• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Encuentro planetario en parque natural Chicaque octubre 25 y 26

1 octubre, 2018 By Comunicacion Leave a Comment

PDF
Imprimir

 

El Doctor en Ciencias e Ingeniero geógrafo del Brasil, Carlos Walter Porto Gongalvez, ponente en el encuentro, en su libro: El Desafío Ambiental, publicado por el Programa De Las Naciones Unidas Para EL Medio Ambiente (PNUMA) en el 2006, al ocuparse de ¿Cuál es la nueva geopolítica de control de la naturaleza que se diseña en el periodo neoliberal? (p, 64ss) , señala:

En los marcos de la actual revolución en las relaciones de poder por medio de la tecnología, tres son los recursos naturales estratégicos: la energía en sus diversas fuentes, la diversidad biológica y el agua.

La energía y el agua van adquiriendo una importancia cada vez mayor, sobre todo con el desarrollo de la industria química, de la ingeniería genética y electrónica, y con la expansión del agronegocio.

La explotación de minerales raros, encontrados en la naturaleza en cantidades ínfimas, disgregados y dispersos, exige un consumo elevado de energía y agua para poder reunirlos en una proporción socialmente necesaria, inducida por la lógica de la acumulación de capital y para ser tratados en dimensiones nanoscópicas, moleculares. atómicas y genéticas.

En este contexto se desarrollará la agenda del encuentro que será instalado por el Mamo David Villafañe, de la comunidad Arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta.  en un reconocimiento a los pueblos originarios y su sabiduría, en este caso en su relación con el agua en sus diversos estados.

El exmagistrado de la Corte Constitucional Doctor Jorge Iván Palacio, ponente de la Sentencia 622 de 2016, por medio de la cual se reconocen derechos a la naturaleza, en concreto al río Atrato, sus afluentes y su cuenca, como medida para preservar, proteger y recuperar este territorio seriamente degradado por la deforestación, la contaminación de sus aguas, en especial con mercurio y la destrucción de su flora y fauna, conllevando el hambre y las enfermedades a la población negra, indígena y mestiza que han poblado esta región desde tiempos ancestrales, explicara el significado, alcances e implicaciones de reconocer derechos a la naturaleza, medida adicionada con la Sentencia 4360 del 2018, de la Corte Suprema de Justicia, que reconoce Derechos a la Amazonia, amparando derechos de las futuras generaciones tutelado por un grupo de estudiantes y docentes.

 

Este hecho es de especial significado, si tenemos en cuenta que el Chocó y la Amazonía son los territorios más representativos de la Biodiversidad Colombiana.

Igualmente, el Encuentro Planetario, considerado como un Acto Ciudadano, con el que se envía al poder ejecutivo, legislativo y judicial, el mensaje de una ciudadanía que empieza a despertar de acuerdo con el artículo tercero de la Constitución nacional, se ocupará de las víctimas de la enfermedad de Minamata, ignoradas y desamparadas por el Sistema Nacional De Salud, huella ecológica del uso irresponsable del mercurio desde tiempos de la conquista y la colonia, hasta el mes de julio, en el que queda prohibido el uso del  mercurio en Colombia.

Problema de Ambiente y Salud Pública que debe estar en las primeras líneas de la agenda nacional en estos campos.

El Doctor Carlos Walter Porto Gongalvez, desarrollará desde Colombia para el mundo, su hipótesis sobre el “Cuarto Estado del Agua” que revolucionará las relaciones de la sociedad y la naturaleza y entre los humanos, confirmando la sacralidad del agua que debe ser tratada por fuera de las leyes del mercado y nunca como una mercancía, si queremos garantizar la sobrevivencia de la especie.

En este contexto se conocerán las experiencias de la gestión comunitaria del agua de los acueductos comunitarios y el papel de los bosques de niebla en el ciclo hidrológico.

La filosofa Ana Patricia Noguera, profesora emérita de la Universidad Nacional de Colombia – sede Manizales- pondrá en su ponencia a dialogar estos temas con una visión prospectiva, que permita entender como todo está relacionado y requiere de un manejo responsable y solidario, para encontrar respuestas creativas y viables a los desafíos ambientales y sociales de hoy.

El Acto Ciudadano, convoca a todos los colombianos y extranjeros, inquietos por el presente y el futuro de nuestro planeta y de nuestra especie.

Más información en la página web.https://universodelagua-lavida.net.

Pedro Santana Rodríguez

Director Revista Sur

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Y si los subsidios verdes en Europa y Estados Unidos son una amenaza para el Sur global?

20 marzo, 2023 By Rachel Thrasher Leave a Comment

La nueva pandemia bancaria. Dossier

20 marzo, 2023 By Michael Roberts Adam Tooze Martine Orange Michael Hudson Luigi Pandolfi Harold Meyerson Leave a Comment

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa

20 marzo, 2023 By Juan Torres López Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 1 Comment

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Una reforma política fracasada
  • La relevancia de los proyectos estratégicos
  • El sometimiento a la justicia de bandas criminales de alto impacto
  • Los medicamentos, ¿mecanismo de presión de las EPS?
  • Reforma pensional y Estado Social

Etiquetas

Acuerdo Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·