• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Continúa la estabilización de los infectados

29 noviembre, 2021 By Diego Otero Prada Leave a Comment

PDF
Imprimir
Síntesis

Continuó en la semana del 23 al 30 de noviembre la estabilización en los infectados diarios, pero los muertos siguieron creciendo.

La vacunación aumentó a un promedio de 366,000 el 28 de noviembre de 20021, que si sigue a este ritmo permitirá que al final del año por lo menos el 50% de los colombianos tengan doble dosis y un 40% una.

Estabilización de los infectados diarios

Desde el 13 de noviembre los contagiados diarios se han estabilizado en una banda entre 2300 y 2500 casos, después de haber crecido desde el 21 de octubre. En otras palabras, lo que parecía una cuarta ola duró 22 días (gráfico 1).

Siguen aumentando los muertos diarios

En esta etapa de la pandemia en Colombia, los muertos aumentan como si la cuarta ola se haya concentrado en los decesos que han venido aumentado desde finales de octubre (gráfico 2).

Igual que con los infectados diarios, para el 29 de noviembre de 2021, Antioquia es el departamento con mayor número de muertos diarios, 8,6 muertos diarios el 29 de noviembre según promedio móvil semanal, seguido por Valle de Cauca con 4,3, Santander con 3,6, Bogotá con 2,0, Barranquilla con1,9 y Santa Marta con 1,6, para 22,1 muertos, de un total de 47,1.

Es decir, que en los restantes 27 territorios se produjeron 25 muertos, lo que significa que en muchos de ellos no había muertos y ninguno pasaba de 2.

En otras palabras, a pesar de los aumentos que se han venido dando, la situación de decesos no es crítica.

Bogotá sigue como ejemplo

Después de un período corto de aumentos en los infectados diarios, a partir del 17 de noviembre estos se han estabilizado alrededor de 290 casos diarios (gráfico 3).

Antioquia, es el departamento en que más crecen los contagiados diarios

De los 33 territorios, de la semana del 23 al 30 de noviembre, seis crecen, y 27 están estables o con reducciones menores.

Estos seis territorios son Antioquia, el que más ha mostrado aumentos, Valle del Cauca, Santander, Caldas, Putumayo y Arauca.

La vacunación aumenta

Para el 29 de noviembre de 2021, la vacunación había aumentado desde el 23 de noviembre a un promedio de 360.000 dosis diarias. Las cifras para el 28 de noviembre eran:

Primera dosis————30 977 746

Segunda dosis———–19 762 290

Monodosis——————4 835 247

Refuerzo———————1 512 700

Con estos datos se tienen las relaciones que se muestran en el cuadro 1.

Entonces, para el 29 de noviembre, con dos dosis equivalentes se encontraba el 58,88% de la población y con una o dos dosis el 89,01% y con dos dosis y monodosis el 28,69%.

Para el 31 de diciembre se calculan los porcentajes con dos alternativas: promedio de vacunas de 360.000 y una mínima de 330.000. Para la primera alternativa, al final de 2021 se tendría un equivalente de colombianos con dos dosis de 35.965 miles o el 70,1%.  Para la segunda alternativa el porcentaje baja a 69,17 %.

En cuanto a colombianos con dos dosis y monodosis, se llegaría a 26 236 miles, o el 51,14%, para el promedio de 360.000 vacunas diarias y a 49,27% para 330.000 dosis.

Bogotá, que es la región con más vacunación, para el 29 de noviembre tenía un equivalente a dos dosis de 5’000.648, que representaba el 64,66% de su población y casi el 60% con dos dosis y monodosis. Se estima que para el final de año se llegue a más de 70% de población con dosis completas y casi el 100% con una o dos dosis, lo que explica el buen comportamiento de la capital.

Conclusiones

La vacunación ha avanzado para acercarse a la inmunidad de rebaño si se considera los que tendrían dos dosis o monodosis, con porcentajes cercanos a 50,0%, con casi 40% con una dosis. Para llegar al 75% con dos dosis hay que esperar hasta marzo de 2022.

Pero, se aprecia que el avance de la vacunación ha permitido que la cuarta ola se haya detenido en contagiados diarios, aunque en muertos aún hay incrementos.

Se viene dando una situación curiosa, ya que los infectados diarios se han estabilizado con una pequeña tendencia a decrecer, pero los muertos han venido aumentando. La cuarta ola que se temía no se ha concretado, excepto por un periodo corto de 22 días en que infectados y decesos aumentaron simultáneamente. Parece que para las fiestas de diciembre el Covid-19 no va a ser un gran problema,

Diego Otero Prada, Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI y miembro de la junta Directiva de la Academia de Ciencias Económicas-ACCE

Foto tomada de: https://www.portafolio.co/

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Política Opinión Tremending Internacional Mujer M. Ambiente Memoria Pública Culturas Ciencias Economía Públic Internacional Europa América Latina EEUU África Asia Tiempo de lectura: 9 min Trump prevé un inminente alto el fuego en Gaza, pese a los incesantes crímenes de guerra israelíes

30 junio, 2025 By JUAN ANTONIO SANZ Leave a Comment

El liderazgo carismático latinoamericano

30 junio, 2025 By Álvaro García Linera Leave a Comment

Enriquecer aún más a los ricos y recortar la cobertura médica a los vulnerables: el precio de la ley fiscal de Trump

30 junio, 2025 By Antònia Crespí Ferrer Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El intento fallido de golpe de Álvaro Leyva Durán
  • Trump: ¿quién no tiene ni puta idea de lo que hace?
  • La decisión que pone fin a una arbitrariedad
  • Las mujeres, protagonistas de la reforma laboral
  • Análisis Crítico de la Crisis del Sistema de Salud Colombiano

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·