• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

En Colombia persiste el asedio de la pandemia covid-19, y pone en aprietos a la gestión de su tratamiento

24 mayo, 2021 By Grupo de estudio de datos de la Pandemia, El Patio Leave a Comment

PDF
Imprimir
A la fecha 11 de mayo el número de personas afectadas por día fue de 667.194, y en Mayo 25 se sostiene en descenso por encima de +450.000, de acuerdo con el resumen 1. Ello sigue ocurriendo no obstante que el número de personas vacunadas en el mundo es hoy de 1.300.826.221, dato que significa casi 8 veces el número de personas afectadas (168.585.077), y constituye el 16.80% del total de la población mundial.  La mayoría de las vacunas se han aplicado en Europa y Estados Unidos, que apenas significan el 14% de la población mundial. La mayoría de los países de Asia, África y América Latina que tienen el 80% de esa población, todavía no han accedido al proceso de vacunación masiva.

Estados Unidos pasó de 33.055 personas afectadas por día en mayo 11 a 30.138 en mayo 25, India de 348.425 a 208.622, Brasil de 67.305 a 26.124 y Turquía de 14.497 a 9.375. La caída de la tasa de letalidad continua en 2.08% (buena señal). Se percibe una disminución temporal del número de personas afectadas por día tanto en el mundo, como en países como los que ahora se toman como ejemplo. Un país que enfrenta un agravamiento del impacto de la Covid-19 en su población, como se ve en el Resumen 3, es Colombia,

En Colombia, a la fecha mayo 25, el número de personas afectadas cada día por la pandemia crece por encima de 20.000.  El número de personas fallecidas a diario sigue por encima de +400, y el total llega a 85.666, pero el DANE dice, según el portal https://www.valoranalitik.com, de mayo 9, que el número de personas fallecidas sumando los casos confirmados y sospechosos estaría por encima de la cifra de 100.000: DATO MUY PREOCUPANTE. A ello se suma que el número de casos activos en mayo 24 y 25 volvió a subir por encima de 100.000, mientras que el plan nacional de vacunación avanza lentamente; +8 millones de vacunas aplicadas, y +3 millones de personas con las dos dosis, según (https://www.larepublica.co, mayo 21de 2021). De otra parte, el número de muestras procesadas a la fecha mayo 25 es de 16.509.243, que apenas cubre a cerca del 30% de la población. DATO MUY PREOCUPANTE.

Cuando sube el número de pruebas se observa mejor el número de personas afectadas a diario, dato que interroga la calidad del sistema aplicación de pruebas y de información sobre la pandemia.  Continúa crítica la situación de la pandemia en ciudades como Bogotá, Medellín y Bucaramanga según lo difunden ampliamente los medios.

Jaime Corena Parra, Lesly A. King N, Carlos E. Corena N y Elsy García. Apoyo en información: El Patio (Darío Reinel Cruz y Adrián Camilo Lanziano) y Bachilleres 1969 Colegio D.H de G.    

Foto tomada de: https://www.semana.com/

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El fracaso de israel para someter a irán demuestra que ya no está en condiciones de dictar el orden regional

23 junio, 2025 By David Hearst Leave a Comment

La última guerra del viejo orden global

23 junio, 2025 By Jorge Elbaum Leave a Comment

No importa lo que diga Trump, Estados Unidos ha entrado en guerra y habrá consecuencias profundas y duraderas

23 junio, 2025 By Simon Tisdall Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El juego de fuerzas en la coyuntura
  • Colombia se acerca a los Brics
  • El alto el fuego entre Israel e Irán: un empate técnico
  • Las carambolas en el billar de la política
  • La verdad detrás de la suficiencia de la UPC: Un análisis financiero revela márgenes saludables en la EPS Sura

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·