• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

“Colombia, potencia mundial de la vida”

5 junio, 2023 By Alberto Anaya Arrieta 1 Comment

PDF
Imprimir
Definitivamente Colombia es una potencia de la vida, le sigue apostando a la vida. El miércoles 7 de junio de 2023, la ciudadanía asistió a un evento importante, masivo, multicolor y lleno de amor y vida. Las manifestaciones culturales fueron el común denominador durante toda la jornada; estuvieron animando a los marchantes. Igualmente, las consignas, pendones y pasacalles daban cuenta de la inconformidad de la ciudadanía. Los encuentros de las amistades, los abrazos y las breves tertulias también marcaron este día. El optimismo, las utopías y la esperanza se hicieron evidentes…

¡Las gentes saben y sienten que este es su gobierno!

¡Fue un día memorable y extraordinario para la vida, el amor y la paz!

En un país como Colombia, envuelto en una agenda de corrupción, violencia y mafias por dos centurias y donde la democracia ha sido una caricatura de papel, la jornada vivida el 7 de junio, envía un mensaje de empoderamiento de la paz y de la vida a todos los habitantes de la Republica; porque escala a un mayor nivel los sueños de ver, experimentar y sentir unas reformas que garanticen los derechos de todos los colombianos y colombianas. Los gritos apoyando las reformas a la salud[1], a la educación[2], a la reforma laboral y pensional[3], que la justicia llegue al campo[4], velar por el ordenamiento territorial alrededor del agua y la justicia ambiental[5], exigiendo cambios para sacar a la democracia de los cuidados intensivos y fortalecerla, exigiendo que los órganos de justicia y de control disciplinario actúen en derecho y garanticen el acceso a la justicia de todas las personas y servidores públicos;  en resumen, el millar de voces que se expresaron a nivel nacional, claman por seguridad humana y la justicia social como transformación de la política social.

¿Qué dirán, frente a estas manifestaciones de apoyo al presidente de la República, los enemigos de las reformas propuestas por el gobierno reformista y progresista de Gustavo Petro? Como dice el presidente de Colombia, se les invita a pactar y responden con la burla y el engaño. Entonces, ¿a qué están jugando? ¿Por qué le ponen palos a la rueda para que las reformas en el Congreso no avancen? ¡Porque son unos miserables!

Por otro lado, tenemos las propuestas del gobierno nacional para acabar con el conflicto armado con las insurgencias revolucionarias y el sometimiento de los grupos paramilitares y delincuenciales organizados. La calle, la gente y sus consignas de este 7 de junio, debieron ser escuchadas por estas estructuras armadas e ilegales. El presidente Petro sigue respondiendo con la mano extendida para que estos grupos dejen sus actividades al margen de la ley y se vinculen para que conjuntamente se avance y como lo señala el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, potencia mundial de la vida”, dejar atrás la violencia en todos los territorios del país, dejar las armas, que cesen las agresiones, finalicen la disputa territorial, y se acojan al ordenamiento constitucional, con el objetivo de proveer condiciones indispensables para una construcción territorial sustentada en la presencia integral de la institucionalidad del Estado[6].

Así lo viene entendiendo la comunidad internacional. Los apoyos que ha recibido el gobierno de Petro, por parte de la ONU, reafirman el respaldo a las conversaciones en busca de un acuerdo de paz y los esfuerzos para su implementación, destacando a Colombia como un país de ejemplo mundial en este proceso[7]. El apoyo por US$73.5 millones, del BID, para impulsar la transición energética y proteger la Amazonía[8]. Cerca de 400 líderes políticos, investigadores y académicos, entre ellos, el nobel Pérez Esquivel, el intelectual estadounidense Noam Chomsky y el parlamentario británico Jeremy Corbyn, firman carta de apoyo a Petro. Ha mejorado las relaciones con los vecinos de la región y los lazos de amistad y cooperación se afianzan en los EE.UU.

Definitivamente la enseñanza del miércoles 7 de junio de 2023, que deja las tomas de la calle a nivel nacional, es apoyo total e irrestricto a las reformas propuestas por el gobierno nacional. Es un parte de apoyo al gobierno progresista de Gustavo Petro y a su programa nacional: “Colombia, potencia mundial de la vida”.

____________

[1] https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/RCuentas/Paginas/programapars.aspx

[2] https://www.mineducacion.gov.co/portal/

[3] https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/inicio

[4] https://www.minagricultura.gov.co/paginas/default.aspx

[5] https://www.minambiente.gov.co/

[6] https://www.dnp.gov.co/plan-nacional-desarrollo/pnd-2022-2026

[7] https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/comunidad-internacional-reafirma-su-apoyo-acuerdo-paz-colombia-resalta-esfuerzos

[8] https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/US-73-5-millones-primer-apoyo-del-BID-al-Gobierno-del-Presidente-Petro-230118.aspx

Alberto Anaya Arrieta, Teólogo y pedagogo

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Comments

  1. Paola Castellanos says

    9 junio, 2023 at 9:01 am

    Así es, si señor, con cada manifestación, marcha o encuentro, el país dice SI a la esperanza de un sueño reivindicador de la vida, y la paz.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El fracaso de israel para someter a irán demuestra que ya no está en condiciones de dictar el orden regional

23 junio, 2025 By David Hearst Leave a Comment

La última guerra del viejo orden global

23 junio, 2025 By Jorge Elbaum Leave a Comment

No importa lo que diga Trump, Estados Unidos ha entrado en guerra y habrá consecuencias profundas y duraderas

23 junio, 2025 By Simon Tisdall Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El juego de fuerzas en la coyuntura
  • Colombia se acerca a los Brics
  • El alto el fuego entre Israel e Irán: un empate técnico
  • Las carambolas en el billar de la política
  • La verdad detrás de la suficiencia de la UPC: Un análisis financiero revela márgenes saludables en la EPS Sura

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·