollo y Paz, Redprodepaz.

 

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur Tagged With: ELN, Negociación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Y si los subsidios verdes en Europa y Estados Unidos son una amenaza para el Sur global?

20 marzo, 2023 By Rachel Thrasher Leave a Comment

La nueva pandemia bancaria. Dossier

20 marzo, 2023 By Michael Roberts Adam Tooze Martine Orange Michael Hudson Luigi Pandolfi Harold Meyerson Leave a Comment

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa

20 marzo, 2023 By Juan Torres López Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 1 Comment

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Una reforma política fracasada
  • La relevancia de los proyectos estratégicos
  • El sometimiento a la justicia de bandas criminales de alto impacto
  • Los medicamentos, ¿mecanismo de presión de las EPS?
  • Reforma pensional y Estado Social

Etiquetas

Acuerdo Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·