• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Con Carolina Corcho ni un paso atrás

22 septiembre, 2025 By Carlos Jimenez Leave a Comment

PDF
Imprimir
El país está inmerso en una coyuntura política y social absolutamente decisiva. Se trata de seguir adelante o de retroceder y perder gran parte de lo que se ha ganado. Tras décadas de duras luchas, de avances y retrocesos, de derrotas y victorias, las fuerzas populares lograron hacerse por primera vez en su historia con el gobierno de la nación. Lo logró bajo el liderazgo de Gustavo Petro Urrego, quien supo descifrar como ningún otro de los líderes políticos de la izquierda y el progresismo, las claves para vencer de manera limpiamente democrática a la oligarquía enquistada desde hace generaciones en un poder de Estado diseñado ex profeso para satisfacer a perpetuidad sus mezquinos intereses. Para ella – y para sus patrocinadores extranjeros – la llegada a la presidencia de la república de Petro, supuso una derrota inesperada que, desde el día siguiente de su posesión del cargo, se empeñaron en revertir. Que allí están para probarlo las hemerotecas – y desde luego nuestra propia memoria, que documentan y guardan cuán sostenida ha sido la indignante campaña de desprestigio del flamante gobierno desde el comienzo mismo de su ejercicio. El catálogo de manipulaciones de calumnias, mentiras descaradas y malintencionadas manipulaciones realizadas por los medios que monopolizan el espacio informativo del país pertenece por derecho propio a esa historia universal de la infamia imaginado por Borges. Medios que han actuado en coordinación con los partidos y movimientos políticos de oposición que, actuando en bloque, controlan la mayoría de la Cámara de Representantes y del Senado de la República, para bloquear prácticamente todas las reformas propuestas presentadas por el gobierno, en respuesta a demandas largamente exigidas por las mayorías populares. Como son las reformas en los campos de la salud, el empleo, el salario mínimo, las pensiones o la democratización de la propiedad de la tierra.  En todos estos casos la oposición en nuestro parlamento ha sido tan obstinada como taimada y sólo el anuncio del presidente Petro de su decisión de convocar una consulta popular logró vencer en parte su tenaz sabotaje de las iniciativas legislativas del gobierno.  La oposición ha demostrado con creces que está al servicio de unos poderes fácticos que se niegan rotundamente a satisfacer hasta las más elementales demandas populares.

Lo que no han podido evitar sin embargo es que los representantes políticos de las mayorías populares, lideradas por Colombia Humana y agrupados en el Pacto Histórico, hayan podido ejercer por primera vez en la historia el gobierno nacional y aprender de esta enriquecedora experiencia. Porque una cosa son las lecciones que se han aprendido en las luchas campesinas y sindicales, las marchas populares y las manifestaciones de protesta, movilizaciones en defensa de los derechos humanos y los derechos de los afrodescendientes y los pueblos originarios y otras lecciones las que se aprenden cuando se trata de gobernar al país manteniéndose fiel al propósito de transformarlo. Es aprender en la práctica, en la vida misma si se quiere, que, tal y como no se ha cansado de repetir el presidente Petro: “Tenemos el gobierno, pero no tenemos el poder”. Hemos aprendido más todavía: Ni siquiera tenemos del todo al gobierno, como lo ha puesto también lo ha mostrado Petro, en esas aleccionadoras sesiones públicas de su gabinete en las que han quedado en evidencia los funcionarios públicos que han obstaculizado por acción u omisión la voluntad del presidente de aplicar el programa político con el que ganó las elecciones presidenciales.

Petro habrá sufrido serias derrotas en este terreno, pero dichas derrotas son otras tantas lecciones de políticas que hemos aprendido todos los que formamos parte de las mayorías populares. La democracia no es posible sin un pueblo consciente de su poder y con una sólida educación política. La educación que se obtiene en la práctica de la vida política antes que en los manifiestos y los libros. Sin que esto último signifique desprecio alguno por los libros y manifiestos, tan necesarios.

La importante valoración de la experiencia política obtenida durante el gobierno del presidente Gustavo Petro- un evidente logro histórico – cuenta entre las principales las razones que me mueven a apoyar públicamente la candidatura de Carolina Corcho. Ella ha añadido a las lecciones políticas aprendidas en las movilizaciones de la sociedad civil y los profesionales en defensa de la salud públicas, las muy valiosas e imprescindibles lecciones aprendidas en el ejercicio efectivo de la función pública. Ella nos ha dado un ejemplo extraordinario de lo que es ser una ministra comprometida a fondo con la puesta en marcha de uno de los puntos claves del programa de gobierno de Colombia Humana: la reforma a fondo del sistema de salud ineficiente, oneroso y corrupto impuesto por los gobiernos neoliberales.  Para desgracia de todos nosotros.

Pero sí se distinguió en el ministerio no fue solo por el profundo conocimiento de los problemas de la salud pública en el país, por la solidez del proyecto de reforma y por brillantez y la solvencia con la que desarmó en los debates públicos a todos los enemigos de la misma que se atrevieron a enfrentarlo. También lo fue por la demostración de su compromiso sin fisuras con el proyecto del Pacto Histórico y por la ejemplar lección de la responsabilidad política que nos dio a todos. Cuando ella consideró que la brutal campaña de desprestigio lanzada en contra suya había alcanzado tal grado de eficacia que se constituía en un obstáculo serio para la aprobación por el parlamento, no dudó en dar un paso atrás y renunciar al ministerio. ¡Qué contraste con esos ministros y altos cargos del gobierno de Petro que, en desacuerdo con las decisiones del presidente, se incorporaron a la facción más abiertamente sediciosa de una oposición política, ella misma extremista! No solo hay que demostrar eficacia y honradez, también hay que demostrar lealtad.

A todas estas razones por las que apoyo con entusiasmo la precandidatura a la presidencia de la república de Carolina Corcho, sumo de la que ella es una líder política conocedora del conjunto de los problemas que hoy aquejan al país y de las estrategias necesarias para avanzar seriamente en la solución de los mismos. Tal y como lo demuestran fehacientemente los artículos y los ensayos de su autoría, recopilados en el libro Ni un paso atrás: Otra Colombia es posible.

Concluyo suscribiendo plenamente estas palabras de Margarita Rosa de Francisco, incluidas en el prólogo que esta gran artista ha escrito para este libro: “Carolina Corcho no está presente de cualquier manera en el complejo escenario de la política nacional; en su estar tan propio hay mucho andado, trabajado, reflexionado, sufrido, estudiado, cuidado, currado, escuchado, insistido, resistido, defendido, argumentado, organizado, empatizado y, sobre todo, mucho creer en un proyecto de país que la tiene hoy como una opción para la presidencia de Colombia”.

Que así sea.

Carlos Jiménez. Historiador, profesor universitario, ensayista y analista político.

Foto tomada de: La Nueva Prensa

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El cinismo de no prohibir el glifosato

22 septiembre, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

Duelo abierto entre Lula y Trump por Bolsonaro

22 septiembre, 2025 By Darío Pignotti Leave a Comment

La increíble (y peligrosa) bicéfala democracia brasileña

22 septiembre, 2025 By Boaventura de Sousa Santos Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Discurso de Petro en Naciones Unidas: genocidio en Palestina, ataques en el caribe y Cambio climático
  • Catalaxia y desarrollo económico
  • Trump huele a azufre: Petro en la ONU
  • Con Carolina Corcho ni un paso atrás
  • La JEP: Primeras Sentencias en Casos 01 y 03, “Secuestros” y “Falsos Positivos”

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·