• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

El Paro Nacional ya derrotó a Duque pero… ¿tocará al Régimen?

18 noviembre, 2019 By Fernando Dorado Leave a Comment

PDF
Imprimir
Sin haberse realizado, el paro nacional ya derrotó a Duque. Con la sola sombra de la movilización social, el gobierno se echó atrás y negó que fuera a presentar la reforma laboral y de las pensiones o que estuviera pensando en reducir el salario mínimo.

El ministro de Hacienda fue el gran sacrificado, quedó como el malo de la película y Duque temblando de miedo dijo: “Yo no fui”.  “¿De qué me hablas, viejo?”, es su frase predilecta.

Es tal la debilidad de Duque que cerró las fronteras y militariza el país para tratar de hacerle creer a la gente de que Colombia está bajo una amenaza externa. ¡Pero ya nadie le cree!

El reto ahora se traslada a los convocantes del Paro. Lo interesante del momento es ver cómo van a reaccionar  los dirigentes de las Centrales Obreras y de otras organizaciones sociales frente al monumental mandato que les va a otorgar la multitudinaria movilización ciudadana que  mañana se va a hacer sentir en toda Colombia.

¿Sabrán ellos por qué se movilizan los millones de personas que este jueves 21 de noviembre de 2019 van a inundar las calles de Colombia?

¿Tratarán de canalizar esa fuerza y ese mandato ciudadano y popular hacia los tradicionales diálogos y negociaciones entre las cúpulas de siempre?

O sea, ¿las  organizaciones y partidos políticos convocantes intentarán apropiarse de esa fuerza y de ese mandato? O como debe ser… ¿Romperán con los mecanismos de representación tradicionales y convocarán a nuevos actores sociales y políticos a construir algo totalmente nuevo y diferente?

Lo que se observa es que después del 21N hay que barajar de nuevo. La movilización ciudadana no solo enviará un mensaje contundente al gobierno, también será un mensaje para los dirigentes de las organizaciones sociales y para todos los partidos políticos.

Duque es un incapaz e inútil pero nada sacamos con cambiarlo. La apuesta debe ser cambiar el Régimen, o sea, cambiar la forma como los ricos garantizan que –independientemente de quién llegue a gobernar– siempre sea en favor de ellos.

Observé una entrevista en televisión de Julio Roberto Gómez, presidente de la CGT, y por lo que pude apreciar está más asustado que el mismo Duque. Si él es uno de los que nos va a representar después del 21N, solo servirá para darle respiración boca a boca a Duque.

El paro nacional del 21N ya derrotó a Duque, se trata de que empiece a tocar al Régimen.

Fernando Dorado

Foto tomada de: El País Cali

 

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Política Opinión Tremending Internacional Mujer M. Ambiente Memoria Pública Culturas Ciencias Economía Públic Internacional Europa América Latina EEUU África Asia Tiempo de lectura: 9 min Trump prevé un inminente alto el fuego en Gaza, pese a los incesantes crímenes de guerra israelíes

30 junio, 2025 By JUAN ANTONIO SANZ Leave a Comment

El liderazgo carismático latinoamericano

30 junio, 2025 By Álvaro García Linera Leave a Comment

Enriquecer aún más a los ricos y recortar la cobertura médica a los vulnerables: el precio de la ley fiscal de Trump

30 junio, 2025 By Antònia Crespí Ferrer Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El intento fallido de golpe de Álvaro Leyva Durán
  • Trump: ¿quién no tiene ni puta idea de lo que hace?
  • La decisión que pone fin a una arbitrariedad
  • Las mujeres, protagonistas de la reforma laboral
  • Análisis Crítico de la Crisis del Sistema de Salud Colombiano

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·