• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

EEUU y el sorpasso chino

27 mayo, 2019 By Xulio Ríos Leave a Comment

PDF
Imprimir
Las tensiones comerciales entre China y EEUU subieron un nuevo escalón tras el anuncio de nuevas medidas por parte de la Casa Blanca que intentan cortar de cuajo el desarrollo tecnológico del país oriental. ¿Pero está Washington a tiempo y en condiciones de evitar el sorpasso chino?

En términos de paridad de poder de compra, la economía china superó a la de EEUU en 2014; actualmente, representa el 18 por ciento del PIB global; según las previsiones, en torno a 2025 podrá equipararse a la de EEUU en términos nominales y en 2050 representará el doble de su valor. Precisamente, en 2014, Huawei creó HiSilicon en secreto, entre otros para reducir su dependencia tecnológica menguando el nivel de su vulnerabilidad ante contingencias como las actuales. No sabemos cuántos más secretos hay por ahí guardados ni cuanto pueden ayudar a amortiguar los golpes de la Administración Trump o cuanto las estratagemas de EEUU pueden retrasar sus planes de liderar el 5G en todo el mundo.

En el campo tecnológico, la inversión de la China en I+ D el pasado año representó el 2,8 por ciento de su PIB y está a un paso de superar a EEUU. Con más de 4 millones de ingenieros operando en el sector, se estima que en 2019 se situará a la cabeza en el registro mundial de patentes, destronando décadas de reinado estadounidense. La competitividad de China en materia de inteligencia artificial, manufactura inteligente, robótica, vehículos eléctricos, etc., aun avanzando a ritmos desiguales, parece imparable. En muchos ámbitos lleva años de adelanto con respeto al Occidente desarrollado. La que era fábrica del mundo hasta hace poco tiempo representa hoy la gran plataforma de innovación global. Y puede serlo ya al margen de EEUU en muchos aspectos. Y quieren hacerlo así, descartando bajar la oreja como hizo Japón en los años noventa.

Agobiado ante la evidencia de los múltiples indicadores que ponen de relieve ese horizonte del sorpasso, todo son excusas por parte de EEUU. El antaño campeón del libre comercio se nos volvió proteccionista. Ya se sabe, si unos principios no le convienen venga otros para el sitio. Diversas fuentes en varios países europeos descalificaron incluso las acusaciones relativas al espionaje. Nadie demostró nada. Lo que sí sabemos es lo que contó E. Snowden: Washington espía a todo el mundo, amigos incluidos. Argumentar ahora razones de seguridad nacional evidencia la desesperación de la Casa Blanca.

En la guerra comercial todos van a perder. China estima que puede costarle alrededor de 1 punto o 1,5 en la previsión de su PIB. Pero para EEUU y el resto del mundo también tendrá costes importantes. Ambos países representan cerca del 40 por ciento de la economía mundial. Un divorcio saldrá caro. Las medidas de respuesta de Beijing también irán subiendo escalones y las interdependencias mutuas brindan múltiples alternativas. EEUU debía tener claro que China no hará concesiones en asuntos de principio, especialmente si están relacionados con su soberanía.

China es hoy el primero socio comercial de 120 economías del mundo; EEUU tiene déficit comercial con 102. Las diatribas a propósito de los desequilibrios con sus socios evidencian sus carencias estructurales.

Sin disimulo alguno, lo que EEUU quiere es doblegar a toda costa el poder económico y contener el incremento de la influencia internacional de la China. El complejo militar-industrial lo tiene claro. Lo evidenció con toda clareza el vicepresidente M. Pence en el Instituto Hudson el pasado octubre: “en Oriente está nuestro grande rival estratégico”.

Por eso esto va de comercio y de tecnología, pero no solo. Vamos a asistir en los próximos años a una intensificación de la competencia entre los dos países que afectará a todos los dominios, también en el campo de la defensa. Lo estamos viendo. Lo que pretende EEUU es preservar su hegemonía ejerciendo la máxima presión para mudar el modelo económico-estructural de China y consiguientemente también el político, pasando a situar el gigante chino en sus redes de dependencia.

Las vulnerabilidades de China no son pocas, ya fuere en lo económico, social o político, pero tiene a su favor una conciencia histórico-nacional compartida que hoy invita a no bajar la cerviz apoyándose en la escala de sus dimensiones y en la fortaleza de su economía. La gestión de las reacciones tanto puede llevarla de vuelta a ocupar una posición central en el sistema global como también a derrapar estrepitosamente arruinando los esfuerzos de las últimas décadas. Acertar es cosa crucial. A las puertas de cumplir los 70 años de la República Popular, Beijing percibe una oportunidad estratégica para culminar su “socialismo tres delicias” (un país fuerte, estable y respetado). Xi Jinping alertó sobre tiempos difíciles que están por venir, instando a prepararse para las complicaciones… “Si uno recorre 90 pasos de un camino de 100, le falta la mitad del camino”, dice un refrán chino…

________________________________________________________________________________

Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China. Su última obra: “La China de Xi Jinping” (Editorial Popular, Madrid, 2018).

Fuente: https://www.alainet.org/es/articulo/200050?utm_source=email&utm_campaign=alai-amlatina

Foto obtenida de: IndustryWeek

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Sur global

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Política Opinión Tremending Internacional Mujer M. Ambiente Memoria Pública Culturas Ciencias Economía Públic Internacional Europa América Latina EEUU África Asia Tiempo de lectura: 9 min Trump prevé un inminente alto el fuego en Gaza, pese a los incesantes crímenes de guerra israelíes

30 junio, 2025 By JUAN ANTONIO SANZ Leave a Comment

El liderazgo carismático latinoamericano

30 junio, 2025 By Álvaro García Linera Leave a Comment

Enriquecer aún más a los ricos y recortar la cobertura médica a los vulnerables: el precio de la ley fiscal de Trump

30 junio, 2025 By Antònia Crespí Ferrer Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El intento fallido de golpe de Álvaro Leyva Durán
  • Trump: ¿quién no tiene ni puta idea de lo que hace?
  • La decisión que pone fin a una arbitrariedad
  • Las mujeres, protagonistas de la reforma laboral
  • Análisis Crítico de la Crisis del Sistema de Salud Colombiano

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·