• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

El llamado del presidente Petro en el Cauca y los afanes de ciertos sectores… Petro frente al “reformismo pragmático” y al “transformador”

17 octubre, 2022 By Fernando Dorado Leave a Comment

PDF
Imprimir
El presidente Petro se reunió esta semana que termina en el Cauca (región del sur-occidente de Colombia) -por aparte- con comunidades indígenas, campesinas y negras (“afros”).

En todas esas reuniones y eventos llamó a las organizaciones sociales a construir el “Sujeto Social” de la Reforma Agraria Integral (o sea, no sólo se trata de tierras).

Convocó a los dirigentes a pensar en grande, a nivel Latinoamericano y como Humanidad, y a dejar de “mirarse el ombligo”.

Planteó que tenemos poco tiempo y de la existencia de un “enemigo interno” a nivel del Estado que no permite avances más rápidos y efectivos. No se refiere a personas sino a estructuras estatales que son obstáculos para avanzar.

Es decir, empuja para que los movimientos y organizaciones sociales salgan de sus estrechos marcos sectoriales y puramente reivindicativos.

Petro busca al movimiento social para poder empujar “desde abajo” los cambios que necesita nuestro pueblo y país, como parte de América Latina y del mundo (“la Humanidad”).

Mientras tanto, se observa por parte de algunos sectores “cierto afán”, cierta frustración porque los cambios en menos de 2 meses no sean más “grandes” (más radicales, más estructurales).

Podríamos decir que quienes no se sienten incluidos de los inicios del gobierno, empiezan a hacer fuerza por el fracaso del gobierno de Petro.

Unos, porque siguen aferrados a la concepción “putchista” e insurreccional (y armada). Todavía creen que se puede “derrocar a la burguesía y expropiar los medios de producción”.

Todavía piensan -contra toda evidencia- que los “cambios estructurales” se pueden hacer “por arriba” (o sea, sólo desde el “Estado heredado”) y “en un solo país”.

Otros, porque sienten que Petro no les ha dado suficiente participación burocrática, y no entienden que la correlación de fuerzas (o sea, la misma realidad social, económica, política y cultural) obliga a avanzar por etapas, acumulando fuerzas.

No comprenden que -por ahora- la “avanzada” es “liberal” (ministros Leyva, Ocampo, López Montaño, Velásquez, Osuna, etc.). Y así debe ser. Y, efectivamente, si son liberales consecuentes, es más que suficiente, es revolucionario.

Por ahora hay que “subir por las escaleras” y no por el “ascensor”. El ejercicio en sí mismo y el movimiento de “juntarnos” para subir, es importante y unificador. Es un aprendizaje indispensable.

Es evidente que al movimiento social colombiano le falta madurar; le hace falta construir verdadero poder y sentirlo. Cuando en verdad se tiene ese “poder”, el sujeto se hace responsable de su fuerza, y sólo así, puede dosificar, contener y acumular ese poder. Es el arte del “refrenamiento”.

Hasta ahora cada organización social tiene miradas y metas demasiado sectoriales como lo comprobó Petro esta semana en el Cauca. Pero es un problema en todas las regiones y a nivel nacional.

Por ello, llama a constituir el Consejo Intercultural en la región y a nivel nacional construir el Sujeto Social para realizar las transformaciones en el campo (en lo agrario y rural).

Petro llama -con alguna angustia- a indígenas, campesinos y afros, a dejar de mirarse el ombligo y pensar en grande.

Y, es claro que cada reforma (en Salud, Educación, Servicios Públicos, Vivienda, Ambiental, etc.) requiere de “sujetos sociales” de carácter nacional, dado que no existen.

Es evidente que, aun teniendo “ascensores” no es bueno subir tan rápido porque nos congestionamos y no podremos asimilar los cambios. “Vísteme despacio, que tengo prisa”, reza el dicho español.

En fin, pienso que hay mucho afán, demasiado afán. Y las derechas estimulan ese afán porque les conviene. Pero, el pueblo en general tiene paciencia y sabe que efectivamente éste es, por primera vez, un gobierno “cercano”, “casi propio”.

Nota: Detrás de ciertos afanes e incomprensiones también está la errada comprensión del “reformismo”. Hay dos tipos de “reformismo” en juego: el “reformismo pragmático” que juega a que las reformas sirvan para desmovilizar y domesticar al pueblo, y el “reformismo revolucionario” que asume las reformas para acumular fuerza y seguir avanzando.

Fernando Dorado

Foto tomada de: Presidencia de la República

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El fracaso de israel para someter a irán demuestra que ya no está en condiciones de dictar el orden regional

23 junio, 2025 By David Hearst Leave a Comment

La última guerra del viejo orden global

23 junio, 2025 By Jorge Elbaum Leave a Comment

No importa lo que diga Trump, Estados Unidos ha entrado en guerra y habrá consecuencias profundas y duraderas

23 junio, 2025 By Simon Tisdall Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El juego de fuerzas en la coyuntura
  • Colombia se acerca a los Brics
  • El alto el fuego entre Israel e Irán: un empate técnico
  • Las carambolas en el billar de la política
  • La verdad detrás de la suficiencia de la UPC: Un análisis financiero revela márgenes saludables en la EPS Sura

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·