• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Freddy Mamani: Tumpa y Apthapi como portadores de valores culturales de vida

31 mayo, 2022 By Cecilio Ilasaca Quispe 1 Comment

PDF
Imprimir
El pasado lunes Freddy Mamani, Presidente de la Cámara de Diputados recibió la visita de la Federación Sindical de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupac Katari”, en la Asamblea Legislativa para compartir el tradicional Apthapi (almuerzo comunitario) a esta actividad de hermandad también se  sumó el Comité Ejecutivo.

De acuerdo a las tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas el protocolo del “Tumpa”, es la visita casual en la búsqueda de la afirmación de la armonía comunitaria de contacto y dialogo con la Madre Pachamama y con el Padre Tata Willka.

“Hoy nos visitaron nuestros hermanos de la poderosa Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupac Katari”, encabezado por Luciano Marca y su cuerpo directivo, me siento muy feliz y conmovido por este tumparawi (visita de reciprocidad) con quienes compartimos un tradicional y delicioso apthapi”, señaló Freddy Mamani, presidente de la Cámara de Diputados.

Para iniciar el encuentro de vida comunitaria se pidió permiso a la Pachamama, Pachatata, Illanaka, Samirinaka, Kuntur-mamaninaka, Uywirinaka, Wk’anaka, Achach Illanaka (Achachilas), Awichanaka, Jiwirinakata Ukhamaraki Taqi Jiwasanakata.

Mamani agregó también, que el trabajo coordinado con las organizaciones sociales puede lograr las transformaciones sociales en favor de las grandes mayorías. “Es importante tener estos encuentros en el marco de la diplomacia de nuestros pueblos indígenas porque es una muestra de valores, saberes y conocimientos milenarios de los pueblos”, agregó.

En el evento se contó con la participación de los diputados Pasceza Quispe, Soledad Pérez (Diputada Nacional), Sabina Hilda Condori (Diputada Nacional), Zacarías Laura, Freddy López (Diputado Nacional), Juanito Angulo, Sandro Ramírez Ríos y Omar Yujra (Diputado Nacional).

El Apthapi es una práctica de sentido comunal donde todos comparten sin restricciones ni jerarquías establecidas, acercándonos al suma jakaña o suma qamaña (el buen vivir).

Cecilio Ilsaca

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Sur global

Comments

  1. Daniel says

    2 junio, 2022 at 10:19 pm

    SALUDOS A LA DISTANCIA departe de buestro hermano Daniel cusihuata Huaman para los organizadores el trío encuentro con la federación de parlamentaria de la paz y los organizaciones sociales de Tupk Katari desde la provincia los peñas y los hermanos deputados Nacionales de plurinavional Bolivia JALLALLA todos los participantes del evento

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

La economía del genocidio y las empresas tecnológicas

14 julio, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

¿Qué hacer como ciudadanos ante los cambios geopolíticos actuales?

7 julio, 2025 By Candido Grzybowski Leave a Comment

EEUU: recortes a la salud y alimentación y más fondos para perseguir migrantes

7 julio, 2025 By Mirko. C. Trudeau Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La economía del genocidio y las empresas tecnológicas
  • Las decisiones imperiales de Trump
  • Nadie por encima de la participación popular y la democracia: hacia el partido Unitario
  • Los BRICS en Río de Janeiro
  • El carrusel de la política colombiana

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·