• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

DIÁLOGOS DE PAZ. SERPAJ-AL, CINEP, JUSTAPAZ, SOMOS DEFENSORES, CAPS. CTVBarranquilla, La Libertad, Fedemedios, SíPaz. Palabras y saberes para construir paz desde las regiones.

23 noviembre, 2020 By Fabio Monroy Martínez Leave a Comment

PDF
Imprimir
Al cumplirse cuatro años de la firma de los Acuerdos de Paz, llevados a cabo entre el Gobierno colombiano y las extintas Fuerzas armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, ahora convertidas en Partido político, Fuerza Alternativa del Común, se ciernen nubes grises que intentan oscurecer el panorama de la Implementación de dichos Acuerdos, aunque, al mismo tiempo, se reavivan las esperanzas en el concierto nacional de encontrar la tan anhelada paz.

En tal sentido, con el objetivo de posicionar en la agenda mediática y en los debates sociales y culturales en general, además de los eminentemente académicos y políticos, con la iniciativa del Servicio Paz y Justicia en América Latina, SERPAJ-AL; el Centro de Investigación para la Educación Popular-CINEP; el Programa Somos Defensores; la Asociación Cristiana Menonita para Justicia, paz y acción Noviolenta, JUSTAPAZ; la Universidad del Atlántico; y el Centro de Atención Psicosocial-CAPS, hemos llevado a cabo, convocando a diversos actores nacionales, regionales y locales los Diálogos de Paz, Palabras y saberes para construir paz desde las regiones, emitidos por el Canal de televisión CTV Barranquilla, además en su página web: http://ctvbarranquilla.com por el Diario La Libertad:, su web: https://diariolalibertad.com/sitio/ y sus emisoras de la Cadena Radial La Libertad; así mismo por canales de TV comunitarios y emisoras comunitarias del país y redes sociales: Facebook live, Youtube, Instagram, Twitter.

Apoyan esta convocatoria: la Federación de Medios Comunitarios de Colombia, FEDEMEDIOS @fedemedios , el Colegio Nacional de Periodistas-CNP; las Iglesias Celebra y Ana Bautista Unción; la Federación Red Vida; la Fundación TEKNOS, SolutionsTeach, entre otras organizaciones.

La temática de cada session se determina acorde las circunstancias, así se han dado, desde el primer Diálogo de Paz, entre otros temas: Comunicación para la paz y el desarrollo social; Resiliencia y armonía familiar, prerrequisitos para la paz social; Planeación para la paz; Cooperación Internacional en la pandemia, Emprendimiento y paz.

Destacamos la participación de delegados de los diversos sectores sociales, campesinos, mujeres, jóvenes, sindicales, gremiales, académicos, políticos, de medios de comunicación comerciales y comunitarios, y de cooperantes internacionales: de los Montes de María, tanto colectivos de comunicación alternativa, ganadores de reconocimientos internacionales, como de organizaciones campesinas; de mujeres, de las gestoras del Movimiento de las Madres de Soacha, progenitoras de jóvenes víctimas de falsos positivos; de la Escuela Nacional Sindical; de la academia, Investigadores Docentes de la Universidad del Atlántico, Autónoma del Caribe, Simón Bolivar, Corporación Americana de Barranquilla, y otras, de la región y el país.

En el sexto Diálogos de Paz, se hizo énfasis en la necesidad de la Planeación para la Paz, entre las intervenciones es de destacar las de la excandidata presidencial, por el Partido Liberal, Cecilia López Montaño, quien fuera Directora del Departamento de Planeación Nacional; la del exministro de Minas y Energías, Amylkar Acosta; la de la exsecretaria de Planeación del Atlántico, Licenciada Lourdes González; quienes confluyeron en la necesidad de planear para la paz, con tal de facilitar la Implementación de los Acuerdos de Paz, en particular los PDET, Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial, allí contenidos.

Fabio Monroy Martínez, Coordinador general Diálogos de Paz. Coordinador en Colombia del Servicio Paz y Justicia en América Latina, SERPAJ-AL.

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El fracaso de israel para someter a irán demuestra que ya no está en condiciones de dictar el orden regional

23 junio, 2025 By David Hearst Leave a Comment

La última guerra del viejo orden global

23 junio, 2025 By Jorge Elbaum Leave a Comment

No importa lo que diga Trump, Estados Unidos ha entrado en guerra y habrá consecuencias profundas y duraderas

23 junio, 2025 By Simon Tisdall Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El juego de fuerzas en la coyuntura
  • Colombia se acerca a los Brics
  • El alto el fuego entre Israel e Irán: un empate técnico
  • Las carambolas en el billar de la política
  • La verdad detrás de la suficiencia de la UPC: Un análisis financiero revela márgenes saludables en la EPS Sura

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·