• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Conmemoremos los 30 años del asesinato de Bernardo Jaramillo Ossa

16 marzo, 2020 By Jorge Iván Gómez, Fabio López de la Roche & Oscar Trujillo  Leave a Comment

PDF
Imprimir
La década de los 80 se inició en medio del Estatuto de Seguridad. Belisario Betancur se posesionó como Presidente de la República teniendo como una de sus propuestas la apertura política con base en la cual nombró como Ministro de Justicia a Rodrigo Lara Bonilla, quien llevó a las instituciones del gobierno nacional la decisión de excluir de la vida política a actores provenientes del narcotráfico. En Mayo de 1985 como parte de un proceso de Paz se fundó el Partido Unión Patriótica como una organización que reivindicaba luchas populares, entre otras, las de tierras, desarrollo rural, vivienda de sectores menos favorecidos, desatando  una reacción despiadada de otros sectores del país que condujo a su exterminio,  hasta llegar al asesinato de  Bernardo Jaramillo Ossa quien  fue asesinado en el mejor momento de su vida, a sus 34 años, el 22 de marzo de 1990. Unos meses antes, en febrero de 1989, en el Congreso por La Paz realizado en la ciudad de Ibagué, había intervenido de manera vehemente a favor de la reconciliación de los colombianos. Junto con otro luchador incansable por la paz y la democracia, Diego Montaña Cuéllar, venía Bernardo  jalonando una serie de procesos en favor de la superación de la guerra, tomando distancia frente a los guerreristas de la izquierda y de la derecha.

En un momento difícil como el que vivimos hoy, con un gobierno atrapado en la hipocresía de la paz e incapaz de entender que ella es y debe ser un bien común a cuidar por todos los colombianos, cuando el país vive un grave retroceso en seguridad y en la protección de los derechos humanos y parece retornar a los peores tiempos de los años 80 y 90, en el espíritu del pensamiento de Bernardo Jaramillo, invitamos a conmemorar los 30 años de su partida, perseverando en la construcción de un país reconciliado, donde sin odio y construyendo confianza entre colombianos y colombianas de distintas vertientes políticas y filosóficas, podamos vivir en un país más respetuoso de la vida y de las diferencias, menos corrupto y con un renovado sentido de lo público, y sobre esos nuevos principios, mejor preparado para darle un norte más cierto a Colombia y para ofrecerle a sus ciudadanos oportunidades más claras de bienestar material y espiritual.

Jorge Iván Gómez, Fabio López de la Roche y Oscar Trujillo      

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Política Opinión Tremending Internacional Mujer M. Ambiente Memoria Pública Culturas Ciencias Economía Públic Internacional Europa América Latina EEUU África Asia Tiempo de lectura: 9 min Trump prevé un inminente alto el fuego en Gaza, pese a los incesantes crímenes de guerra israelíes

30 junio, 2025 By JUAN ANTONIO SANZ Leave a Comment

El liderazgo carismático latinoamericano

30 junio, 2025 By Álvaro García Linera Leave a Comment

Enriquecer aún más a los ricos y recortar la cobertura médica a los vulnerables: el precio de la ley fiscal de Trump

30 junio, 2025 By Antònia Crespí Ferrer Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El intento fallido de golpe de Álvaro Leyva Durán
  • Trump: ¿quién no tiene ni puta idea de lo que hace?
  • La decisión que pone fin a una arbitrariedad
  • Las mujeres, protagonistas de la reforma laboral
  • Análisis Crítico de la Crisis del Sistema de Salud Colombiano

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·