Pregunta Yamid Amat: Ante un escenario tan difícil como este que usted expone, ¿qué se debe hacer para la construcción de la paz? Respuesta: “Mire: ojalá Rafael Pardo, que es un magnífico ministro para las acciones que siguen a los acuerdos, no vaya a entregarles los recursos de la paz a las burocracias políticas de las regiones del conflicto. Que esas burocracias sigan … [Read more...]
Seguridad y soberanía alimentaria. Requerimientos para un país viable
Los acuerdos de La Habana, la necesaria resignificación del campo colombiano, las urgencias por un nuevo país, han puesto en la agenda pública el debate de la seguridad y la soberanía alimentaria, un tema que como lo planteaba Jorge Iván González (El lánguido debate sobre el quehacer económico, 27 Junio, 2017) en una columna anterior en SUR, debe ser parte del programa … [Read more...]
A terminar la tarea, Santos
Con el último año de sesiones dentro de la actual legislatura, tienen inicio los próximos seis meses, en los que el Congreso debe aplicar el fast track, a fin de concluir la aprobación de las leyes que materialicen la implementación del Acuerdo de Paz. Tal ha sido el horizonte de sentido, el marco coyuntural, que le dicta las necesidades al gobierno de Juan Manuel Santos; el … [Read more...]
Texto de Pedro Valenzuela a Héctor A. Torres, sobre el artículo: “No fue mártir de la fe sino mártir del partido Conservador”
Las lectoras y los lectores encontrarán enseguida el texto del profesor Pedro Valenzuela, y luego los comentarios de Héctor A. Torres El sacerdote Pedro María Ramírez Ramos es tío-abuelo del profesor Valenzuela Domingo 23 de julio de 2017 Estimado Héctor, Le escribo con relación a su correo reciente sobre el Padre Pedro María Ramírez Ramos, mi tío abuelo. Nunca … [Read more...]
Participación y post-acuerdo
“Que la gente pueda opinar no es suficiente, que pueda actuar es necesario, y que pueda actuar en aquello que le interesa, en su comunidad, en su barrio, en su municipio. Pero para poder actuar tiene que tener bases, instrumentos culturales y materiales”. Estanislao Zuleta Por estos días se escuchan voces alegres y optimistas[1] sobre “el ascenso de la participación … [Read more...]