• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

El NO y el cambio en las expectativas sobre la economía

3 octubre, 2016 By Jaime Alberto Rendón Acevedo Leave a Comment

PDF
Imprimir
Lo menos esperado, incluso por los promotores del NO, fue el revés que tuvo la aprobación de los acuerdos de la Habana. Valga decir que esas son las lógicas de la democracia y que bien vale la pena asumirlas. Ahora no hay nada que lamentar y se trata de que el Centro Democrático, que encabeza la oposición, asuma una actitud responsable con el país y le dé a los votantes las confianzas que requieren para aprobar la inserción de las FARC a la vida civil y política del país.
Y creo que no será difícil, porque buena parte de la construcción del discurso opositor se hizo con base en mentiras o verdades a medias, que para el caso es igual. Se ha tratado de un discurso mezquino, diría incluso inmoral, que se soporta en aprovechar los elementos más críticos de la vulnerabilidad de las personas: a los pobres se les remarcó que a los guerrilleros se les pagaría $1.800.000 pesos mensual por dos años; se le dijo, a un pueblo religioso y poco informado, confiado en sus pastores, que el Acuerdo era diabólico, que privilegiaba a las personas de las comunidades LGBTI y que acabaría con las familias; se dijo con insistencia que este era un pacto Castro- Chavista para lograr la presidencia de Timochenko; se dijo que habría impunidad y que las víctimas no tendrían ni verdad, ni reparación; en fin ya vendrán los salvadores a blindar el acuerdo, y digo que será fácil porque al nada de esto ser cierto, mostrar los resultados salvadores y dar los partes de victoria será muy sencillo.
Pero hay temas que tendrán que esperar a ver hasta donde se reabren las negociaciones y lo pactado. Hay puntos como el de tierras y buena parte de los acuerdos sobre el sector rural, que sin duda querrán renegociarlos, también el tema de las curules y la participación política. En realidad todo esto hace parte de la derechización que el país está experimentando a raíz de las negociaciones, más aún de años de luchas por los derechos que han logrado una mayor democratización y unas mayores libertades. Como en otrora la derecha acudió al miedo para conservar sus privilegios, ahora pide un gran pacto político, tal vez con la añoranza del frente nacional que nos condujo a la exclusión política y económica que precisamente nos tiene en el punto ciego donde estamos.
Lo que no tuvieron en cuenta quienes votaron por el NO, o tal vez si, pero poco les importó, fue en las consecuencias económicas que esto tendría. Cuando la comunidad internacional estaba a la expectativa del desarme, cuando los inversionistas a los que siempre dicen defender y privilegiar ya tenían sus planes de acción, cuando la cooperación mundial se empezaba a volcar sobre nuestra sociedad, cuando los empresarios nacionales, en apariencia, tenían una apuesta clara frente a la posibilidad de la terminación de la guerra con las FARC, el discurso de protección a la familia, los bienes y las buenas costumbres primó sobre el interés mayor del desarme. Por ahora es importante que ninguno de los bandos ha amenazado con volver a la mesa después de 10.000 muertos, como ya sucedió en el pasado.
Las expectativas económicas entonces se vinieron abajo. A los promotores del NO, parece que se les pasó un principio fundamental en la economía: las expectativas positivas favorecen el crecimiento de la economía y con ella al empleo y al bienestar. A continuación, y con el riesgo de aventurarnos ante la incertidumbre, se exponen algunos puntos neurálgicos que golpearán la economía colombiana, al menos hasta que no se tenga certeza de la terminación de la guerra con las FARC:

Artículo completo logo-pdf

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·