• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

El Pueblo Pijao más unido que nunca

26 junio, 2018 By Asociación de Cabildos Indígenas del Tolima Leave a Comment

PDF
Imprimir
400 Autoridades y representantes de organizaciones, resguardos, cabildos y comunidades  indígenas provenientes de Tolima, Huila, Caquetá, Putumayo, Cundinamarca y Bogotá participaron en el IV Encuentro del Pueblo Pijao denominado: “Convite Nacional del Pueblo Pijao por la Unidad, Resistencia y Pervivencia”, llevado a cabo en el Resguardo Meche San Cayetano del municipio de Coyaima, Tolima, durante los días 12, 13 y 14 de junio.

Este IV Encuentro del Pueblo Pijao fue convocado por las organizaciones regionales: ACIT, ARIT, CRIT y FICAT y se logró gracias a la Minga realizada en el municipio de Saldaña en el 2017. El evento congregó, además de las organizaciones convocantes, a sus comunidades filiales, a sus cabildos y resguardos, a comunidades independientes tanto urbanas como rurales y a los residentes en el exterior que hacen parte de la cultura Pijao.

El Convite Pijao tuvo como objetivo: “pensarnos como pueblo nativo que ha resistido, por más de cinco siglos desde la llegada de los invasores, sobreviviendo a todo tipo de violencia. A pesar de resistir  nos encontramos y mantenemos organizados para evitar el exterminio físico y cultural de nuestro pueblo, por lo que es necesario fortalecernos en la lucha desde la unidad, la resistencia por la pervivencia y la continuidad del legado del Cacique Calarcá, la Cacica Gaitana y todos nuestros ancestros”. (Así como lo expresa el Mandato resultado del Encuentro)

El Mandato del Pueblo Pijao guiará el camino hacia la vida digna de sus comunidades y el cimiento de su armonía a través del trabajo y la exigencia de sus derechos: al Gobierno propio y la Autonomía; la justicia propia; al territorio, al ambiente y a la biodiversidad; la economía propia, la riqueza y la justa distribución y la no explotación del Pueblo Pijao; la Identidad y la Cultura Pijao; la libertad de pensamiento y la conciencia social; entre otros derechos fundamentales para la pervivencia en el territorio.

Por último se concluyó realizar el V Encuentro del Pueblo Pijao en el 2020 para conmemorar los 100 años del Consejo Supremo de Indias y así evaluar los avances del Mandato y lo que concierne a la pervivencia de sus comunidades con el Plan Salvaguarda.

Coyaima, Tolima. 20 de junio de 2018.

Foto tomada de Archivo de la ACIT

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Y si los subsidios verdes en Europa y Estados Unidos son una amenaza para el Sur global?

20 marzo, 2023 By Rachel Thrasher Leave a Comment

La nueva pandemia bancaria. Dossier

20 marzo, 2023 By Michael Roberts Adam Tooze Martine Orange Michael Hudson Luigi Pandolfi Harold Meyerson Leave a Comment

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa

20 marzo, 2023 By Juan Torres López Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 1 Comment

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Una reforma política fracasada
  • La relevancia de los proyectos estratégicos
  • El sometimiento a la justicia de bandas criminales de alto impacto
  • Los medicamentos, ¿mecanismo de presión de las EPS?
  • Reforma pensional y Estado Social

Etiquetas

Acuerdo Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·