Con este paso en su liderazgo político y teórico, Petro abrió un debate que, de forma explícita y sistemática, no ha generado escritos o eventos de evaluación crítica entre las organizaciones del pacto por el Cambio Histórico. Ello, quizá debido al temor de ser calificadas como izquierdistas reproductoras del sovietismo y de la idea de la transición como camino hacia el socialismo que cayó en la URSS en 1989-1991. Esta opinión de precaución en algunos casos está sin duda reforzada por la agresividad del control privado mediático mental hegemónico en sociedades como la colombiana que, de forma abierta y a diario, califica lo que hace y dice Petro, como actos comunistas. En otros casos, se dice poco sobre la propuesta de Petro en punto a la superación histórica del sistema del capital, por cuanto se milita en la ideología de ver el estadio último de la vida de las sociedades en el desarrollo sin fin del capitalismo de rostro humano o sostenible. O quizá, porque algunas agrupaciones afectas al cambio histórico no tienen aún definiciones respecto del significado de las determinaciones milenarias del capital, las cuales deben superarse para ir hacia una forma de vida más allá, en palabras de Petro, del sistema depredador del capital. Petro no ha publicado aún un estudio a fondo de estas determinaciones que, entre otras, son la división social del trabajo y su estructura jerárquica y la distribución democrática de los productos del trabajo humano en todas sus formas, determinaciones que de no superarse conducen a la reproducción metabólica del capital y sus estragos, y a la reversibilidad de los intentos de Cambio Histórico, como ocurrió en la URSS.
Difícil será que las organizaciones del pacto histórico tomen partido de manera unida a favor de la transición democrática, si no reflexionan acerca de la relación creadora que existe entre ésta y el proyecto histórico de Petro.
La transición democrática.
La transición democrática es un proceso amplio de participación, organización y conciencia de las mayorías colombianas en la producción y reproducción de la vida de cara a la naturaleza, de la cual es parte integrante. Significa la continuidad, con altibajos, del proceso alternativo de la producción y distribución de la riqueza social, la elaboración de los Planes Nacionales y locales de Desarrollo y de los presupuestos, del ejercicio político, la justicia y el pensamiento, dirigido a superar los vastos estragos en pobreza y dignidad que, causó en la vida de la población colombiana y la naturaleza, la hegemonía de las elites usufructuarias del territorio, la economía y el poder político desde el año 1830, como personificaciones del capital.
Es un proceso en curso, no es un acto único, es una cadena de actos articulados y llenos de matices y diversos protagonismos, sin plazos a la vista. Por ejemplo, La creación de Ecopetrol en 1951 y la Constitución Política del 91 hacen parte de ese proceso y el gobierno de Petro es un salto en su dinámica. No obstante, en el gobierno de Petro o del naciente Pacto Histórico, prima aún el ejercicio de la democracia representativa, pero con un fin nuevo, dirigido a mejorar la vida de la población a través de las reformas sociales en educación, salud, ambiente y vida laboral que, los representantes de las elites del mando dominante se niegan a aprobar en el Congreso. Negación que abre las puertas de la participación del trabajo organizado y no organizado y las poblaciones de los territorios comunales y su movilización para participar en la aprobación de las reformas.
El fin de la transición democrática es mucho más que alcanzar las metas del desarrollo sostenible de la ONU, no las niega, pero las supera, su logro esencial aparece cuando sus mayorías beneficiarias son los sujetos del Cambio Histórico y el factor decisivo de las tomas de las decisiones fundamentales en la economía y la política para su buen vivir en paz y libertad. Estas decisiones deben ser tomadas con el peso de su voto en los gobiernos y legislaciones nacionales, departamentales y locales. Las instancias gobiernan y legislan obedeciendo las decisiones de las mayorías tomadas en escenarios pertinentes para tal fin.
En otras palabras, La transición democrática es un largo proceso que apenas empieza en la Colombia que aún vive la horrible noche. En el centro de su actividad debe estar el aprendizaje social de un programa de transición, nutrido con los diálogos de los saberes sociales y territoriales y las ciencias. Aprendizaje que debe convertirse en base material orgánica y en cultura, cuya profundidad consciente incorporada a la mente y el sentimiento de las inmensas mayorías de la población, es la que nos va diciendo hacia donde va la transición democrática que, con seguridad, sin que exista un camino lineal al respecto, no conducirá hacia la reproducción metabólica del milenario sistema del capital, es decir, hacia la reproducción de sus determinaciones esenciales que marcan la destrucción de la vida. No obstante, los innegables logros del sistema en ciencia, tecnología e infraestructuras que no han beneficiado a las grandes mayorías de la humanidad, hoy éste, sigue expresando, por ejemplo, en Ucrania, Siria, Perú y Afganistán, la profundidad de su crisis estructural reptante, repleta de muerte y deformaciones de las democracias representativas. La evaluación de estas situaciones ratifica la convicción de construir una democracia distinta a la vertical que cayó con la URSS, y empieza a agrietarse en Europa occidental y Estados Unidos por sus afanes de poder expansionista. En tal sentido, cabe entonces decir que una democracia nueva, de la gente, es posible aquí en Colombia, alejada de los caminos políticos violentos y autoritarios, como lo busca hacer bien el gobierno de Petro de cara a decenas de dificultades por superar.
La Construcción de la transición democrática en el Magdalena Medio.
La región del Magdalena Medio situada en el mapa de Colombia a lo largo del Gran Río podría decirse desde una mirada geográfica que, es aquel territorio con sus poblaciones situado entre el Municipio de la Dorada en el Departamento de Caldas y el Municipio de Mompós en el Departamento de Bolívar. Pero esa es sólo una de las miradas sobre la región, hay otras percepciones y realidades de Magdalena Medio, cómo las de la Iglesia Católica, las Fuerzas Militares, la Fiscalía, la Defensoría y la Contraloría.
También existe una percepción especial que, hunde su arraigo en la conciencia de varios municipios hermanos, influenciada y construida, entre otros hechos, por:
- El parto y crecimiento de la industria petrolera en 1922 sujeta al poder de la Tropical Oil Company.
- El sincretismo cultural de las migraciones de artesanos y campesinos del Caribe, Antioquia y Santander principalmente hacía los territorios petroleros de Barrancabermeja y Yondó desde 1922.
- El primer gobierno obrero y popular de estirpe gaitanista de 1948 en Barrancabermeja.
- La creación de Ecopetrol en 1951 gracias a la participación obrera.
- El auge del sindicalismo y el cooperativismo petrolero y naviero, con el rol destacado de la USO y la asociatividad campesina.
- Las guerrillas liberales de Rangel. El nacimiento de los movimientos guerrilleros de las FARC y el ELN que no lograron obtener por la vía armada sus objetivos políticos.
- El poblamiento de los municipios hermanos de Cantagallo, San Pablo, Puerto Wilches, Yondó, Barrancabermeja, Sabana de Torres, Puerto Parra, El Carmen y San Vicente. Y con ello el origen de los movimientos cívicos por los servicios públicos.
- El horror del paramilitarismo contrainsurgente y de persecución de líderes y activistas sociales que aún no cesa
- El nacimiento de las organizaciones de derechos humanos y de la lucha por la vida.
- El nacimiento de los movimientos sociales de mujeres y su aporte a la vida ciudadana.
- La influencia de la Teología de la Liberación y de su propuesta de amor por el prójimo.
- La vida del Gran Río y sus productos.
- La interrelación deportiva, educativa y en servicios de salud.
- La creación de territorios y programas de paz.
- La apertura de la vida universitaria
Los hechos antes mencionados han marcado la fuerte interrelación de un grupo de municipios a favor de la vida solidaria. En este mapa (fuente Google Earth) se observa la ubicación de los llamados municipios hermanos en el tramo comprendido entre Barrancabermeja (Santander) y San Pablo (Bolívar), al cual se suman algunos próximos vecinos, pero no ribereños como son Sabana de Torres, Puerto Parra y San Vicente de Chucurí. La población de este vecindario peculiar del Magdalena Medio es cercana al medio millón de habitantes; sus anhelos de autonomía gubernamental e integración regional son manifiestos desde hace más de 50 años.
Su integración cultural es evidente, no así la consideración de los poderes de las capitales departamentales de Antioquía, Bolívar y Santander que temen a la perdida de las regalías petroleras, en caso de que los municipios hermanos decidan su asociación política administrativa por fuera de la pertenencia a las estructuras departamentales actuales.
Programa de transición democrática en los municipios vecinos hermanos de la región del Magdalena Medio.
La lucha por la paz y el buen vivir en este territorio del Magdalena Medio desde el auge del gaitanismo en 1948, está enunciada en los siguientes asuntos que son motivo de diálogos sociales y territoriales, y están acorde con las propuestas del gobierno de Petro:
- Avanzar en el logro de la paz estable y duradera con buen vivir. Cumplir con los acuerdos de La Habana entre el Gobierno de Santos y las Farc, llevar a buen termino los acuerdos de dialogo entre el Gobierno de Petro y el ELN. Convertir los municipios vecinos hermanos en territorios de Paz.
- Construir una economía de transición energética, con base en la fortaleza de Ecopetrol y su contribución al desarrollo social humano en los territorios hermanos. Desarrollar la Industria petroquímica para abonos, con base en la experiencia de Ferticol y otros renglones como bases de medicamentos y pinturas.
- Fortalecer la pequeña y la mediana industria con apoyo presupuestal y científico tecnológico.
- Convertir la región en una potencia de la producción de alimentos con apoyo de la universidad pública UNIPAZ.
- Hacer de la defensa del Gran Río y sus afluentes, como también de las ciénagas un asunto clave de las relaciones armónicas con la naturaleza.
- Convertir la asociatividad de los municipios hermanos en sociedades del conocimiento, con la presencia en cada uno de éstos de equipos de profesores universitarios de contratación estable para ejercer con eficacia y dignidad la enseñanza, la investigación y el apoyo al desarrollo territorial.
- Articular la organización obrera sindical y los movimientos sociales de campesinos, jóvenes y mujeres para profundizar la democracia participativa y la transición democrática.
- Mejorar las condiciones del acceso al agua potable y a la salud para toda la población con apoyo a la apertura en su universidad pública UNIPAZ de las escuelas de ciencias de la salud.
Las campañas electorales por la elección de alcaldías y concejos para el periodo 2024-2027 y las reflexiones en algunos sectores ciudadanos, están poniendo en discusión este programa que beneficia a una parte de la población de la región del Magdalena Medio, hecho que tuviese un desarrollo significativo con la práctica de los gobiernos locales a partir del año 2024 y la movilización social, capaces de comprender y profundizar la relación entre transición democrática y cambio histórico.
Jaime Corena Parra
Foto tomada de: Portafolio
Deja un comentario