• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Golpe de Estado en Bolivia: Trump contra la democracia

11 noviembre, 2019 By Juan Carlos Monedero Leave a Comment

PDF
Imprimir
En Bolivia, la derecha blanca nunca aceptó que un indígena ganara las elecciones. Igual que la minoría blanca nunca aceptó que Mandela quisiera la igualdad en Sudáfrica. La derecha blanca y la derecha sudafricana siempre tuvieron el apoyo de Gran Bretaña y de los Estados Unidos.

Los gobiernos de Evo Morales han mejorado el PIB de Bolivia como nunca en su historia. Ha mejorado la vida de millones de bolivianos. Ha devuelto la dignidad a los nadies, permitiendo que coman tres veces al día, que aprendan a leer y a escribir, que puedan tener una vivienda decente, una nevera y una lavadora, viajar e ir a la universidad. Cosas que la minoría blanca siempre tuvo y a la que molesta que los cholos hagan lo mismo que ellos hacen.

Las últimas elecciones venían cargadas de ruido. Los medios de comunicación, propiedad de la oligarquía boliviana, nunca han dejado de atacar a Evo Morales. Con motivo del referéndum sobre la reelección, los medios inventaron que Morales tenía un hijo ilegítimo y le atacaron de manera durísima. Fue determinante en el resultado. Al día siguiente de que perdiera por la mínima el referéndum, los medios reconocieron que el hijo no era del Presidente. Pero el bulo ha regresado cada elección. Además de los ataques, en unos medios que actúan como un oligopolio, tachando día sí y día también a Evo Morales como dictador, corrupto, analfabeto o enemigo de la patria. Siempre con el apoyo, claro, de gente como Vargas Llosa.

En el sistema boliviano, para ganar en primera vuelta se necesita tener más del 50% de los votos o sacarle diez puntos al siguiente. De lo contrario, toca ir a segunda vuelta. Errores de los que tendrá que rendir cuentas el responsable, llevaron a Evo Morales a aceptar una auditoría de la OEA, una organización a día de hoy controlada por los Estados Unidos de, recordemos, Donald Trump. La auditoría zanjó, sin muchas pruebas y con la presión de Estados Unidos, que hubo irregularidades y Morales aceptó el resultado ordenando que se repitieran las elecciones. Pero la derecha ya estaba en la trama golpista. De hecho, llevaban meses en la trama golpista.

Grupos mercenarios empezaron a llegar a La Paz a sembrar desorden y penetrar en estaciones de policía y cuarteles. Primero amotinamientos de policías. Después, la cúpula del ejército pidiendo a Evo Morales la renuncia. Cosa que hizo, junto al Vicepresidente García Linera, para evitar un baño de sangre. Pero el golpe ha continuado. Con ataques incluso a embajadas, lo que quiebra el derecho internacional. El cabecilla del golpe, el fundamentalista religioso Luis Fernando Camacho, entró con violencia en el palacio de gobierno diciendo que se acababa la Pacha Mama y regresaba la Biblia. Por supuesto, con su inquisición.

Pero el pueblo de Bolivia tiene en la memoria las luchas. Resulta difícil imaginar que no iban a responder. De hecho, las marchas para recuperar su gobierno han empezado. ¿Va a disparar el ejército a su propio pueblo? ¿Van a permitir los generales que las multinacionales roben el litio y el gas boliviano? ¿Van a apoyar un golpe para intentar dejar aislada en el Cono Sur a la Argentinad de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner?

La comunidad internacional no va a permitir que el golpe triunfe ni que la violencia se imponga en Bolivia. México ha sido contundente, igual que la Argentina del ganador Alberto Fernández. Macri, al contrario, se alinea con la OEA igual que el fascista de Bolsonaro. El gobierno de Pedro Sánchez ha condenado el golpe de Estado. Pero aún falta más contundencia en la respuesta a los que quieren regar de sangre Bolivia. Sectores de la policía ya han matado a gente, incluido un niño, en El Alto, queriendo reprimir las protestas populares.

Ningún demócrata puede guardar silencio. O regresará la noche de las dictaduras al continente latinoamericano. Y la amenaza de la extrema derecha, que alcanza desde Estados Unidos a Asia pasando por Europa y golpeando en África terminará por devorarnos a todos.

________________________________________________________________________________

Juan Carlos Monedero: Profesor de Ciencia Política (Universidad Complutense de Madrid).

Fuente: https://blogs.publico.es/juan-carlos-monedero/2019/11/12/golpe-de-estado-en-bolivia-trump-contra-la-democracia/

Foto obtenida de: https://www.t13.cl/

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Sur global

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Política Opinión Tremending Internacional Mujer M. Ambiente Memoria Pública Culturas Ciencias Economía Públic Internacional Europa América Latina EEUU África Asia Tiempo de lectura: 9 min Trump prevé un inminente alto el fuego en Gaza, pese a los incesantes crímenes de guerra israelíes

30 junio, 2025 By JUAN ANTONIO SANZ Leave a Comment

El liderazgo carismático latinoamericano

30 junio, 2025 By Álvaro García Linera Leave a Comment

Enriquecer aún más a los ricos y recortar la cobertura médica a los vulnerables: el precio de la ley fiscal de Trump

30 junio, 2025 By Antònia Crespí Ferrer Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El intento fallido de golpe de Álvaro Leyva Durán
  • Trump: ¿quién no tiene ni puta idea de lo que hace?
  • La decisión que pone fin a una arbitrariedad
  • Las mujeres, protagonistas de la reforma laboral
  • Análisis Crítico de la Crisis del Sistema de Salud Colombiano

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·