• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

La integración Suramericana

29 mayo, 2023 By Pedro Santana Rodríguez 3 Comments

PDF
Imprimir
Este martes 30 de mayo convocados por el presidente del Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, se reunieron en Brasilia los presidentes de los países que conforman la región Suramericana. Asistieron además los presidentes de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Uruguay, Surinam y Venezuela. Por parte de Perú asistió Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros.

Al finalizar la reunión dieron a conocer la declaración “Consenso de Brasilia” un documento de nueve puntos que señala que convocados por el presidente Lula para intercambiar puntos de vista y perspectivas para la cooperación y la integración de la región, han llegado a los siguientes acuerdos. Reafirmaron la visión común que América del Sur constituye una región de paz y cooperación, basada en el diálogo y el respeto a la diversidad de los pueblos comprometida con la democracia y los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la justicia social, el Estado de Derecho y la estabilidad institucional, la defensa de la soberanía y la no injerencia en asuntos internos.

Además, señalaron que el mundo se enfrenta a múltiples retos ante un escenario de crisis climática, riegos de nuevas pandemias, aumento de desigualdades sociales, amenaza a la estabilidad institucional y democrática, entre otros. Concordaron en que la integración regional debe ser parte de las soluciones para afrontar los desafíos compartidos en la construcción de un mundo pacífico; el fortalecimiento de la democracia; la promoción del desarrollo económico y social; la lucha contra la pobreza, el hambre y todas las formas de desigualdad y discriminación; la promoción de la igualdad de género; la gestión ordenada, segura y regular de las migraciones; el enfrentamiento al cambio climático, incluso por medio de mecanismos innovadores de financiamiento de la acción climática.

La declaración señala el compromiso de los mandatarios en trabajar por el incremento del comercio y las inversiones entre los países de la región; así como por la mejora de la infraestructura y logística y el fortalecimiento de las cadenas de valor; la aplicación   de medidas de facilitación del comercio e integración financiera; la eliminación de medidas unilaterales y el acceso a los mercados por medio de la red de acuerdos de complementación económica.

Igualmente, reconocieron la importancia de mantener el diálogo regular para impulsar el proceso de integración de Suramérica y proyectar la voz de la región en el mundo. Al mismo tiempo señala el documento la decisión de establecer un grupo de contacto, encabezado por los cancilleres, con el objetivo de evaluar las experiencias de los mecanismos suramericanos de integración y la elaboración de una hoja de ruta para la integración de América del Sur, que será sometida a la consideración de los jefes de Estado.

Igualmente acordaron promover iniciativas de cooperación suramericana bajo un enfoque social y de género, en áreas que atañen a las necesidades inmediatas de los ciudadanos en particular las personas en situación de vulnerabilidad.

Finalmente, la declaración señala que los mandatarios se volverán a reunir en una fecha y lugar que próximamente se determinará para repasar el curso de las iniciativas de cooperación suramericana y precisar los siguientes pasos que se tomarán.

En el marco de la Cumbre de mandatarios de la región se realizó una reunión entre el presidente de Brasil Lula da Silva y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, como resultado concreto de dicha reunión se acordó entre los dos mandatarios impulsar un acuerdo de los países de la Amazonía para su protección y Petro invitó a Lula a tomar parte en una Conferencia de Expertos que se realizará en este mes de junio en la ciudad de Leticia al tiempo que Lula invito a Petro a la reunión de presidentes de Naciones con Soberanía sobre la Selva Amazónica que se realizará en agosto próximo en Belem do Para en Brasil para acordar la ruta de protección de la Amazonía.

Estas reuniones son muy importantes para Colombia y su política internacional. Uno de nuestros principales problemas como región es la falta de construcción de propósitos comunes y de mecanismos subregionales y regionales para llevar a cabo estos propósitos. La reunión de presidentes debe acordar el relanzamiento de la Unión Suramericana de Naciones, UNASUR, desbaratada y puesta en crisis por los gobiernos de derecha de la región con la activa participación de los Estados Unidos. Por ello es de resaltar que el presidente Lula haya insistido en que debe ser una política de los Estados de los países que conforman la región y que a la base de su relanzamiento debe haber planes concretos para impulsar la integración económica, social y política de la región.

No será un camino fácil puesto que para que este organismo sea operativo, pero también permanente, se requiere de una dosis muy grande de generosidad y auténtico pluralismo, por ello Lula insistió en la necesidad que los mandatarios realicen las consultas necesarias para que este organismo refleje una política y un compromiso de Estado de los países que la integren. Ese pluralismo se vivió en esta reunión de Brasilia donde al lado de los gobiernos progresistas estuvieron también los presidentes de Paraguay, Uruguay y Ecuador que forman parte de los gobiernos de la derecha y también muy significativo que haya estado un representante del cuestionado gobierno de Dina Boluarte en el Perú, tampoco faltaron las críticas a Nicolas Maduro por la crisis venezolana. De eso se trata si se quiere un mecanismo subregional, se requiere que sea sólido y se construya en los terrenos económicos, sociales, culturales y políticos. Este es el gran reto y se espera que en los próximos meses los cancilleres preparen la hoja de ruta para que en una segunda reunión se pueda avanzar en la integración subregional.

Al mismo tiempo es importante que los presidentes Lula y Petro hayan acordado unas bases mínimas para la protección de la región de la Amazonía que es uno de los pulmones del planeta. Por ahí es el camino de nuestra política internacional.

Pedro Santana Rodríguez, Director Revista Sur

Foto tomada de: Zona Cero

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Comments

  1. Julio Sau says

    2 junio, 2023 at 7:10 am

    Un examen objetivo y necesario sobre la reunión de Brasilia y sus resultados concretos. El relanzamiento de UNASUR tomará en cuenta los factores que debilitaron dicha instancia en el pasado reciente y esperamos los latinoamericanos que su segunda etapa sea un aporte indispensable para la integración regional

    Responder
  2. Jorge Rodriguez says

    2 junio, 2023 at 12:51 pm

    Agradecimiento para Pedro Santana Rodríguez, por análisis de lo sucedido en Brasil. Que muchos lean artículos importantes. Cordial saludo de Jorge Alberto Rodríguez rincón. En alguna oportunidad lo conocí.

    Responder
  3. ANGELA VELEZ says

    3 junio, 2023 at 4:41 pm

    LA INTEGRACION LATINOAMERICANA ES FUNDAMENTAL PARA EL AVANCE DE LA CONSTRUCCION DE DEMOCRACIA, PORQUE NO SE TRATA D PENSAR IGUAL ,SINO DE RESPETO POR LA AUTODETERMINACION DE CADA NACION, PARA FORTALECER EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PAISES DEL CONTINENTE SURAMERICANO. NO SE TRATA D IZQUIERDA O DERECHA, SE TRATA DE AVANZAR PARA PROYECTAR TODO LO MEJOR DE CADA NACION ANTE EL RESTO DEL MUNDO.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·